Familiares y amigos de Guri Farfán, Neri Ovejero, Martín Carreras y Cristian Gallardo, asesinados este año por la Policía de Salta, impulsan una nueva marcha para denunciar la práctica de gatillo fácil y apremios ilegales a la que es sometida, en particular, la juventud en los barrios. La convocatoria es a las 18hs en la Plaza 9 de Julio.
Jueves 5 de septiembre de 2019 18:01
De la movilización también participarán organizaciones independientes del gobierno, de derechos humanos como la Red por la Defensa de los DDHH, sociales como el FOL y políticas como el PO y el PTS, ambos parte del Frente de Izquierda Unidad.
El viernes, se prevé pasar por la sede de la Central de Policía, como aconteció la semana pasada.
Es la maldita policía
La convocatoria de familiares y amigos de da luego de que el lunes fuera citado por diputados el ministro de Seguridad Carlos Oliver para explicar las irregularidades en el caso Gallardo y ante su negativa allí a reconocer que hubiera una doctrina de gatillo fácil de parte de la Policía de Salta, como lo es a nivel nacional la doctrina Chocobar con la venia de Macri y la ministra Patricia Bullrich.
Tras la reunión, livianamente, el presidente de la Cámara de Diputados y aliado incondicional del gobierno de Urtubey, el peronista Manuel Santiago Godoy, afirmó que “siempre que hay involucrado un policía la cosa se torna bastante laxa" mientras el procurador general de la provincia, Abel Cornejo, y el Gobernador presentaron de forma conjunta un proyecto para modificar aspectos del funcionamiento del cuestionado Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que recibirá tratamiento hoy en el Senado provincial.
Frente a esto, la docente y precandidata a diputada por la Lista Unidad del Frente de Izquierda, Daniela Planes, sostuvo en un medio local que “desde la izquierda acompañamos las iniciativas que están impulsando familiares de víctimas de gatillo fácil y abuso policial como Cristian Gallardo, Guri Farfán, Neri Ovejero y Martín Carreras, y denunciamos que el Estado es responsable porque el problema no viene de un policía ni una comisaría, sino que es parte de un modus operandi represivo de toda la institución, amparado en la doctrina Chocobar de Bullrich. Por eso están en la mira de la población el ministro Oliver, el CIF y el propio Urtubey. La brutalidad del accionar policial que hay en la provincia y en el país hay que enfrentarla organizados y movilizados. Desde la izquierda nos parece que podemos dar un mensaje claro y pararles la mano al gobierno y la policía si somos cientos en las calles este viernes, y para conseguir justicia por todos los pibes”.
Contra el gatillo fácil y la impunidad
A tono con lo que viene pasando en la provincia en materia de violación de los derechos humanos por parte de la Policía de Salta y “ante el pedido urgente y el temor generalizado", el martes pasado se reunieron en el Centro Vecinal de Villa Asunción, vecinos de zona oeste y familiares de víctimas de abuso policial de parte de la Policía de Salta, junto a la Red por la Defensa de los DDHH, Asociación MANOS, Asociación Pensamiento Penal, Movimiento Salta la India, PTS, Tendencia Pública-PO, organizaciones sociales, no gubernamentales y profesionales de la salud que trabajan con jóvenes de la zona “para analizar la afligente situación que viven diariamente: torturas, balazos, agresiones físicas, detenciones arbitrarias, persecución y hostigamiento permanente hasta en los propios domicilios”. Así expresa un documento en el que se denuncian “golpes a mujeres embarazadas, heridas de bala, cortes de cabello como forma de castigo a quienes son detenidos/as, entre otros procedimientos policiales, corroborados por asistentes sociales, psicólogos/as y familias”.
“La mayoría de los casos no son denunciados en la Fiscalía de Atentados contra las Personas por el temor generalizado a las represalias, impidiendo el acceso a la justicia de los más humildes”, advierte el comunicado. “Por eso mismo, exigimos: basta de atropellos, abusos y detenciones ilegales por parte de la Policía de la provincia de Salta. Basta de impunidad. Basta de gatillo fácil. Justicia por los miles de casos impunes. Ni un pibe ni una piba menos, ni una bala más. El Estado es responsable”.
Habrá una nueva reunión de este espacio abierto a todas las organizaciones independientes del gobierno y el pueblo en general, que sufre abusos policiales y/o denuncia el accionar de la Policía de Salta, el próximo martes a las 16hs en el Centro vecinal de Villa Asunción, en la zona oeste de la ciudad.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.