Para enfrentar el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores, este 24 y 25 vamos a una jornada de lucha con movilizaciones y piquetes
Domingo 23 de septiembre de 2018
Foto: Amsafe Rosario
El plenario de delegados conjunto de Amsafe, ATE y Siprus definió parar el próximo lunes a partir de las 10 y movilizarnos desde la Plaza 25 de Mayo. Para el martes, desde el PTS y otras organizaciones llevaremos adelante un corte en Oroño y Circunvalación y convocamos a conformar un polo independiente para movilizarnos junto a los sindicatos del MOS.
El ajuste se profundiza. La devaluación de este mes implicó una pérdida enorme de nuestro poder adquisitivo. Para millones de personas implica directamente la falta de un plato de comida. Como siempre quienes sufren más las consecuencias son las pibas y pibes de los barrios populares.
Pero para el macrismo no es suficiente. El presupuesto de 2019 implica un ajuste de 500 mil millones de pesos. En educación el recorte es del 15 por ciento. Este es el plan del FMI que implementa el gobierno nacional con la complicidad de los gobernadores peronistas que prometen garantizar los votos en el parlamento y profundizar el ajuste en las provincias.
Estas medidas no podrían pasar sin la inestimable colaboración del triunviro de la CGT que convocan a un paro dominguero, sin continuidad y que llega con meses de retraso. El objetivo es que Macri haga el trabajo sucio mientras intentan reconstruir el peronismo para el 2019. Les importa muy poco la vida de millones de trabajadoras y trabajadores.
En el armado que impulsa Moyano, la Corriente Federal y la CTA de Yasky la cosa no es muy distinta. La “combatividad” es solo de palabra. En primer lugar porque aceptan que el paro no sea activo y porque nucleando a gremios claves con capacidad de parar la economía de todo el país (transporte, bancos, telefónicos, docentes) no utilizan esa fuerza social para frenar el ajuste. Incluso durante la negociación paritaria varios de estos gremios aceptaron acuerdos a la baja cuando había condiciones para seguir luchando como es el caso de los docentes universitarios, telefónicos o el subte.
¡Ctera y Sadop, queremos plan de lucha!
El caso de la Ctera es otro ejemplo de esta complicidad. No convocaron al paro nacional ante los asesinatos de Sandra y Ruben, mantienen aisladas las luchas provinciales debilitando nuestro poder de fuego y de cara al próximo paro no convocan a la organización en asambleas por escuelas, departamentales y provinciales para garantizar acciones masivas y con el protagonismo de les docentes. En Rosario directamente la Celeste no participó de la reunión de delegades departamental. Como era de esperar tampoco convocaron a debatir en el resto de los departamentos de la provincia.
Una práctica similar tiene Sadop que no llama al paro y movilización para el lunes, y desde ya que no convocan a espacios para discutir entre les trabajadores de la educación.
Foto: Ámbito Financiero
La lucha es ahora, no podemos esperar al 2019. Es posible derrotar el plan de Macri como demuestran los trabajadores y trabajadoras del Astillero Río Santiago con movilizaciones y tomas. El rechazo al gobierno es enorme, solo hay que poner en marcha la fuerza social de la clase trabajadora y unificarla con la juventud y el movimiento de mujeres.
Esa es la apuesta que hacemos desde la agrupación Marrón y el PTS en el Frente de Izquierda. Darle continuidad al plan de lucha construyéndolo desde las bases, con asambleas por escuelas junto a la comunidad. El paro tiene que ser activo, hay que romper la tregua sindical. Te invitamos a marchar con la Marrón este lunes y el martes sumarte al corte que haremos en Oroño y Circunvalación a partir de las 6.
Para la movilización del martes al medio día, proponemos a Amsafe y ATE Rosario, y a los sindicatos que se reclaman combativos, a participar de la convocatoria de los sindicatos del Movimiento Obrero Santafesino. Conformando un polo para expresar el planteo de continuar el plan de lucha hasta derrotar el ajuste y con independencia de las patronales y los sectores políticos que están avalando el plan de Macri, como se expresa hoy en la negociación del presupuesto.
Un debate con Amsafe Rosario
En la última reunión de delegades un sector de la Comisión Directica de Amsafe Rosario, liderados por Gustavo Teres y el PCR, se negó a votar la moción que presentamos desde la agrupación Marrón, junto al PO y el MST. En ella planteábamos que la movilización del próximo lunes debe finalizar el sede de Gobierno (Plaza San Martín) como forma de expresar nuestro rechazo a la política del gobierno de Lifschitz que también implica un ajuste.
Creemos que desterrar las prácticas burocráticas de la Celeste implica que las distintas propuestas tienen que ser votadas por las reuniones, asambleas o plenarios. Por eso hacemos un llamado a los compañeros a que reviertan esta práctica de negarse a votar las mociones presentadas.
Foto: Amsafe Rosario
Desde nuestra agrupación venimos dando una pelea por democratizar el gremio, planteando que hay que impulsar asambleas por escuelas con desobligación para mandatar a les delegades, las asambleas tienen que ser a la tarde donde más compañeras y compañeros puedan participar, sobre todo los más precarizados y precarizadas.
Además de seguir insistiendo con que no va más que en un gremio conformado por el 80 por ciento de mujeres los tres cargos más importante de la seccional estén ocupados por varones. El otro punto sobre el que insistimos es la rotación de los cargos. Luego de un mandato en un cargo sindical hay que volver a la escuela. Es el único anticuerpo contra la burocratización y que permite la promoción de nuevas camadas dirigentes. Son medidas fundamentales para ser una verdadera alternativa al a Celeste y recuperar el gremio para la lucha.
¡Que no decidan por nosotrxs!
Desde La Marrón (PTS en el Frente de Izquierda) venimos proponiendo a las organizaciones de izquierda, obreras y estudiantiles pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana. Una asamblea nacional compuesta por diputados y diputadas cada 20 mil habitantes, que ganen como una docente y sean revocables si no cumplen con su mandato. Donde se discutan todos los grandes problemas nacionales y cómo resolverlos, como el no pago de la deuda externa, la nacionalización de la banca y los servicios, el reparto de las horas de trabajo para que haya trabajo para todos, el aumento de los fondos para salud, educación y vivienda. Una Asamblea donde cuestionaremos este régimen antidemocrático con su presidencia monárquica que veta cada ley que defienda los intereses populares, su casta judicial millonaria que nadie elije y su Iglesia financiada por el Estado. Basta de pactos. Basta de saqueos. Que el pueblo decida!
Para discutir todas estas propuestas y más queremos invitarte el sábado 6 de octubre al Encuentro convocado por Pan y Rosas, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, la red de agrupaciones estudiantiles En Clave Roja y el PTS en el Frente de Izquierda junto a Nicolás Del Caño, Myriam Bregman, Octavio Crivaro y muchos luchadores y referentes más, para intercambiar experiencias y debatir cómo enfrentar el saqueo que están llevando adelante el Gobierno y el FMI, porque el FMI ya tiene sus representantes y partidos en el país. Los y las trabajadorxs necesitamos construir el nuestro. ¡Te esperamos!