×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado también pasan a la ofensiva

Los jóvenes de distintas carreras decidieron radicalizar su movilización mediante la toma del establecimiento, acción que ya fue revalidada en asamblea general.

Viernes 10 de junio de 2016

Los estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) comenzaron a movilizarse y a dar discusiones antes del 21 de mayo, mediante dos instancias: un paro reflexivo, y luego otro el 17 de mayo, convocado por la Confech.

Una de las carreras que activó la movilización fue Periodismo. Los jóvenes decidieron que si el Gobierno no entregaba respuestas satisfactorias en la Cuenta Presidencial, por ejemplo, otorgando educación gratuita para todos, los estudiantes iniciarían un paro general de la universidad, propuesta que salió electa en el Consejo de Federación y que luego fue planteada en una reunión de la Confech.

Otras carreras que potenciaron la movilización fueron Psicología, Sociología, Trabajo Social y Derecho. Luego de la Cuenta Pública del 21 de mayo, los estudiantes de las carreras mencionadas comenzaron a votar paro indefinido en sus respectivos lugares, planteando demandas contra la represión policial, por la democratización interna, demandas de género, entre otras.

Fue el miércoles 8 de junio cuando los estudiantes de la UAH se declararon en paro general, luego de tres asambleas resolutivas. Más de 300 jóvenes entregaron el petitorio a las autoridades, dejando claro que no tranzarían sus demandas.
El día 9 de junio, posterior a la masiva movilización nacional, los estudiantes decidieron “tomarse” la universidad, en una asamblea de más de 400 jóvenes, donde reafirmaron su petitorio interno, como también la importancia de la articulación con otras universidades privadas como la U. Andrés Bello. Esta organización “externa”, junto a otros jóvenes, fue la que impulsó marchas en común y diversas actividades.

“Cuando llegamos de la marcha estudiantil y nos dirigimos a nuestra universidad, nos dimos cuenta que las autoridades estaban sacando a las funcionarios, desocupando la universidad, y nosotros la ocupamos para realizar también una asamblea general, donde reafirmamos nuestras demandas locales, como también las nacionales como es la educación gratuita para todos”, comenta una estudiante.

Los estudiantes se están organizando mediante comisiones y ya realizaron su primera asamblea para revalidar la acción que mantiene tomada la Casa Central, Ingeniería Comercial, Música y Derecho.

“Otro punto muy fundamental que agregamos al petitorio es la demanda de una educación no sexista que, si bien, la Confech lo ha tomado como ‘educación feminista’, nosotras queremos profundizarlo, y para eso enviamos un insumo que queremos sea discutido en las carreras. El tema de la educación no sexista y laica es medio complicado acá, pues está la comunidad de los Jesuitas aquí, pero el tema es que no nos pueden imponer un tipo de educación así sesgada, tiene que ser laica y eso es parte de que nosotros decidamos la educación que queremos”, asegura Ayline Del Canto, delegada de Periodismo e integrante de la Vocalía de Género de la UAH.