×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. Estatales: se oyó el grito de “paro general” en el Martes Verde por el derecho al aborto

Trabajadoras y trabajadores hicieron un pañuelazo y llamaron a confluir con las luchas contra el ajuste y la represión.

Jueves 24 de mayo de 2018 16:42

Martes Verde #Pañuelazo Trabajadoras Estatales - YouTube

El pasado martes 22 de mayo, delegadas y activistas estatales, que hace años impulsan debates y acciones en sus lugares de trabajo, llamaron a juntar firmas y realizar un “pañuelazo” en el “Martes Verdes” del Congreso por la aprobación de la ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

La mayoría de ellas son afiliadas a ATE. Sin embargo, lejos de una visión corporativa, la intención es llegar al conjunto de sus compañeras y compañeros estatales. Por eso la convocatoria fue dirigida a mujeres y varones, con afiliación a ATE, UPCN, SUTECBA o de ningún tipo. Pretenden mostrar cómo aumenta la adhesión a éste derecho en un sector de la clase trabajadora, pese a que los consejos directivos los sindicatos no se proponen organizar seriamente campañas amplias que amplifiquen la movilización.

Compañeras de los ministerios de Cultura, Hacienda, Trabajo, del INCAA, Promoción Social y del INDEC, leyeron una carta hacia los diputados de la Nación, que están haciendo firmar en cada ministerio. Desde el escenario, cerraron el acto solidarizándose con los trabajadores del Subte, que fueron reprimidos en su legítimo derecho a huelga en lucha por salario.

Lía Pesaresi, militante de Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, y delegada de la Junta Interna de ATE y de la agrupación Marrón, expresó en el acto: “Hoy es un día muy importante porque hubo una brutal represión a las trabajadoras y trabajadores del Subte. Es un ataque enorme porque con éste conflicto, el gobierno nacional y también Larreta, pretenden disciplinar al conjunto de la clase obrera. Atentan contra el derecho constitucional a la huelga”.

“Esta es una lucha testigo que tiene que ser acompañada por el conjunto de los sectores, incluso nosotras, desde el movimiento de mujeres, porque pretende limar nuestro poder de movilización, de hacer huelga, porque pretende disciplinarnos en la lucha contra los techos salariales del 15% cuando se sabe que la inflación supera el 30%. Convocamos a todas a solidarizarse y llamamos a todas las centrales y sindicatos a que convoquen a paro para apoyar a esta lucha”, concluyó Lía.

Lorena Itabel, delegada del ministerio de Hacienda y también militante de la agrupación Pan y Rosas, nos dijo: “Quisimos terminar nuestra participación en el Congreso planteando el fuerte ataque a la su organización gremial de la AGTSyP, que agrupa al 90% de las y los trabajadores. Este es un ataque testigo contra todos los trabajadores que hoy, frente a los tarifazos y la nueva entrega al FMI, luchan contra los techos salariales como lo están haciendo en el subte. A pura campaña sucia y palazos”.

Por otro lado, Yamila, de la Comisión de género del Ministerio de Trabajo, y parte de la agrupación Marrón, dijo: “Por eso, nosotras buscamos unir las demandas del movimiento de mujeres a las demandas del conjunto de la clase trabajadora, para que nuestra fuerza en estas luchas sea imparable. Luchamos contra todas las formas de opresión, pero también y a la vez contra éste sistema de explotación que utiliza al patriarcado para explotar aún más a más de la mitad de nuestra clase, las mujeres trabajadoras”.

Organizate con las compañeras y compañeros de la agrupación Marrón de los estatales y con Pan y Rosas.

Firmá la carta hacia las diputadas y diputados.