A las 16 h de este miércoles, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, convoca a movilizarse en solidaridad con el pueblo Palestino y para repudiar el "genocidio" que lleva adelante el Estado de Israel. Marcharán desde el Congreso hasta la Embajada de Israel (Av de Mayo 701).
Martes 24 de octubre de 2023 12:01

Desde el 7 de octubre, más de 5.000 palestinos han sido asesinados, según informó el Ministerio de Salud en la Franja de Gaza, incluidos más de 1.500 niños. El pasado fin de semana, Israel continuó con los bombardeos en la Franja de Gaza. Esto evidencia que el Estado sionista continúa adelante con el plan criminal de exigir que 1,1 millones de personas que vivían en el norte se retiren al sur de la Franja, lo que implicaría vivir en la calle o en carpas en campos de refugiados sin agua ni luz, para luego ser bombardeados y asesinados. También tiene el objetivo de atacar la región por donde debe entrar la ayuda humanitaria negociada la semana pasada para que llegue vía Egipto por el paso de Rafah.
Te puede interesar: Noche mortal en Gaza: nuevos bombardeos de Israel ya suman más de 5.000 palestinos muertos
Te puede interesar: Noche mortal en Gaza: nuevos bombardeos de Israel ya suman más de 5.000 palestinos muertos
El repudio a esta masacre se expresó en movilizaciones en las principales ciudades del mundo. Este sábado, nuevamente en las calles de Londres se escuchó el reclamo de cese inmediato de los bombardeos a Gaza y la exigencia a que permitan la entrada de ayuda humanitaria que el gobierno sionista de Benjamín Netanyahu impide, habiendo bombardeado el paso de Rafah.
La marcha en la capital inglesa fue calificada de histórica por la cantidad de manifestantes que congregó, se calcula en torno a las 300.000 personas (100.000 según la policía), y se difundió por distintos medios y por las redes sociales.
También fue muy masiva la movilización de este sábado en Barcelona, convocada por más de 200 organizaciones. 70 mil personas ocuparon la práctica totalidad del Paseo de Gracia donde se encuentra la delegación de la Comisión Europea. Esta institución fue el objeto de gran parte de los cánticos por la complicidad y apoyo que los gobiernos de la UE vienen dando al Estado de Israel.
También hubo una importante movilización en Zaragoza, Estado español, con miles de participantes que llenaron la céntrica plaza del Pilar.
Estas nuevas protestas se suman a las decenas que hubo esta semana alrededor de todo el mundo para tratar de frenar la maquinaria de guerra israelí que está haciendo una verdadera masacre y cuyos crímenes, excusados en el ataque desatado por Hamas el 7 de octubre, ya no calan en la opinión pública mundial.
Egipto, Reino Unido, Cisjordania, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Estado español, Jordania, Yemen, Túnez, Turquía, Alemania, Rumania, Venezuela, entre muchos otros.
Se necesita redoblar el movimiento para frenar al gobierno asesino de Netanyahu, apoyado por la administración de Joe Biden, y evitar la crisis humanitaria que se cierne sobre la Franja.