×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. #EstamosEnPROblemas: nuevas tomas de secundarios para frenar a Macri

En la ciudad de los globos amarillos, ya hay ocho colegios tomados. El macrismo hace oídos sordos a las problemáticas que viven los estudiantes secundarios, que no van quedarse de brazos cruzados.

Carolina López

Carolina López Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Viernes 19 de junio de 2015

Imagen: Anred

Las tomas de los colegios secundarios fueron noticia la semana pasada, iniciaron las tomas de los colegios artísticos Mastrazzi, Cerámicas 1, Lola Mora e Yrurtia. Luego de la masiva marcha del viernes 12, organizada por la Coordinadora de Estudiantes de Base, nuevas escuelas se suman a la toma, el Mariano Acosta, el Cortázar, el Lengüitas y la Falcone.

Las asambleas se siguen desarrollando en los distintos colegios, algunos votarán tomas, y otros harán sentadas, cortes de calle, "semaforeadas" y nuevas marchas.
{{}}

{{}}

Maia Romano, delegada del Cerámicas, estuvo bancando la toma y dijo: “Estas medidas de fuerza se dan porque las condiciones de estudio son pésimas. Hay goteras que dan a enchufes, rampas para discapacitados que estan mal colocadas, nos faltan aulas y hasta un comedor. ¿Gastan millones en pochoclos y globos pero en nuestra educación no piensan poner nada?”.

Ludmila Gaetmank, del Mariano Acosta y militante de Pan y Rosas, manifestó: “Nosotros tomamos el colegio porque este año a los alumnos de primer año se les implementó la reforma de la NES, les recortaron orientaciones y materias y hay superpoblación de gente, al agregarse mas horas. ¡No alcanzan las aulas!. Esta reforma ni siquiera es aplicable desde el punto de vista edilicio”.

En las distintas tomas, el macrismo le “pidió prestada” la Policía Federal al Gobierno nacional, para que ingrese a los colegios tomados a patotear a los estudiantes y así sacar nombres de los chicos que estuvieron organizando y participando de las acciones. ¿No les alcanzó con el 0800-Buchón o con el Proyecto x? Se ve que van por más.

Maia, además de ser representante de su colegio, es parte de la Juventud del PTS que viene luchando desde 2012 para que no se aplique la reforma de la NES, realizada por el kirchnerismo y aplicada por el PRO, en un nuevo intento por vaciar la educación pública. La educación necesita una reforma, pero tiene que ser discutida por toda la comunidad educativa. Por los docentes, estudiantes, no docentes, padres y ex alumnos.

Exigiendo, además, que haya una reforma edilicia integral ya. ¡No se puede estudiar con plagas como ratas y cucharachas, con goteras y sin calefacción en invierno! ¡La educación pública es una prioridad, se tiene que triplicar el presupuesto educativo!

Luciana, como Maia, forma parte de los miles de secundarios que el 3J salieron a gritar #NiUnMenos, saliendo a las calles a exigir sus derechos, pero ellas no se quedan solo en una marcha y, junto a Pan y Rosas se proponen impulsar comisiones de género en todos los colegios para organizarse contra, incluso, los propios docentes o preceptores que, como en el Pellegrini, acosan a sus estudiantes, sumando a sus demandas un código de vestimenta común y educación sexual, laica y obligatoria en todas las escuelas.

Los conflictos estudiantiles y las problemáticas que viven día a día los jóvenes no llegan a la Legislatura. Sin importar qué esté pasando con la educación pública, nunca hay una respuesta, nunca se escucha la voz de los docentes y estudiantes . Por eso, desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda, en estas elecciones todas sus listas llevan en ellas a docentes de la escuela pública, como Federico Puy; a Patricio del Corro, dirigente estudiantil de las principales luchas de la UBA, a Chispa como candidato a comunero y joven precarizado de Lugano y, por último, la candidatura a legisladora de la estudiante secundaria Guadalupe Oliverio.