Estudiantes secundarios marcharon esta mañana contra la criminalización del movimiento estudiantil. Mientras que apoderados patrullarán el Liceo de Aplicación azuzados por el gobierno de la derecha.
Martes 26 de junio de 2018
El Instituto Nacional nuevamente ha sido tomado luego de la asamblea de la jornada de ayer. En ese mismo contexto, a eso de las 11 de esta mañana comenzó una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios que entre otras cosas exige el cumplimiento de sus demandas de educación no sexista, no cerrar el Liceo Amunategui como anunció la Municipalidad de Santiago. Además denuncian criminalización de parte del alcalde hacia las movilizaciones.
En tanto, Elizabeth Bustamante, Presidenta del Centro de Padres del Liceo de Aplicación, señaló que se organizarán cuadrillas de apoderados que patrullarán las inmediaciones del establecimiento, para prevenir futuras manifestaciones.
En ese sentido, la apoderada justificó la medida refiriéndose a los estudiantes y sus métodos de movilización de manera criminalizadora, refiriéndose a ellos como "inadaptados" y enfatizando que aplican el Manual de Convivencia como "la Biblia", confirmando que jóvenes están sufriendo la persecución de sectores conservadores y la prepotencia impune de Carabineros.
No obstante, al director del Liceo Aplicación, Humberto Garrido, no le parece necesaria esta medida, pese a que en sus dos semanas desde que asumió el cargo ha impulsado la persecución policíaca de los estudiantes movilizados.
La derecha quiere hacer desaparecer los métodos de lucha que pusieron en jaque a un régimen político heredado de la dictadura. Quieren acabar con los intentos por retomar la lucha por la educación gratuita y pública y los cuestionamientos contra la represión y la violencia policial.
La vocera de Gobierno Carolina Pérez acusa a “un puñado de estudiantes” que secuestra la educación pública”. Responsabilizando a las manifestaciones de la precariedad de la educación.
No menciona que este sistema de mercado, lo impusieron tomándose el Estado con un golpe militar y una dictadura. Ellos sigue siendo los violentos aunque anuncien que disimularán que son Pinochetistas en el programa de la UDI.
En tanto, los organismos de estudiantes universitarios y de trabajadores de la educación, como la FECh y el Colegio de Profesores se mantienen impávidos bajo la dirección del Frente Amplio, que dice representar a quienes luchan por educación gratuita y pública.
Pero se debate la agenda que impuso la lucha del 2011 y estudiantes, trabajadores y apoderados, cada vez más aislados, sólo resisten los embates de la represión, no porque se haya perdido la idea de que es necesaria la educación gratuita, sino porque sus dirigencias les han hecho ilusión de que las movilizaciones de presión pueden incidir en la negociación parlamentaria. Durmiendo esa confianza en las propias fuerzas, que alguna vez permitió golpear la mesa de los dueños de Chile.
Por otra parte, la principal federación de estudiantes, la FECh, debate cómo salir de la crisis de conducción. Al respecto la consejera de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Nancy López, señaló que es necesario que este organismo se organice en torno a los combates del presente.
Puedes leer sus declaraciones aquí "Una FECh para los combates del presente"
Para la dirigente estudiantil, se trata de poner en movimiento la fuerza de cientos de miles de jóvenes. Además, recordó la tradición de este organismo que se puso de parte de la clase trabajadora y sus hijos. Llevando el debate más allá de cómo llenar cargos, cuestionando el proyecto de sociedad al servicio del cual se pondrá la fuerza del movimiento estudiantil. Recordando la tradición de unión obrero estudiantil de la FECh.
La derecha quiere legalizar el lucro, legalizar la brutalidad policial y la corrupción de empresarios, sus políticos y sus fuerzas armadas. Quieren terminar de sepultar al movimiento estudiantil, barrer con el ímpetu y la crítica de niños, niñas y jóvenes que pelean contra un Estado que los criminaliza y lucra con el derecho a la educación, porque cuestionan las opulentas ganancias empresariales.
Será necesario forjar la unidad de trabajadores y estudiantes, retomar la confianza en las propias fuerzas, en las de la clase trabajadora y sus métodos de lucha, en la alianza con el movimiento de mujeres la que permitirá poner la educación y los recursos al servicio de la sociedad y no del lucro.
Te puede interesar: Estudiante del liceo Eduardo de la Barra es brutalmente golpeado en Comisaría de Valparaíso