A una semana del anuncio del tarifazo en el transporte público, la convocatoria ya cuenta con más de 7 mil “Asistiré” y 13 mil “Me interesa”.
Miércoles 6 de abril de 2016 07:00
A cuatro meses del gobierno de Macri, el nuevo ataque al bolsillo provocó la primer respuesta de los estudiantes que aprovecharon la red social para llamar a movilizarse a Plaza de Mayo hoy 17 horas, bajo las consignas: “No al tarifazo. No al ajuste. Sí al derecho a la educación. Sí a la inclusión”.
La movida la empezaron a viralizar el viernes pasado desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y rápidamente los “Amigos” empezaron a interactuar en la red y se fueron sumando estudiantes de universidades del conurbano, llegando a 33 mil “Invitados”.
De Facebook a los cursos
La bronca que se manifestó en internet tuvo eco en las aulas. “La recarga que uno hacía de SUBE la tiene que hacer doble. La marcha es una iniciativa necesaria”. “Me parece válido luchar por un boleto que en realidad debería haber sido obtenido hace mucho tiempo. En la situación de hoy podríamos aprovechar estudiantes y trabajadores para hacer fuerza y conseguir este derecho”. “La mayoría tenemos que recurrir a varios medios de transporte para llegar al trabajo, estudio y demás y no podemos pagar $6 por cada medio de transporte que nos tomemos”. Sólo algunos de los comentarios que se escuchaban en las aulas y pasillos de las facultades.
De los cursos a las calles
Hoy será la primer respuesta de los estudiantes de Capital Federal ante los ataques que viene llevando adelante el Gobierno de Cambiemos y los gobernadores. En las calles hoy los jóvenes estudiantes desafiarán las medidas represivas como el Protocolo Antipiquetes exigiendo un reclamo histórico como es el Boleto Educativo Gratuito.
Desde la Juventud del PTS/FIT nos proponemos ser parte de la resistencia, desarrollando desde abajo la organización necesaria para poder enfrentar el ajuste en curso.
También en la banca porteña del Frente de Izquierda, Patricio del Corro (PTS) junto a Marcelo Ramal (PO), impulsaron el proyecto de ley para que a los estudiantes, docentes y trabajadores de la educación se les garantice el acceso al transporte público de manera gratuita. Para conseguirlo tenemos que ser miles los que nos manifestemos, así como lo están haciendo los trabajadores despedidos por sus reincorporaciones, como en el Ministerio de Trabajo de La Nación, que hoy protagonizarán un paro en todas las dependencias del país.