×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Estudiantes del Liceo Industrial A116 se movilizan en Puente Alto

Mejores condiciones educativas, apoyo y proyecto de preuniversitario para entrar a la educación superior, mayores insumos e implementos para talleres y cursos de especialidad, cambios en la malla curricular, entre otras son las demandas de estudiantes del Liceo A116, que los movilizó el día de hoy en el centro de Puente Alto.

Miércoles 31 de agosto de 2022

Hoy durante la mañana un grupo de estudiantes del Liceo Industrial A116 de Puente Alto, se movilizaron afuera de la municipalidad exigiendo una respuesta por parte de la Corporación Municipal ante la situación, de que siendo un liceo perteneciente a dicha corporación, viene recibiendo un financiamiento insuficiente y menor que el de otros liceos, reflejado en un abandono hacia estudiantes, pésimas condiciones de educación, falta de insumos, mala infraestructura, nulo apoyo en la preparación de la PAES y PDT.

Los estudiantes que se movilizaron desde el mencionado liceo, son parte de la misma corporación que actualmente tiene a decenas de profesores sin poder jubilar ya que se encuentran esperando un bono de retiro que por trabas burocráticas, lo que les tiene ejerciendo labores de docencia aun con más de 65 años, en cursos de mas de 30 estudiantes, donde claramente se ven obligados a seguir trabajando y realizando clases tras el agobio de años de docencia.

Misma comuna donde, además, docentes y asistentes de la educación se movilizaron a inicios del año escolar, por precarias condiciones laborales, falta de docentes por no contrataciones de reemplazantes, protocolos insuficientes, débil cobertura de salud mental tras la pandemia, entre otras demandas.

Estos datos son el reflejo de una educación pública en crisis que entrega una pésima enseñanza a los sectores más precarizados de la población, y donde el actual alcalde Germán Codina (RN) no da ninguna solución.

Esta movilización se enmarca en las múltiples movilizaciones de secundarixs que se vienen dando este 2do semestre y dónde los problemas de infraestructura y de calidad de la educación, salud mental y de violencia machista son las principales demandas.

En palabras de las y los estudiantes pertenecientes al Centro de alumnos del Liceo industrial: “La educación es pésima, y si no la cambiamos nosotros nadie lo va a hacer, porque sin presión lamentablemente las cosas no funcionan(..) Esto que estamos haciendo es para generar un cambio, y ojala un cambio a nivel país “.

Desde la agrupación anticapitalista de juventud Vencer, creemos que para poder conquistar todas las demandas del movimiento estudiantil, que venimos exigiendo desde hace décadas, necesitamos una unificación y coordinación entre secundarixs y universitarixs, junto a profesores y trabajadores de la educación para así poder enfrentar y echar abajo la educación de mercado.