Luego del anuncio del sumario y de la posible expulsión de los 25, los estudiantes iniciaron una campaña democrática en contra de toda persecución política y autoritarismo universitario. Hasta ahora la noticia ha llegado a otros países de Latinoamérica.
Lunes 15 de agosto de 2016
Suspensión de un semestre académico o la expulsión, son algunas de las arremetidas que arriesgan los estudiantes sumariados. Con una demanda del Ministerio Público y una carga de daños de más de $200 millones, se presentarán este viernes 19 en el tribunal de conducta.
Ante este escenario, los estudiantes decidieron crear una página en Facebook con el fin de difundir sus posturas y apoyo que han recibido contra el autoritarismo universitario y la persecución política. Algunos de los materiales han sido declaraciones de las carreras de la universidad, afiches, vídeos y eventos de las actividades que impulsarán durante la semana.
Además, han enfatizado en la lucha que iniciaron denunciando que los directivos sólo se han dedicado a criminalizar la movilización y las demandas levantadas por los estudiantes. Entre las exigencias se encuentran el fin al subcontrato y paso a planta de los trabajadores, democratización y en el marco nacional la educación gratuita universal.
“Me comencé a movilizar pese a que mi carrera no apoyaba mucho esto, porque creí que el llamado de este año del CONFECh nos llevaría a ganar nuestra demanda inicial del 2011. Este año tenía que ser distinto y así lo decían las demandas que teníamos en la U”, agrega Raimundo Hernández Meza, “mechón” de Ingeniería Comercial sumariado.
Este año la lucha de las universidades privadas fueron la punta de lanza de las movilizaciones. El cuestionamiento a la educación de mercado y la falta de democracia era una demanda transversal pero ignorada por los rectores.
Para Alfonsina Ramírez, estudiante de quinto año de Antropología, también sumariada, esta toma fue un hito para el plantel. “Yo hace tres años jamás hubiese pensado que la UAH se hubiese movilizado tanto. En general las privadas están en paro dos semanas en junio y tiene que pasar un año para que se vuelvan a acordar de su lucha, pero esta vez el proceso fue distinto y mucho más profundo. Sin embargo sólo nos respondieron con represión y persecución”.
En el 2010 ya se había iniciado un proceso de amedrentamiento a los movilizados, lo que decantó en una expulsión en el verano de este año. Esta vez los estudiantes no quisieron naturalizar este hecho y organizaron una respuesta a las autoridades.
“Decidimos impulsar una amplia campaña mediática para visibilizar lo que pasa en la UAH. No es primera vez que la institución inicia un proceso de sumario y de persecución política, por eso nosotros decidimos que esto debe parar y nuestra única herramienta es la organización”, comentó Ayline del Canto, militante de Pan y Rosas y estudiante sumariada.
Entre los videos de apoyo se encuentran saludos de estudiantes de México, Bolivia y Brasil. Además, del pronunciamiento de Dauno Totoro, vocero nacional de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR); Jorge Sanhueza, concejero FECH de Filosofía y Humanidades, y militantes de Valdivia de la Juventud Guevarista.
Algunas de las actividades para la semana son un foro sobre la represión en las universidades y una jornada cultural el día jueves 18 que contará con lecturas de poemas, tocata, circo, feria libre, entre otras. “Portavoz” y “Niños del Cerro” son algunas de las bandas que han confirmado y que se han sumado a la campaña.
Para el día del juicio se está llamando a una concentración desde las 08.00 horas en Cienfuegos 41 en apoyo de los 25 sumariados. A través de la declaración oficial que está siendo firmada y difundida, se invitan a distintas organizaciones políticas, organismos, trabajadores y estudiantes a adherir a la campaña y hacerse presente el viernes 19 de agosto.