Docentes y trabajadoras que integran la Asamblea Ni Una Menos presentaron una nota en la CGT Regional Córdoba para exigir un paro provincial el 8 de marzo.
Domingo 24 de febrero de 2019 16:58
El pasado jueves, docentes y trabajadoras de otros sectores presentaron una nota en la CGT Regional Córdoba para exigir un paro el próximo 8 de marzo en el marco del Paro Internacional de Mujeres. Esta presentación fue una de las resoluciones de la Asamblea Ni Una Menos.
La Izquierda Diario habló con Mariela Marin, delegada escolar de UEPC e integrante de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y de Docentes D-Base en la Corriente Nacional 9 de abril.
¿Por qué considerás que las centrales sindicales no llaman a parar, en un contexto donde las mujeres vienen de llevar adelante movilizaciones masivas?
Por esa misma razón. El movimiento de mujeres mostró lo que somos capaces de mover y movilizar. En un contexto de ajuste, en el cual miles de trabajadoras y trabajadores somos castigados con salarios a la baja, con tarifazos cada vez más brutales, con despidos y con nuevas ofertas laborales súper precarizadas, como lo son los Rappi, Glovo, los Plan Primer Paso, etc., las conducciones han dejado correr ataques contra la clase trabajadora. Por esto, convocar a un paro general iría en contra de la estrategia de contención que ha garantizado la gobernabilidad de este gobierno neoliberal a favor de los grandes capitalistas.
Lo mismo pasa con los ataques de la Iglesia en contra del movimiento de las mujeres. No fue inocente ni de creyentes fervientes la misa realizada el año pasado en la Basílica de Luján, fue una muestra de apoyo a la institución más retrógrada y opresora que día a día quiere someter con más fuerza a las mujeres y al colectivo LGTB bajo el patriarcado más. Es un pacto. Si no, no se comprende por qué nuestra conducción gremial no ha hecho nada en contra de los ataques a la ESI en las escuelas.
¿Tuvieron respuesta a la nota presentada?
No, aún no obtuvimos una respuesta. Pero la experiencia nos dice que no la tendremos desde una presentación formal como lo es la nota de exigencia. Hace dos años que las centrales sindicales nos niegan y nos desconocen el reclamo y la exigencia al llamado de un paro general. Incluso UEPC, donde un 80 % somos mujeres, nunca convocó a parar. En el mejor de los casos hicieron medidas más simbólicas que efectivas. Además, en la nota exigimos también asambleas en los lugares de trabajo para preparar una jornada de lucha por las reivindicaciones de las mujeres, tortas, travestis y trans. Solo con la organización desde la base vamos a arrancarle a las conducciones gremiales la acción que necesitamos.
¿Por qué las y los docentes necesitan el paro?
El colectivo docente en su conjunto, venimos atravesando y somos afectades por todo lo que mencioné arriba. Necesitamos el paro de todos y todas las docentes para frenar, con las mujeres al frente, todos estos ataques.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que en educación las mujeres representamos el 80 % y cada vez somos más precarizadas y con pérdidas del poder adquisitivo de hasta 15 %. Una clara muestra de la feminización del trabajo en el que las tareas de educación y cuidado (como las trabajadoras de la salud) son las peores pagas.
Somos atacadas por cada uno de los gobiernos que no nos reconocen como trabajadoras plenas, sino como complementarias a otros trabajos (como el de nuestros maridos) negando de esta forma las realidades de miles de mujeres dentro de la docencia que somos sostén de hogar, madres solas, o totalmente independientes. Llegando a tener dos cargos por los cuales sufrimos una triple jornada laboral sumando las tareas del hogar, ese trabajo invisibilizado, que hacemos gratuitamente todas las mujeres.
En conclusión, queremos parar porque como mujeres trabajadoras somos las primeras en sufrir los ataques económicos y de misoginia. Tenemos que preparar asambleas en las cuales discutamos nuestras demandas, la defensa de la ESI con perspectiva de género como derecho hacia nuestres estudiantes ya que la escuela es el lugar social atravesado por la realidad que viven les niñes y adolescentes.
En algunos gremios se está convocando solo a paro de mujeres ¿Qué opinión tenés sobre ello?
Creo que no se trata de que paremos las mujeres y produzcan los hombres, no podemos aceptar que la división de los trabajadores se agudice, es la clase trabajadora la que necesita parar este 8M. Necesitamos dejar de producir para exigirles a los gobiernos una salida de fondo por todas nuestras demandas.
Necesitamos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, queremos Aborto Legal Seguro y gratuito. Como parte de esto exigimos Educación Sexual Integral con perspectiva de género en todos los lugares de trabajo y de estudio, no queremos ni una muerta más víctima de violencia machista, los gobiernos nacionales y provinciales tienen que garantizar ya la aplicación de la Ley de Emergencia de Género con presupuesto acorde.
Sabemos que las primeras en pagar las crisis somos las mujeres, la deuda es con nosotras y no con el FMI. Cuando decimos “el Estado es responsable” afirmamos que son los gobiernos de Cambiemos y el PJ, en todas sus variantes, junto con la Iglesia los que hoy nos empujan a las calles a continuar con nuestra lucha.
Reproducimos la carta presentada
A la Comisión Directiva de la CGT/CTA
La Asamblea Ni Una Menos Córdoba exige a las conducciones sindicales la convocatoria al paro activo y efectivo el próximo 8 de marzo, en el día internacional de las mujeres, por las reivindicaciones centrales de las mujeres, tortas, trans y travestis, para exigir aborto legal, basta de femicidios, travesticidios y transvesticidios, y el rechazo al ajuste de Macri, Schiaretti y el FMI.
Este 8 de marzo haremos temblar la tierra, en el tercer paro internacional de mujeres, tortas, trans y travestis, luego de que en nuestro país millones nos movilizáramos por el derecho al aborto legal. En los anteriores paros, ignorando el pedido de la Asamblea Ni Una Menos de convocar al paro y multiplicar el reclamo del movimiento de mujeres, las centrales obreras decidieron no parar, privilegiando sus acuerdos con los distintos gobiernos. A pesar de ello, las movilizaciones fueron multitudinarias y en varios lugares de trabajo el paro se hizo sentir.
Este año, con la fuerza y la potencialidad que nuestro movimiento desplegó frente al tratamiento del proyecto de IVE en el parlamento, volvemos a exigir a todas las centrales obreras la convocatoria a reuniones y asambleas preparatorias de un para activo y un plan de lucha, para lograr imponer nuestros reclamos, en un cuadro de agravamiento de la violencia que ya ha dejado más de 30 víctimas de femicidios y 20 transfemicidios en lo que va del año, y ante un nuevo ataque de los sectores anti-derechos a la ILE, la educación sexual integral, a las disidencias sexuales y a los derechos de los niñas condenadas a ser madres a los 12 años de edad.
Para que este 8 de marzo tiemble la tierra, vamos al paro activo y movilización de las centrales obreras.
#8M Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Tans
#AbortoLegalYa
Basta de femicidios, travesticidios y transfeminicidios
Contra el Ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores
#ElEstadoYLosGobiernosSonResponsables
#QueElFeminismoDirijaLaCGT