Estudiantes de la Comisión de la Mujer y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) lanzaron una campaña exigiendo a las autoridades colectivo para viajar.
Martes 6 de septiembre de 2016 17:24
El XXXI° Encuentro Nacional de Mujeres se realizará los días 8, 9 y 10 de octubre en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Será el primero bajo el gobierno de Mauricio Macri, que lleva adelante tarifazos, despidos y represión a los que luchan, y que ha dado sobradas muestras de que está en contra de los derechos de las mujeres. Por eso es una oportunidad para que decenas de estudiantes de la universidad se organicen para pelear por sus derechos.
En Salta se cumplen esta semana 2 años de la aprobación del Decreto de Emergencia sobre violencia de género que impulsó el gobierno de Juan Manuel Urtubey y los datos muestran lo insuficiente de esta política.
La provincia sigue encabezando los índices más brutales de violencia. Hubo ocho femicidios en lo que va del 2016 y ocupa el primer lugar en casos de violaciones a nivel nacional, mientras se registra un 20% de embarazos adolescentes que hay en la provincia.La intromisión de la iglesia en la vida diaria y en la educación pública, se expresa incluso en que la UNSa tiene su propia capilla, algo insólito para las universidades nacionales públicas. También, se persigue y reprime a los movimientos de la diversidad sexual cotidianamente.
Nos sobran los motivos para viajar al Encuentro Nacional de Mujeres
El caso de Juana, la niña wichi a la que se le negó el derecho al aborto no punible, despertó una profunda bronca en cientos de estudiantes que se organizan en facultades, mostrando el repudio y la exigencia de justicia. Además, mostró lo más reaccionario del gobierno de Urtubey, que en alianza con la justicia y la Iglesia desnuda el avasallamiento que sufren las mujeres, que nada pueden esperar de estas instituciones.
Te puede interesar: El grito en la Salta colonial
La Comisión de la Mujer y Diversidad Sexual en la Universidad Nacional de Salta
se ha convertido en una instancia de debate y organización que se ha expresado entre otras cosas en la campaña por #JusticiaParaJuana y libertad de Belén, la joven tucumana injustamente condenada a ocho años de prisión después de sufrir un aborto espontáneo. Con esa campaña, las voces de cientos de estudiantes fueron protagonistas.
Desde agosto, la Comisión también impulsa un petitorio dirigido a las autoridades de la Universidad para que garanticen el financiamiento para todas aquellas estudiantes que quieran viajar al Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.