Las y los jóvenes que fueron la chispa que encendió esta revuelta social fueron parte de los cientos de asistentes del Encuentro de sectores en lucha en Antofagasta. A la instancia asistieron estudiantes secundarios y universitarios de INACAP y de la toma de Área Clínica de la Universidad de Antofagasta.

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas
Domingo 10 de noviembre de 2019
Han pasado 22 días de movilización alrededor de todo Chile, y hemos presenciado como nosotres, les jóvenes, fuimos la chispa que encendió esta revuelta que empezó por $30 pero que avanzó a cuestionar 30 años de herencia de la dictadura que ha precarizado a toda la población.
Les estudiantes hemos sido uno de los sectores más afectados por la brutal represión que desplegó el gobierno. No bastando con reprimirnos en las calles, Piñera saca una agenda de "orden público" un nombre totalmente embellecido para lo que realmente es: una agenda represiva que busca aumentar la represión y entregar más poder a la policía para perseguir y criminalizar a les manifestantes.
Es en este sentido, en respuesta a la brutal represión policial y viendo la necesidad de organizar nuestras luchas junto a trabajadores y pobladores las y los jóvenes nos hicimos presentes ayer en el Encuentro que agrupó a los diferentes sectores en lucha en la ciudad con cientos de asistentes dispuestos a fortalecer la organización de la Huelga General hasta que caiga el Gobierno de Piñera y poniendo al centro la necesidad de imponer con nuestra movilización una Asamblea Constituyente Libre y Soberana para decidir sobre los problemas que hoy estallan en las calles y echar por tierra las herencias de la dictadura.
Uno de los sectores que participó fueron estudiantes secundarios de diferentes liceos, que son la juventud que encendió esta revuelta popular en todo el país al no estar dispuestos a seguir aguantando que sean ellos y sus familias quienes vean precarizada sus vidas para enriquecer a un puñado de 10 familias dueñas del país.
En ese sentido, Antonia Jimenez, secundaria de Liceo Marta Narea señaló en la mesa coordinadora que: “los estudiantes secundarios hemos vivido una fuerte represión demostrada en la toma del Marta Narea, donde nos desalojaron con una fuerte represión, terminando con compañeres golpeados y lastimados y lo que no fueron golpeados fueron dañados psicológicamente por los pacos.” Además señalo que: “el mismo día que Karen Rojo llama a reanudar las clases, imponiendo una supuesta normalidad, les estudiantes nos movilizamos y fuimos reprimidos con brutalidad y por eso tenemos que seguir organizándonos y llamando a más sectores de secundarios a que se sumen.” Finalmente realiza un llamado a la unidad entre estudiantes, trabajadores de la educación y apoderados señalando: “tenemos una familia detrás que también sufre con este gobierno, con sueldos miserables y pensiones de hambre y ante esto tenemos que organizarnos con más sectores para ir caminando a la huelga general y golpear con un puño fuerte a este gobierno empresarial.”
Además, participaron las y los estudiantes organizados en la toma de Área Clínica de la Universidad de Antofagasta, la cual está funcionando como un Comité de Emergencia y Resguardo en coordinación con el Colegio de Profesores y en perspectiva de ser un espacio de vinculación no solo entre estudiantes universitarios y secundarios, sino también, con la población del sector como la Miramar que ha sido fuertemente reprimida estos días. Por otro lado, estudiantes de INACAP también asistieron, quienes venían organizándose en su establecimiento y fueron duramente reprimidos por Carabineros.
Dentro del encuentro se decidió levantar junto al Comité de Emergencia y Resguardo una gran campaña contra la represión y por el derecho democrático a manifestarnos, además de exigir juicio y castigo por los asesinados, torturados, detenidos y desaparecidos y libertad inmediata a todos los presos por luchar. Junto a esto, hacer un llamado a todes les estudiantes secundaries y universitaries a tomar sus espacios de establecimientos educativos para que estos sirvan para la organización democrática y el resguardo de los manifestantes. Otro punto, fue la exigencia a la salida de las autoridades locales responsables de la represión, el toque de queda y la militarización: ¡Fuera Karen Rojo, fuera Paulina Núñez!
Esto aún no ha terminado necesitamos, ahora más que nunca, fortalecer los organismos de auto-organización como el Comité de Emergencia y Resguardo, para ir con más fuerza y organizados a enfrentar la represión y echar abajo este Gobierno que tiene sus manos manchadas con sangre. Seamos miles organizados en las calles hacia este 12 de noviembre en perspectivas de una gran huelga general, donde todos los puertos a nivel nacional confirmaron que se encontrarán paralizados en apoyo de la movilización y donde con este punto de apoyo podamos articular un gran paro productivo en perspectivas de que no muera con un día de paralización sino que, articulemos un plan de lucha hacia la huelga general donde seamos las amplias mayorías quienes nos movilicemos para derribar a Piñera y su régimen podrido.
Te puede interesar: Las calles rechazaron masivamente la agenda represiva de Piñera. Por una gran huelga general activa ¡Fuera Piñera!
Te puede interesar: Las calles rechazaron masivamente la agenda represiva de Piñera. Por una gran huelga general activa ¡Fuera Piñera!