×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Estado gasta 3 veces más en clínicas que en hospitales

De acuerdo a datos obtenidos por la Ley de Transparencia, el Estado está costeando el triple de presupuesto en pagarle a clínicas privadas debido a la falta de camas para hospitalización en el sector público, en vez de invertir en infraestructura.

Lunes 26 de septiembre de 2016

En un contexto de constante crisis en la Salud Pública y un Estado que no invierte en dicho sector, la Ley de Transparencia arrojó nuevos datos que hacen alusión a esta crítica situación. De acuerdo a la información entregada, el Estado estaría pagando el triple del costo público por pacientes Fonasa que son derivados a clínicas privadas, debido a la carencia de camas.

El gasto promedio que sale trasladar a un paciente al sector privado de salud bordea los $11 millones, en contraposición con los $ 4 millones que demanda su atención en la red pública. Esto sucede en casos de personas que se encuentran en estado grave y que requieren atención de manera urgente, pero se ven con el obstáculo que en el sector público faltan camas, cupos para atención, equipos y personal médico en las unidades de UTI y UCI. Situación que ha sido denunciada e informada en reiteradas ocasiones por los propios trabajadores de la Salud.

De esta manera, entre enero y julio de este año se realizaron más de 3000 traslados de pacientes a camas de distintas clínicas, es decir, un aumento del 53% en comparación al año pasado. Respecto a los costos, este año las transferencias demandaron $19.687 millones, cifra que por poco duplica los $ 10.722 millones gastados en el primer semestre de 2015.

De acuerdo al presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, “las cifras son hasta julio y las cuentas siempre van atrasadas, por lo tanto, en agosto, septiembre y octubre vamos a tener un gasto muchísimo mayor. Esto, sumado a que la deuda hospitalaria, está por las nubes, nos preocupa y hasta nos molesta un poco”, aseveró. “Se trata de un aumento enorme en el gasto pagado a clínicas. Hemos dicho hasta el cansancio que esto tiene que revertirse. Así no vamos a lograr nunca potenciar el sistema público de salud”, concluyó.

Hay tan solo 26 mil camas en el sistema público, de las cuales 2.520 son para pacientes críticos adultos, neonatos y pediátricos, pese a que diferentes estudios ya han asegurado que Chile se encuentran dentro de los países de la OCDE con menos camas de hospital por habitantes: 2,2 por cada 1.000 personas.

La crisis de la salud pública ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por los propios trabajadores del sector y los usuarios, sin embargo, el Estado y los distintos gobiernos de turno no han respondido ante un derecho tan básico como es la atención de salud pública, de calidad y garantizada por el Estado, como debiese ser hasta el final. Sin embargo, el Estado prefiere pagarle al sector privado en vez de invertir en infraestructura, equipamiento y personal médico, o sea, asegurar un derecho fundamental de todas las personas, que también ha sido convertido en un rotundo negocio.