×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional de Rosario. Estudiantes de Humanidades recibieron a los trabajadoras de Pepsico junto a Octavio Crivaro

El pasado jueves los estudiantes integrates de la agrupación En Clave Roja, invitaron a las trabajadoras de Pepsico, en lucha, a debatir en la Facultad de Humanidades y Artes. En la charla también participó el candidato a Diputado por el Frente de Izquierda, Octavio Crivaro.

Miércoles 18 de octubre de 2017 11:02

El pasado jueves 12 de octubre, una centena de estudiantes se reunieron en el hall de la Facultad de Humanidades y Artes para recibir a las y los trabajadores de Pepsico. La actividad fue convocada por la agrupación estudiantil En Clave Roja, integrada por militantes del PTS junto a estudiantes independientes que se vienen organizando a raíz del pedido de aparición con vida de Santiago Maldonado.

Cerca de las 19hs, empezó la actividad, presentada por la consejera directiva, Irene Gamboa junto a Aldana y Nahuel, integrantes de la agrupación En Clave Roja. Seguida de las palabras de Cecilia Alegre, trabajadora despedida de Pepsico, quien hizo un breve resumen sobre la lucha que vienen llevando adelante: “luego del cierre de fábrica y la represión que sufrimos, decidimos instalar una carpa en el Congreso para demostrar que no bajamos los brazos en esta pelea. Presentamos un proyecto en la Cámara de Diputados para que la fábrica se expropie y podamos recuperar la fuente de trabajo. Muchos bloques dijeron que nos apoyarían, como el de Cristina y el de Massa, pero finalmente decidieron que no es momento de presentar el proyecto porque en pocos días serán las elecciones y no quieren perder votos”

Catalina Balaguer trabajó veinte años en Pepsico, y esta es las segunda vez que la despiden. La primera vez que quedo en la calle, el fallo que la reincorporó generó un precedente para todos los trabajadores que ejercía el papel de delegados de hecho (pegar link). La trabajadora reflexionó acerca de las lecciones que dejó su pelea: “No hay muchos conflictos de lucha. No porque los trabajadores no quieran luchar, sino porque las burocracias los traicionan, porque la burocracia los aplasta, por eso los trabajadores tenemos que preparar una herramienta política para poder sacarnos a la burocracia de encima. Necesitamos una herramienta política, porque los trabajadores tenemos que hacer política. Nosotros no somos peronistas, pero en nuestro sindicato hay bustos de Perón y Evita; y en los sindicatos, según Rodolfo Daer, somos todos de Perón. Nosotros decimos que no, que tenemos libertad. Pero nosotros tenemos que empezar a organizarnos por esas herramientas” a si mismo recalcó “los únicos que estuvieron presentes poniendo el cuerpo, fueron los diputados del Frente de Izquierda, el resto de los partidos tradicionales, cuando llegaron las elecciones nos dieron la espalda y se concentraron en hacer campaña electoral.

Luis, Catalina y Cecilia, recordaron cómo empezaron a organizarse. Tomar la pelea contra la precarización laboral y la flexibilización, reconocer a las trabajadoras mujeres como iguales, exigiendo que tengan las mismas categorías, fueron parte de las peleas que dieron dentro de la fábrica y en las calles. También recordaron como el pasado 8 de marzo, en el marco de Paro de Mujeres, paralizaron la fábrica por los derechos de las trabajadoras, medida que fue tomada junto a los varones.

Por su parte Octavio Crivaro recalcó: "Las compañeras y compañeros de Pepsico demuestran la importancia que tiene la militancia revolucionaria, en las fábricas y los sindicatos. De igual manera que lucha la juventud por romper con el individualismo apático que se genera en las universidades. De eso se trata en parte, nuestra militancia revolucionaria, no adaptarnos a los climas de épocas y batallarlos. Acá mientras nos quieren instalar que hay dos opciones, o macrismo o kirchnerismo/peronismo, lo que se evidencia es que mientras el macrismo envía leyes, quienes garantizan que todas y cada una de esas leyes sean aprobadas son los votos cómplices del bloque kirchnerista/pernonista.”

Y destacó: “Desde la izquierda somos la única fuerza política que brindamos una garantían frente a los atropellos de las patronales y los gobiernos. Porque lo demostramos no en discursos, si no con hechos. Enfrentado en el parlamente y en las calles el ajuste contra el bolsillo y la represión contra aquellos que protestan, sean las trabajadoras de Pepsico o como cuando nos movilizamos masivamente por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Esa agenda levantamos desde el Frente de Izquierda"