×
×
Red Internacional
lid bot

TERMINÓ LA TREGUA. Este jueves habrá jornada nacional de protesta en Conicet

Este jueves se reúne en CABA la comisión mixta de seguimiento, encargada de negociar con el gobierno la reincorporación de investigadores afectados por el recorte. Marchas en todo el país llevan la resistencia a las calles.

Santiago Benítez

Santiago Benítez Dr. en Biología - Conicet - @santiagombv1

Miércoles 8 de febrero de 2017

Las movilizaciones contra el recorte en ciencia, salud y educación y contra el despido de más de 500 trabajadores darán inicio este año el jueves 9 de febrero, como fue consensuado en el segundo Plenario Nacional de trabajadores de Ciencia y Técnica, realizado en la Ciudad de Buenos aires el pasado sábado 4 de febrero.

La elección de esta fecha se debe a que se realizará la primera reunión de la comisión mixta de seguimiento con el ministro Barañao y representantes del gobierno. Esta comisión tiene por objetivo articular el seguimiento del proceso de incorporación de los trabajadores afectados por el recorte a organismos y empresas públicas, universidades nacionales y al mismo Conicet. Sin embargo, como resultó claro en el plenario pasado, existe un reclamo unánime para que esta comisión presione por un cambio en los términos de negociación y promueva el ingreso a la carrera de investigador de todos los afectados, cargo por el cual habían concursado -y ganando- en la convocatoria a ingresos 2015.

Por otra parte, el reclamo de mayor representación del interior y de los mismos afectados también está presente, ya que la comisión mixta de seguimiento fue planteada inicialmente como una mesa integrada por las organizaciones firmantes del acta de diciembre. Se espera que a la reunión de mañana concurran miembros de las Red Federal de Afectadxs y numerosos representantes de las asambleas del interior.

Pero el recorte en el número de trabajadores es solamente la punta del iceberg de una política anunciada los últimos días por el ministro Barañao. En primer lugar, la engañosa comparación del sistema científico argentino con el de España y Francia, países que si bien cuentan con menos investigadores en el sistema nacional, poseen muchos más distribuidos entre sus universidades y el sector privado. Esta comparación intenta demostrar la “inviabilidad” de incrementar el número de investigadores en Conicet. Los verdaderos números indican que en Argentina hay casi 3 investigadores cada 1.000 personas económicamente activas, contra 5,3 en España y más de 9 en Francia.

En segundo lugar, la nuevamente anunciada intención de “promover la investigación en el sector privado”, una continuidad en la política del ministerio plasmada, por ejemplo, en su plan de acción. “Impulsar el agregado de valor a través del conocimiento científico y tecnológico a los sectores que presentan un prometedor futuro a nivel nacional como el agroalimentario, el automotriz, las energías no convencionales, el software, la exportación de servicios y la biotecnología”. Es decir, suplir el departamento de investigación y desarrollo de diferentes sectores de la economía formando recursos humanos o directamente subsidiando al empresariado nacional, notorio por su crónica falta de inversión en innovación.

Por el ingreso a la carrera del investigador de los afectados, respetando su distribución según áreas prioritarias y zonas geográficas, contra el ajuste en ciencia, tecnología, salud y educación, contra el recorte en las becas doctorales y posdoctorales y recordando los reclamos históricos del sector científico, como un convenio colectivo de trabajo para todos los trabajadores de Conicet, que contemple los derechos laborales de los becarios, en todo el país se convocan acciones y movilizaciones.

  • Bariloche: Concentración frente al CCT, Av. de Los Pioneros 2350. 11:00 hs.
  • Buenos Aires: Explanada del MINCyT (Godoy Cruz 2320) 11:00 hs.
  • Córdoba: Concentración en Patio Olmos, Av. Vélez Sársfield y Bv. San Juan. 10:00 hs.
  • La Plata: Marcha a CABA, salida desde CCT La Plata (8 e/ 62 y 63), 9:00 hs.
  • Mar del Plata: Frente al CCT, Moreno y España, 10:00 hs.
  • Mendoza: Concentración frente a la Legislatura, 10:00 hs.
  • Misiones: Concentración y micrófono abierto frente a Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT), Félix de Azara 1890, Posadas. 11:00 hs.
  • Puerto Madryn: Concentración frente al CCT, Bv. Almirante Brown 2915, 10:30 hs.
  • Rosario: Volanteada frente al CCT desde las 9:00, concentración y conferencia de prensa a las 11:00 y asamblea desde las 12:00 hs.
  • Salta: Asamblea en el CCT, Av. Bolivia 5150, 18:00 hs.
  • San Luis: Rectorado, Ejército de los Andes 950. 11:00 hs.
  • San Juan: Rectorado, Mitre 396 (E), 10:30 hs.
  • Santa Fé: Ciudad Universitaria, El Pozo, 11:00 hs.
  • Tucumán: CCT, Crisóstomo Álvarez 722. 10:30 hs.

Santiago Benítez

Dr. en Biología. Investigador del Conicet. Militante del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS).

X