Este jueves desde las 7 AM en el Obelisco, los trabajadores de PepsiCo junto al Movimiento de Agrupaciones Clasistas de distintos gremios, convocan a manifestarse contra la “reforma” antiobrera que Macri negocia con la CGT.
Martes 14 de noviembre de 2017

Convocados por los trabajadores de PepsiCo en lucha junto con decenas de organizaciones sindicales como la Comisión Interna de Kraft Victoria, delegados y directivos por la oposición de los sindicatos AGTSyP (Subte), de Foetra (telefónicos) y el Soecn (ceramistas), se realizará la primer manifestación pública en el país contra la “reforma laboral” impulsada por Macri y los empresarios. Concentrarán a las 7 h en el Obelisco para luego movilizarse.
Mientras la CGT negocia con el Gobierno qué conquistas entregar y mientras las CTA de Yasky y Micheli aún debaten si convocarán alguna acción antes que el proyecto ingrese al Parlamento, los sectores clasistas toman la posta y serán los primeros en tomar las calles para enfrentar este verdadero ataques a derechos y conquistas obreras.
En un comunicado afirman que la convocatoria es "para rechazar el Proyecto de Reforma Laboral y exigir a los sindicatos y centrales un plan de lucha para derrotar ese ataque a las conquistas y derechos de los trabajadores". Y agregan que "los trabajadores del Movimiento de Agrupaciones Clasistas plantearon que rechazan con fuerza la Reforma Previsional por la que el Gobierno pretende recortar de forma paulatina los ingresos de los Jubilados y beneficiarios de planes sociales para solventar el déficit agudizado por las rebajas a las cargas patronales y otros beneficios que el gobierno les otorga a las grandes empresas".
En el mismo, Camilo Mones, delegado de PepsiCo y dirigente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas impulsado por el PTS y trabajadores clasistas independientes, explica que "salimos a la calle porque el Gobierno y las patronales están empeñadas en aumentar sus ganancias a costa de los derechos de millones de trabajadores. Quieren imponer un banco de horas para quitar la extras y organizar nuestras vidas en función de sus necesidades, bajar los costos de los despidos, aumentar la tercerización y pasantías mientras para los empresarios habrá una condonación de todas las multas que les correspondería por tener millones de trabajadores en negro".
Por su parte Claudio Dellecarbonara, del Consejo Directivo del Sindicato del Subte (AGTSyP) agrega que "la CGT está negociando a espaldas de los trabajadores, mientras la CTA de Yasky y Micheli no hacen nada. Nosotros reclamamos el fin de esa tregua y pasividad y se tomen las medidas necesarias para rechazar este ataque".
Mones denunció ante La Izquierda Diario que "los diputados y senadores del peronismo ya dijeron que van a votar lo que diga la CGT en el Congreso. Es un hecho que sin sus votos no habría la menor posibilidad de que salga ninguna ley, pero ellos se comprometen a levantar sus manos si la CGT llega a un acuerdo para entregar derechos y conquistas de los trabajadores".
De la concentración serán parte las agrupaciones que impulsan el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, como la Bordó de la Alimentación de Kraft, Stani, Felfort y PepsiCo, la Agrupación Gráfica Clasista, la Violeta de Telefónicos, la Naranja de Ferroviarios y Petroleros, la Marrón de Estatales y la Salud, la 9 de Abril de docentes, la Bordó de Aeronáuticos y Jaboneros y la Granate del Neumático, entre otras.
El mismo jueves a las 18 h se hará un plenario del sindicalismo combativo en la Facultad de Ciencias Sociales, donde se va a debatir cómo continuar las medidas de lucha contra la “reforma”. Entre otras medidas, allí se resolverá cómo participar de la movilización que el 6 de diciembre convocan unitariamente la CTA conducida por Cachorro Godoy, la CTEP y el sindicalismo combativo y la izquierda.