×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES PAN Y ROSAS. Estudiantes y trabajadoras del IPN rumbo al Encuentro Nacional de Mujeres Pan y Rosas

Estudiantes y trabajadoras de Instituto Politécnico Nacional nos haremos parte este próximo 21 de noviembre del primer encuentro nacional de mujeres de Pan y Rosas para poder reflexionar en común con otras mujeres la cuestión de género bajo la luz del marxismo. Al mismo tiempo, buscamos organizarnos para luchar y conquistar todos nuestros derechos.

Sábado 14 de noviembre de 2015

Cuando el Instituto Politécnico abrió sus puertas en 1936, las mujeres sólo nos formábamos en áreas como la enfermería y contabilidad. Según datos de La Jornada, seis de cada 10 estudiantes en el Instituto somos mujeres.

Para que las mujeres formáramos parte de la comunidad en carreras de ingeniería en el instituto, tuvieron que transcurrir alrededor de 80 años y a pesar de haber conquistado esta área, seguimos siendo acosadas sexualmente por nuestros compañeros e incluso discriminadas por algunos profesores con frases como “la ingeniería no es para mujeres”.

No sólo las alumnas sufrimos esta violencia machista, que está respaldada por las bases que sienta este sistema, también las profesoras que dentro de la institución son acosadas sexualmente por sus compañeros de trabajo con total impunidad.

Las autoridades tratan de esconder estos casos, basta con recordar que hace un año, en las mesas de dialogo durante el paro del IPN, se hizo la denuncia pública sobre el caso de abuso sexual de parte de un profesor a su alumna, mismo que con total impunidad, siguió con su trabajo, respaldado por las autoridades politécnicas.

Mayor precarización en las condiciones laborales en el IPN

Por otro lado, las condiciones de las y los trabajadores del instituto son precarias, un claro ejemplo es el área de intendencia, subcontratados sin ningún derecho laboral, que tienen que esperar meses para su pago y además cumplir con una de las tareas más enajenantes y pesadas (la limpieza) por un pago mínimo. El área docente no queda exenta, pues tienen que pasar años para poder obtener su basificación.

A su vez, tanto las trabajadoras como estudiantes tenemos que enfrentar al interior de nuestro centro de trabajo y de estudios una larga cadena de violencias desde acoso sexual y laboral hasta el brutal fenómeno del feminicidio. Muchas provenimos de sectores populares tanto del norte de la ciudad como de los distintos municipios del Estado de México, por lo que somos más vulnerables al tener que lidiar con la descomposición social, militarización y sectores del narcotráfico; factores importante para que se desarrollen las desapariciones y asesinatos sistemáticos de mujeres y niñas.

¡Alzamos la voz por nuestros derechos!

Las estudiantes, profesoras y trabajadoras del IPN debemos organizarnos contra todas estas violencias sin ninguna confianza en el Estado, quien es responsable de sentar las condiciones para que estas violencias se legitimen y reproduzcan a diario.
Por esto te invitamos a ser parte del primer Encuentro Nacional de Mujeres Pan y Rosas en México, para que discutamos cómo acabar con todas estas condiciones. A la par de construir en común una ruta para hacerle frente a todas esta violencias y ataques, uniendo fuerzas con las aguerridas trabajadoras de Sandak, las trabajadoras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja de Ahorro de los Telefonistas (SNTCAT), trabajadoras de la educación organizadas en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y trabajadoras del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM) entre otras.

La cita es en Belisario Domínguez número 32, en las instalaciones de la sección IX de la CNTE, colonia Centro, México Distrito Federal.

Inscríbete aquí.