×
×
Red Internacional
lid bot

Marcha estudiantil. Hablan estudiantes de agrupaciones presentes en masiva movilización

Los estudiantes se vuelven a tomar las calles en respuesta a la falsa gratuidad del Gobierno. Conversamos con integrantes de las agrupación Vencer y Pan y Rosas presentes en la marcha.

Jueves 21 de abril de 2016

El estudiante de Historia de la Universidad de Chile e integrante de la agrupación Vencer, conformada por luchadores independientes y miembros de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), Dauno Tótoro, manifestó que “es fundamental que el movimiento estudiantil retome la demanda histórica que pusimos desde el 2011, que es la educación gratuita, sin subsidios a los privados, sin que el Estado los financie. Que cumplan con cubrir el 100% de la demanda educativa, es decir, que todos los que quieran estudiar lo pueda hacer (…) La unidad del movimiento estudiantil con otros sectores es la gran clave para poder avanzar, como también la unidad entre estudiantes universitarios y secundarios, y con los funcionarios de nuestras instituciones educacionales”. Además, Tótoro también hizo referencia a la coordinación en la acción que debe existir, planteando que “es central la coordinación de los sectores, levantar, por ejemplo, asambleas bi-estamentales, junto a funcionarios o profesores, para discutir sobre las problemáticas que nos aquejan, decidiendo qué pasos tácticos vamos a seguir a modo de acción para enfrentar la precariedad y la educación de mercado”, remató.

Continuamos conversando con otro estudiante de Historia de la Universidad de Chile, Jorge Sanhueza, Concejero de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y de Vencer, quien fue uno de los dirigentes que encabezó la lucha contra los casos de acoso sexual en dicha institución: “Nosotros llevamos sosteniendo una movilización a lo largos de seis meses, organizados a través del Comité de Ética y de nuestra Coordinadora como Facultad, y estos casos se han ido revelando porque nuestras compañeras han denunciado casos de acosos. Nosotros como estudiantes nos hemos organizado inmediatamente, pero hemos tenido como obstáculo a las autoridades de nuestra Facultad. En ese sentido, tuvimos el triunfo de haber sacado al profesor Fernando Ramírez, pero tenemos otras denuncias que afectan a otros académicos como Leonardo León o el de Sergio Carrasco, que nos tienen haciendo presión para sacarlos también”, aseguró el estudiante.

Por último, Bárbara Brito, integrante de la agrupación de Mujeres trabajadoras y estudiantes Pan y Rosas, y Concejera Fech por la Facultad de Artes, nos contó sobre la iniciativa del Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad sexual a realizarse los primeros días de junio:

“Lo primero que quiero decir es que hace dos días falleció Mara Rita, compañera trans, ex estudiante y profesora de la Universidad de Chile, quien dio toda una lucha al interior de la institución para que se le reconociera su identidad de género, sin embargo, tuvo que pasar por varios obstáculos porque vivimos bajo una educación machista, que es muy sexista. En ese sentido, y tomando la lucha que Mara Rita dio, es que consideramos fundamental que el movimiento estudiantil también lucha por una educación no sexista, gratuita, de calidad y laica (…) En relación al Encuentro, nosotras vemos que la ley de aborto por tres causales no es suficiente para la demanda de decidir sobre nuestros propios cuerpos, y en el Encuentro queremos profundizar la discusión sobre aborto libre, legal, seguro y gratuito. Esta iniciativa queremos que sirva para que nos organicemos con independencia del Gobierno y sus leyes; y, por otro lado, también queremos denunciar el rol reaccionario que ha jugado la Iglesia en el control de la vida de las mujeres”, comentó la dirigenta estudiantil y feminista.