Nuestras opresiones no serán negocios ni shows mediáticos para empresarios. Este martes 18 de abril, nos manifestaremos afuera de Canal 13, a las 19.30 horas, para expresar todo el descontento contra el canal del empresario Andrónico Luksic.

Zikuta Santiago de Chile
Lunes 17 de abril de 2017
A lo largo de la existencia de la sociedad capitalista, a las mujeres se nos ha impuesto aparecer de manera permanente en los medios de comunicación y las distintas esferas de la vida como objetos sexuales, de cosificación; mujeres con una imagen en torno a un rol servicial y maternal, sin posibilidad de opinar ni menos decidir, como si estos fuesen estados de una condición natural de nuestras vidas.
Todos estos roles, fortalecidos desde empresarios, de la mano de políticos corruptos y la Iglesia. Todos los días, de manera lamentable podemos ver esta situación, en nuestros espacios laborales, educacionales, entre otras tantos espacios, donde los medios de comunicación de la burguesía no están exentos de servir a estos objetivos.
Durante las ultimas semanas, pudimos ver cómo Canal 13 en sus transmisiones ha llevado la opresión hacia las mujeres a umbrales extremos antes no vistos en la televisión: su afán ha estado ligado a generar de la violencia que viven las mujeres, un espectáculo y un show mediático para fortalecer el negocio. Esto contribuye el fortalecimiento de una visión conservadora y machista hacia las mujeres. Es un mensaje que va directamente en contra del movimiento de mujeres que ha despertado y se ha masificado en el último tiempo en Chile con las marchas de #NiUnaMenos y el surgimiento de su respectiva Coordinadora; es una provocación en el contexto de los 21 femicidios que van en el año.
Hace dos semanas vimos con enorme rechazo el llamado a "casting" desde Canal 13, donde se convocaba a participar a mujeres de un programa que trataría la "violencia hacia las mujeres". Los requisitos solicitados: "mujeres que hayan sido victimas de la violencia intrafamiliar", donde además se les pedía a las "interesadas" una fotografía con su rostro golpeado.
Se suma que la semana pasada, el matinal Bienvenidos del mismo canal, publicó los exámenes ginecológicos de Nábila, que comentaron durante largo rato. Decenas de denuncias fueron las recibidas por el programa de televisión, donde sus figuras públicas Tonka Tomicic y Martín Cárcamo fueron empujadas a pedir disculpas públicas y el director del programa fue despedido, ante la presión realizada por cientos de televidentes en las redes sociales y de manera directa al canal.
La representante del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, en conjunto con el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Óscar Reyes, se han reunido esta semana para trabajar en un conjunto de medidas y protocolos para evitar nuevos episodios de esta envergadura en la televisión chilena. Sin embargo, estas medidas son completamente insuficientes, pues es desde el propio gobierno y Estado que se legitiman y fortalecen muchas de las violencias que las mujeres hoy vivimos.
Lo sucedido en el matinal es una muestra más del machismo y violencia con que se trata a la mujer y los temas de género en los medios de comunicación.
Estos aberrantes sucesos, suceden en el marco de un gran movimiento de mujeres que levanta las banderas y la organización en contra de la violencia machista y capitalista contra las mujeres a nivel nacional e internacional, donde podemos mirar que empresarios como Luksic, dueños de grandes cadenas de comunicación como lo son el Canal 13, y dueño de grandes empresas hasta hoy, siguen insultándonos con estas acciones opresivas ante nosotras.
Como agrupación Pan y Rosas nos hacemos parte de la convocatoria realizada desde la Coordinadora #NiUnaMenos y desde la Secretaría de Sexualidades y Género de la U. de Chile, para este martes 18 de abril a las 19:30 horas, en las afueras de Canal 13, en Inés Matte Urrejola, 0848, a cuadras del Metro Salvador.
¡A movilizarnos frente a la violencia machista!