Guido del Valle, estudiante de francés de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación - ex-Pedagógico, es dejado en prisión preventiva acusado de participar en el lanzamiento de artefactos explosivos en contra de carabineros, sin ninguna prueba más que el testimonio que da fuerzas especiales de la institución, detención efectuada durante las manifestaciones del viernes 4 en contra de las AFP.

Martín Decap Estudiante de Pedagogía en Filosofía del Pedagógico.
Martes 8 de noviembre de 2016
El pasado viernes 4 de noviembre se realizó el paro convocado en contra de las AFP que convocó a miles de personas en todo Chile que se manifestaron de diversas formas, mostrando de conjunto el descontento con el actual sistema de pensiones que rige en Chile, que roba día a día a los trabajadores y entrega pensiones de hambre a la gran mayoría de los jubilados.
En este contexto, y posterior a una importante marcha de funcionarios, estudiantes y académicos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - ex pedagógico, la UTEM y la Universidad de Chile (campus Juan Gómez Millas), habiendo barricadas al exterior del campus Macul del Pedagógico y producto de una ya constante transgresión de la autonomía universitaria, carabineros entró violentamente al campus, rompiendo la reja con un carro lanza gases que, posterior a su ingreso, recorrió el interior del campus, llevándose detenido a un estudiante por el supuesto de estar lanzando bombas molotov al importante contingente policial que se encontraba a las afueras de la universidad, disparando lacrimógenas a quemarropa al interior de ésta.
Posterior a la detención del compañero, y producto de los gritos de indignación y rabia que emitían los estudiantes a los funcionarios de fuerzas especiales, carabineros vuelve a ingresar esta vez sin el carro lanza gases, sino que con efectivos a pie disparando lacrimógenas al cuerpo de la gente que se encontraba al interior del pedagógico, llevándose a tres personas más detenidas y violando de hecho y amparados por la ley, la autonomía universitaria que el Estado dice reconocer a los planteles de educación superior en nuestro país, que constantemente pisotea de manera violenta. Esto es grave, sumado al hecho de que el rector y las autoridades de nuestra universidad no se hacen cargo ni intentan detener el ingreso de carabineros a la universidad, dejando por omisión que carabineros haga y deshaga en el campus, poniendo en riesgo la integridad de estudiantes, funcionarios y académicos que se encuentran en éste.
El día sábado, se llevó a cabo el control de detención de estos cuatro estudiantes del pedagógico, quedando Guido con prisión preventiva (cárcel), siendo decretados 30 días para la investigación, pudiendo este plazo extenderse. Durante el control de detención, fiscalía no entregó ninguna prueba contundente aparte del testimonio de carabineros que incrimina al estudiante de francés, siendo el resultado de su prueba de hidrocarburos (bencina en la manos y el cuerpo) negativo y no habiendo ninguna foto, vídeo u otra pertenencia del acusado que lo relacionara con el lanzamiento de artefactos explosivos.
Nuestro compañero queda en prisión por la modificación de la ley de armas, que trata con una irracional dureza este tipo de casos, siendo el solo testimonio de carabineros, institución a estas alturas muy cuestionada por realizar montajes y falsificar testimonios y evidencia. Basta solo esta declaración para dejar privado de libertad a un estudiante por movilizarse en contra de las indignas pensiones que recibimos los chilenos.
Este hecho no es un hecho aislado, sino que tiene que ver con una línea del gobierno de hacer oídos sordos a las manifestaciones de trabajadores y estudiantes, y de responder con represión y violencia policial; el hecho plasma lo horrible y nefasto que es la modificación a la ley de armas, que busca criminalizar y endurecer las penas, diseñada específicamente para contener con represión y amedrentamiento a los estudiantes, mapuche, trabajadores y pobladores que se han venido movilizando producto de diferentes problemáticas que vienen haciendo crisis en el país, permitiéndole a la institución inventar montajes y dejar a gente injustificadamente en prisión, mientras se espera un juicio como el caso de nuestro compañero Guido, que lo más probable es que lo absuelva producto de la inexistencia de pruebas contundentes.