×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración. Estatales del Ministerio de Trabajo ante las acciones policiales y la toma de tierras en Guernica

Reproducimos la declaración de los delegados y trabajadores de la Agrupación Marrón Clasista ATE del Ministerio de Trabajo de la Nación en repudio al empoderamiento policial y en solidaridad con las 2500 familias sin techo en Guernica.

Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes

Jueves 10 de septiembre de 2020 14:49

La policía reclama salario e impunidad. Empoderarla termina en esto. No a la represión de las familias sin techo

Mientras se siguen desarrollando los hechos, desde la Agrupación Marrón Clasista de ATE, repudiamos las acciones de la Policía Bonaerense, una institución represora, mafiosa y descompuesta, que con este movimiento busca, junto al reclamo salarial, impunidad para sus miembros. La respuesta del Gobierno, cediendo ante todos y cada uno de los reclamos, no hace más que fortalecer a la Bonaerense. Luego de haber sido tildada de casi golpista por sectores allegados al Gobierno, se la volvió a enaltecer, y además del reclamo salarial se le prometió formación y atención especializada en salud. Las necesidades de millones de trabajadores, siguen quedando en el último cajón de las prioridades.

Hace una semana el Gobierno Nacional y de la provincia de Buenos Aires daba anuncio sobre el plan Centinela: $12.000 millones para la compra de equipamientos, el incremento de efectivos policiales y obra, el mismo fue anunciado a horas de que se supiera que el cuerpo encontrado en Bahía Blanca era el de Facundo Castro.

Desde el inicio de la cuarentena la policía fue empoderada por el gobierno de Axel Kicillof a través de su Ministro de Seguridad, Sergio Berni. En las barriadas del Gran Buenos Aires vimos que los integrantes de la fuerza reprimían y humillaban a los jóvenes en las calles con el solo fin de amedrentarlos. Vimos también como reprimieron a los trabajadores del frigorífico Penta que reclamaban contra los despidos ilegales de la patronal. Los casos de gatillo fácil y abuso policial se multiplicaron, y en lo que va de la cuarentena ya hubo 40 jóvenes asesinados por la Bonaerense. No es una novedad. Bajo el gobierno de Vidal y Macri las fuerzas represivas también fueron alentadas y empoderadas, ejerciendo el gatillo fácil amparados en la doctrina Chocobar.

Este año el caso que tomó más repercusión pública fue el asesinato en manos policiales de Facundo Astudillo Castro. Si su nombre hoy simboliza la lucha contra la represión institucional es gracias a la firmeza de la madre, Cristina Castro, y su querella, que logró el acompañamiento de la movilización popular junto a organismos de DDHH enarbolando la consigna de fuera Berni.

Frente a este caso el papel de Berni y el gobierno provincial fue el de encubrir a los agentes responsables del crimen y sembrar dudas sobre la denuncia de la madre y los abogados. El empoderamiento de esta banda criminal que es la Policía Bonaerense fue lo que envalentonó a los amotinados, algunos de los cuales declararon por los medios de comunicación que a Berni lo bancaban por haber apoyado a la policía en el caso de Facundo. En su cadena nacional, Alberto Fernández reconoció la labor policial y al reclamo como justo.

Junto a la crisis policial, se comenzó a manifestar la crisis de la vivienda, empujando a miles en las barriadas del conurbano y el interior del país. La respuesta del gobierno nacional y provincial fue alinearse con el pedido de Berni de reprimir las tomas de tierras por ilegales, enviando 6000 gendarmes y prefectos al conurbano e incorporando a la Bonaerense 10000 efectivos más. En Guernica 2500 familias sin techo, están amenazadas de desalojo rodeadas por la Gendarmería, la misma que asesinó a Santiago Maldonado, que se prepara para reprimir violentamente. En lugar de garantizar una vivienda digna y un plan de obras públicas, la política fue fortalecer el aparato represivo. Por eso exigimos el inmediato retiro de la Gendarmería de Guernica y la satisfacción del reclamo de una vivienda digna.

Nos sobran los motivos para repudiar el motín policial. Rechazamos que desde la dirección de ATE-PBA se reproduzca la idea de que estamos ante un “justo reclamo por mejoras salariales”,en la tónica de las declaraciones del Gobierno, o de conceder que los salarios policiales son bajos “como en todas las ramas”, como dijo Daniel Catalano de ATE-Capital.

Seguiremos peleando por Verdad y Justicia por Facundo y por el juicio y castigo de los responsables del gatillo fácil. Para que se vaya el Ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni. Mientras a estos sectores se los quiere premiar con un aumento inmediato, a los trabajadores de la primera línea se los mantiene con salarios por debajo de la línea de la pobreza. En el caso de los estatales, llevamos una pérdida salarial que se acerca a los 40% y sin embargo la decisión política fue congelar la paritaria porque “no hay plata”. La salud, la vivienda y la educación tienen que estar primero y cada vez se hace más claro que sin acción de los trabajadores no habrá respuesta del Gobierno.

Nuevamente, hay una pelea por ver quien gana las calles. Por todos esos reclamos que tenemos, con distanciamiento social y todos los recaudos el 17 de septiembre queremos salir a luchar y plantarnos con fuerza contra todos los agravios: por Facundo, por los trabajadores de la salud, por las mujeres que se organizan en las tomas, por el derecho a una vivienda digna y por todos nuestros derechos.

Delegades de ATE-Trabajo y trabajadores/as de la Agrupación Marrón Clasista del MTEySS