×
×
Red Internacional
lid bot

Paro BAES. Este 25 de Marzo: ¡Secundarixs y Univesitaries Adelante!

Quedan tres días para que comience el paro convocado por la Confederación de estudiantes de Chile (CONFECH), cuyo motivo es el aumento y extensión de la beca BAES. En distintas universidades se está discutiendo si paralizar o no y cómo movilizarse, en un escenario donde miles de estudiantes secundarias han salido a manifestarse en contra de la violencia machista en los liceos. Les estudiantes en la Universidad de Chile han venido teniendo asambleas para discutir con ausencia de la FECH.

Miércoles 23 de marzo de 2022

Las posiciones del estudiantado de base, en distintas universidades, como USACH, Derecho en UCHILE, Filosofía UCHILE, Historia UCHILE, UAHC, entre otras, es por pelear por una beca de alimentación estudiantil, acorde al costo de la vida y al alza de precios ocasionados por la invasión Rusa a Ucrania. El aumento y extensión de la Beca BAES (de alimentación), la que hace 10 años está estancada en los mismos $32.000 y que es completamente insuficiente para poder alimentarse, sobre todo con la tremenda actual carestía de la vida. La propuesta del CONFECH es aumentarla a 1.5 UF, o sea cerca de $48 mil mensuales. Pero esta demanda ha sido cuestionada por la mayoría de les estudiantes ya que con 48 mil pesos al mes no te alimentas y menos de una manera sana los días de universidad.

Desde Vencer junto a esos estudiantes exigimos: ¡100 mil pesos mensuales!

Pero no solo eso - hace unos días, en una plenaria nacional de la Confech , en la cual se conectaron las principales federaciones de estudiantes del país, llegó Pabla Denis y Tania Parada, quienes son compañeras de Cristian Briones y Jordano Santander, respectivamente; ambos, presos políticos de la revuelta.

Se conectaron para hablarle a los dirigentes de la Confech y pedirles que se incluyera la demanda de la libertad de los presos políticos, es decir, que se unan las demandas, “nosotros necesitamos que nos apoyen, que nos den fuerza para sacar a los cabros (...) Boric no da señales claras de la libertad de los chiquillos, necesitamos que esa movilizacion sea tambien por la libertad de los presos”, indicó Tania, quién es pareja de Jordano hace 18 años.

“Los cabros están presos por montajes, Jordano está preso porque miró feo a un rati que dice que vió ánimo homicida, lo que queremos es que las demandas vayan unificadas para tener mucha más fuerza para poder pelear, si hacemos demandas separadas no vamos a tener nunca la fuerza para poder luchar, tenemos que unirnos” , agregó.

Finalmente expresó que “los cabros también salieron en la revuelta porque querían una educación mejor para sus hijos, para las futuras generaciones, los cabros dieron la cara y están presos, salieron a la revuelta para cambiar esta injusticia, salieron también por una educación de calidad y gratuita, para que los niños tengan derecho a estudiar, para que no se esté pagando”

, cerró.

Esta intervención ha tenido buen recibimiento por parte de les estudiantes universitarios, proliferando la demanda por la libertad de lxs presos de la revuelta en las asambleas anteriormente mencionadas e incluso redes sociales de estudiantes movilizadxs, si el ánimo es tal, queda preguntarnos;

¿Cuáles son actualmente las necesidades del movimiento estudiantil?.

Varias organizaciones y organismos de derechos humanos lo dicen, incluso está contemplado en los balances del ministerio de educación, la educación pública está en crisis, desde hace treinta años cuando se mercantilizó por parte de la derecha y la ex concertación y ahora último en pandemia, donde la deserción escolar, las deudas y la precariedad en nuestros lugares de estudio aumentaron drásticamente. Desde vencer queremos plantear esta lucha, un pliego de demandas que responda con las necesidades actuales de les estudiantes, desde frenar la herencia más brutal de la educación patriarcal que hemos recibido en chile, la violencia machista, hasta conquistar el acceso gratuito a la educación para todes quienes queramos cultivar nuestro conocimiento.

En la unidad de Secundarixs y Universitaries está la fuerza para conquistar nuestros derechos como estudiantes, como se comprobó el 2011 y en la revuelta de Octubre.

¡Que la marcha del 25M sea también por la libertad de los presos políticos y por una Educación Sexual Integral para frenar la violencia machista! ¡Vamos por un pliego unificado de demandas!

La demanda de la Baes es totalmente necesaria, pero insuficiente para la cantidad de problemas que tenemos las y los estudiantes.

Para este 25 de marzo debemos marchar con un pliego unificado de demandas que incluya aumento y extensión de la beca BAES, condonación del CAE sin indemnización a los bancos; educación sexual integral; aborto legal, libre, seguro y gratuito; libertad a los presos políticos, derogación de Aula Segura y elección universal de autoridades(¡Una persona, un voto!). Que esta movilización solo sea el puntapié para una lucha en ascenso.

¡Vamos por educación gratuita de calidad democrática y no sexista!