Estudiantes y trabajadores respaldan la toma que desde el viernes 25 los trabajadores contratistas de Anglo American mantienen en la mina Los Bronces en defensa de sus derechos colectivos, en medio de una campaña de criminalización de la huelga por parte de la empresa.
Miércoles 30 de noviembre de 2016
Durante la jornada de martes 29 de noviembre, la vicepresidenta de la FECH, Bárbara Brito, junto a Mónica Bustamante, dirigente del Sindicato 1 del Metro de Santiago, entre otras personalidades relacionadas con los movimientos sociales, subieron hasta la Mina Los Bronces. Allí, entregaron su respaldo a la huelga que desde el viernes 25, mantiene tomada la faena de la transnacional Anglo American por la defensa del contrato colectivo, Acuerdo Marco, que establece beneficios para todos los trabajadores contratistas y que ha sido duramente criminalizada.
En una asamblea de cientos de trabajadores se dirigieron las compañeras con palabras de aliento y unidad. En nombre de los trabajadores del Metro de Santiago, Mónica Bustamante, dio cuenta de que es una lucha difícil contra el Estado y los empresarios. Sin embargo, llamó a los trabajadores a fortalecer su lucha, porque son un ejemplo para el conjunto de los trabajadores del país.
En tanto, la dirigente estudiantil, Bárbara Brito, manifestó que tanto los estudiantes y trabajadores deben luchar juntos. También, señaló que este año desde su rol de vicepresidenta de la principal federación de estudiantes del país, la FECH, se pone a disposición de organizar a los estudiantes para acompañar a los trabajadores en sus demandas. Además, alentó a los trabajadores a que continúen con más fuerza su lucha por el Acuerdo Marco, que es la defensa de los derechos colectivos que han conquistado y un camino que mostrar hacia la negociación colectiva por rama.
Cabe destacar, la presencia del sociólogo Felipe Valenzuela; el director de Huelga Chile, Jorge Verdugo; y de los medios HispanTV y La Izquierda Diario que, a diferencia de la gran mayoría de los medios de comunicación al servicio de los empresarios, estuvimos en el lugar de la toma y pudimos constatar que la patronal ha publicado calumnias contra los trabajadores, tales como que los huelguistas mantenían secuestrados a trabajadores o que no permitían el ingreso de los camiones de cal para tratar el agua.
Muy por el contrario, en estas líneas y en las imágenes registradas, podemos dar cuenta de que lo que encontramos a más de 2 mil metros de altura, fue una huelga muy bien organizada, con un clima de respeto entre trabajadores y trabajadoras, también de preocupación por el medio ambiente y una férrea convicción de que esta lucha es para hacer historia.
Las bases son conscientes, de que si la empresa está dispuesta conceder las demandas económicas, pero no el contrato colectivo, Acuerdo Marco, esta lucha es de carácter política. Se trata de defender su derecho a negociar colectivamente, aunque exceda los márgenes que establece la Reforma Laboral.
En ese sentido, el vicepresidente de la Federación de Los Bronces e integrante del Frente Nelson Quichillao, Rodrigo Jiménez, considera que al mantenerse intacto el subcontrato y la obligación de negociar sólo en torno a la figura de empresa, significa que se ha profundizado el código laboral de la dictadura. No obstante, señaló que están dispuestos a saltar sobre los obstáculos de la legalidad a modo de responder a sus necesidades a través de esta toma con paralización efectiva de la faena y con las enseñanzas de cómo lo hicieron el 2014, cuando conquistaron el Acuerdo Marco con la movilización de los trabajadores contratistas unidos.