×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba - Ni Una Menos. "Estamos asqueadas de la demagogia"

En la ciudad de Córdoba, así como en todo el país, las mujeres y disidencias se movilizarán y señalarán que tras 5 años de aquel primer 3 de junio, la pelea contra todas las formas de la violencia machista siguen vigentes.

Miércoles 3 de junio de 2020

Accion del 28 de Mayo frente al Arzobispado

En un nuevo 3 de junio, las mujeres y disidencias organizadas en la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, volverán a decir presente para denunciar la inacción estatal ante sus reclamos de planes de emergencia contra la violencia machista para frenar los femicidios, contra la precarización laboral y el desempleo que afecta mayoritariamente a las mujeres, y por aborto legal, seguro y gratuito.

La movilización, que respetará las disposiciones de seguridad e higiene, tal como ocurriera el pasado 28 de mayo frente al Arzobispado, partirá desde la clásica esquina de "Colón y General Paz" y se dirigirá hasta Patio Olmos.

Las referentes de la izquierda y de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Laura Vilches y Noel Argañaraz, se pronunciaron al respecto.

"Hoy nos atraviesa una nueva jornada al grito de "ni una menos" y lamentablemente, tenemos que seguir llorando a nuestras muertas, armando listas, recordando sus nombres como víctimas de femicidio porque los estados hacen caso omiso a nuestras demandas, salvo por la demagogia, más de eso mismo de lo que estamos asqueadas" señaló, Laura Vilches la actual concejal del PTS-FIT y referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas.

"Seguramente escuchemos declaraciones de ocasión ante la violencia contra las mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binaries; pero muchos y muchas que hoy cínicamente se pronuncian desde la "oposición" fueron gobierno (sean radicales, macristas o peronistas) y nada ha cambiado para nosotras porque las leyes de emergencia que pedimos como medidas elementales, nunca fueron votadas y lejos de aumentar las partidas presupuestarias para nuestras demandas, éstas se han visto disminuidas. El caso de nuestra ciudad es indignante: es la segunda ciudad más importante del país y las más de 700 mil mujeres de todas las edades que la habitamos, no tenemos siquiera planes de asistencia con subsidios, hospedajes y refugios, ni qué decir equipos interdisciplinarios que atiendan y acompañen a quienes sufren violencia."

La concejal de la izquierda presentó como proyecto de ordenanza n° 8485/C/20, el Plan de acción contra la violencia de género en periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio que actualiza las demandas de emergencia exigidas por el movimiento de mujeres, adecuadas a la situación de pandemia. A través de un comunicado público, reclamó que el Concejo Deliberante de la ciudad que solo está sesionando virtualmente, se reúna de manera urgente "para votar la emergencia contra la violencia, obviamente, con presupuesto acorde".

Por su parte, Noel Argañaraz, legisladora electa por el PTS para rotar en la banca del Frente de Izquierda, manifestó que "la política de Hacemos por Córdoba es mandar a las mujeres al Polo de la Mujer, donde las mismas trabajadoras precarizadas que desde el 2015, en el primer Ni Una Menos denunciaban su situación, allí están, en las mismas y pésimas condiciones laborales de hace 5 años".

"Es evidente, que tanto a nivel nacional como a nivel provincial y municipal, los gobiernos de Alberto Fernandez, Schiaretti o Llaryora, privilegian pagar una deuda ilegal y fraudulenta, mientras las mujeres reclamamos una y otra vez por nuestras demandas que no son atendidas. Todo lo contrario, nuestra situación se agrava: estamos entre las más precarizadas, trabajando en negro, siendo despedidas y como si fuera poco, en nuestra provincia, las trabajadoras mujeres que son mayoría en la salud y están en la primera línea del combate a la pandemia, con la amenaza permanente de que se criminalice su profesión", señaló Argañaraz.

Para finalizar, Laura Vilches agregó: "Por eso la semana pasada, miles de mujeres médicas y enfermeras, municipales, docentes, trabajadoras precarizadas a pesar las conducciones gremiales que quieren planchar todo y dividirnos, salimos a las calles por nuestros derechos. Hoy, una vez más , inspiradas por las millones de mujeres negras que luchan contra la opresión en EEUU y el mundo, y bajo la demanda de Ni una menos, la deuda es con nosotras, no con el FMI. Salimos a las calles una vez más" .