En el marco del desfinanciamiento y el vaciamiento que viene sufriendo el sector de ciencia y técnica, ya suman 50 las y los trabajadores administrativos del Conicet despedidos. Cientos de investigadores, becarios y administrativos se acercaron a las acciones convocadas en los distintos CCT del país.
Miércoles 31 de enero de 2024 09:30

Los trabajadores de ciencia venimos de realizar una gran movilización en distintos puntos del país en el marco del paro convocado por la CGT el día 24 de enero. Ayer nuevamente las acciones fueron contundentes.
La jornada se realizó contra el desfinanciamiento de la ciencia. Uno de los reclamos centrales fue la defensa de la ciencia y de sus puestos de trabajo frente a los despidos que ya se anunciaron, y la incertidumbre frente a la posible discontinuidad de las becas extraordinarias.
Frente al vaciamiento del Conicet, los despidos de administrativos, la baja de becas ya asignadas y la incógnita de los resultados de nuevas becas, nos estamos organizando. Porque en Conicet no sobra nadie, si tocan a unx, tocan a todxs.
Hay fuerzas para pelear contra el ataque al CONICET y los planes que Milei tiene para el conjunto del pueblo trabajador. Las y los becarios vienen desplegando una fuerte organización alrededor de la Asamblea Nacional de Becaries, el día lunes realizaron una Asamblea con 200 participantes en la que se definió la participación en la jornada de lucha del día de ayer y realizar una fuerte movilización a Plaza Congreso para el día de hoy para rechazar la Ley Ómnibus.
Sin embargo, diversas acciones del día de ayer se encontraron con el límite puesto por la conducción del sindicato: micrófonos cerrados, y una falta de un plan de lucha. Para derrotar los despidos hay que redoblar la organización, realizar asambleas con el conjunto de los trabajadores de la ciencia, y coordinar con el conjunto de los despedidos del Estado y el conjunto de los procesos como las asambleas vecinales y los trabajadores de la cultura. Las asambleas como espacios en que se defina democráticamente los pasos a seguir y la realización de medidas contundentes, son aspectos fundamentales para que se tenga que dar marcha atrás con el vaciamiento presupuestario y despidos realizados en CONICET.
Al mismo tiempo que, desde la Marrón, planteamos la necesidad de un plan de lucha hasta tirar abajo el caputazo, el DNU y la LO, que tiene que tener como próxima parada el paro y la movilización frente al inicio de la sesión para tratar la Ley Ómnibus. Este punto no es menor, porque como desarrollaron con preocupación varios investigadores y becarios que se acercaron, se plantea dentro de todo el paquete de ajuste, la delegación de facultades al ejecutivo convirtiendo a Milei en un “mono con navaja” como dijo Myriam Bregman. Esto permitiría que cualquier negociación que se cierre vuelva a foja cero, si Milei quisiera apretar el acelerador para avanzar sobre la ciencia. A su vez, se mantienen diversos artículos que atacan los derechos laborales de los trabajadores estatales.
Luego de las jornadas de esta semana para repudiar el tratamiento de la Ley Ómnibus, necesitamos profundizar el camino de coordinación con una gran asamblea de todo Ciencia y Técnica y el conjunto de los trabajadores estatales para definir un plan de lucha de conjunto.
Luchas sirve: ¡Redoblemos la organización!
Por la tarde, en la reunión con directores de la que participaron representantes de las asambleas de becarios, se informó que finalmente las becas extraordinarias serán dadas de alta, una muestra de que luchar sirve y el camino es continuar en las calles por todos los derechos que aún quieren quitarnos.
La jornada en distintos puntos del país
Ciudad de Buenos Aires
Más de 200 trabajadores de ciencia se concentraron en el Polo Científico exigiendo la reincorporación de los trabajadores despedidos. En este caso, la jornada convocada por ATE como “radio abierta”, finalmente fue un acto: no se abrió la lista de oradores y tampoco se votó un plan de lucha.
La Plata
En esta ciudad también se juntaron más de 200 trabajadores en una mateada. Se expresó un sector crítico a la conducción de ATE que exigía una respuesta sobre la participación del sindicato en la movilización contra la Ley Omnibus, y un plan de lucha contra los despidos en CONICET. Al finalizar la jornada, becarios autoconvocados votaron movilizar mañana al congreso para confluir con el resto de las organizaciones de la columna independiente que expresaran su rechazo a la LO, y plantear el estado de alerta frente a la votación, como parte de las resoluciones tomadas en la Asamblea Nacional de Becarios que se reunió el lunes.
Mar Del Plata
Decenas de trabajadores del CONICET en la puerta del INTEMA, Mar del Plata, acompañado a sus compañeras y compañeros despedidos, exigiendo su reincorporación. " Acá no sobra nadie" fue la frase que resonó entre todos los presentes, que expresa la unidad y la solidaridad entre los trabajadores que da fuerza a la lucha.
Rosario
Más de 200 personas en la explanada del CCT de Rosario se reunieron junto a los sindicatos COAD, ATE y AMSAFE, acción impulsada por la asamblea de becaries e investigadores que vienen protagonizando numerosas acciones. Además de confluir con las consignas de la asamblea nacional se planteó el apoyo a la acción que se realizará con sindicatos, artistas, trabajares, mujeres y estudiantes contra en DNU en la plaza 25 de Mayo.
Cordoba
Más de 150 trabajadores se reunieron en asamblea y terminron la jornada con licuadazo y olla popular. Votaron un plan de lucha y la participación en el día de hoy contra la Ley Omnibus, próxima asamblea y realización de una acción en reclamo al Directorio del CONICET el día 14 de enero.
Santa Fe
Los trabajadores se concentraron en el CCT de Santa Fe contra los despidos, por el otorgamiento de las becas 2023, por el alta de investigadores 22, y por actualización salarial.