×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Estudiantes entregan carta a Mineduc demandando al plantel y exigiendo interventor estatal

Los jóvenes pertenecientes a la Universidad Alberto Hurtado denuncian a las autoridades del plantel por estar ejerciendo represión académica y autoritarismo contra quienes estuvieron movilizados.

Martes 19 de julio de 2016

Los estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado estuvieron movilizados un mes y medio, en paro y luego toma, en defensa de las demandas históricas del movimiento estudiantil. Hace unos días, fueron desalojados y las autoridades emprendieron una fuerte represión académica, con amenazas de poner notas mínimas y citando a exámenes de un momento a otro.

Las autoridades impulsan una política de represalia contra los estudiantes por haberse movilizado, por lo que buscan cerrar el semestre sin pasar la materia correspondiente. Para esto, les están tomando evaluaciones online a los jóvenes, como también en sedes de otras universidades en Las Condes, en oficinas de profesores, entre otros lugares.

Esta situación ha complicado de sobremanera a los estudiantes, pues muchos de ellos no han alcanzado a rendir todos sus exámenes, teniendo nota “1” y reprobando la mayoría de las cátedras. Debido a esto, estudiantes de la carrera de Trabajo Social decidieron impulsar una demanda contra la universidad, entregando una carta al Mineduc y exigiendo un “interventor estatal”.

En la carta entregada, firmada por más de mil estudiantes, estos denuncian todas las irregularidades que han pasado luego de su movilización, por ejemplo, obligan a los jóvenes a rendir exámenes con notebook y quienes no tengan, son reprobados con nota mínima; realizan pruebas online con contenido no pasado; exigen libros determinados, entre otras cuestiones.

La iniciativa está siendo apoyada también por representantes de la Confech, los que respaldan la exigencia de un “interventor estatal”, y solicitan que no cierren el semestre a las carreras perjudicadas, una política que las autoridades utilizan para reprimir, principalmente, a quienes se movilizaron.