×
×
Red Internacional
lid bot

Estudio revela que pandemia ha multiplicado la pobreza y la riqueza en Latinoamérica

Informe de organización Oxfam revela que pobres y desempleados se incrementaron junto al crecimiento de las mayores fortunas; según la organización la riqueza de súper ricos en Chile se disparó un 25%.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Lunes 27 de julio de 2020

La organización humanitaria Oxfam emitió un informe por el cual se da cuenta de cómo en nuestro continente se extendió la pobreza y el hambre, a la vez que las mega riquezas se incrementaron al ritmo de crear un nuevo millonario cada 2 semanas desde marzo.

Según el informe la fortuna que concentran cerca de 73 millonarios de Latinoamérica aumentó en $48.200 millones de dólares desde iniciada la pandemia.

"los multimillonarios de esta parte del mundo permanecen inmunes a la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus en una de las regiones más desiguales del planeta"

En el caso de los empresarios chilenos las principales fortunas del país crecieron de $21.000 millones de dólares a $26.700 millones desde el mes de marzo a la fecha del informe.

El mismo informe señala que los diversos esfuerzos de los gobiernos del continente ante la pandemia se ven frustrados debido a la desigualdad y la corrupción y que uno de los efectos que dejará el virus será un mayor brecha entre ricos y pobres.

En medio de la pandemia, donde se expande la miseria, los grandes millonarios no han dejado de ver expandirse su riqueza mientras millones de pobres en todo el continente están a merced del hambre o la enfermedad.

Lo que refuerza este informe es que, ante la catastrófica situación que viven millones de pobres en toda América Latina, es necesario un impuesto especial sobre las grandes riquezas para el financiamiento de planes sanitarios urgentes.

Según el propio informe un impuesto al patrimonio neto de entre el 2 % y el 3,5 % a quienes tengan más de un millón de dólares recaudaría hasta $14.200 millones de dólares.

Este impuesto especial debiera ser una parte de un plan de emergencia mas completo para que sean los millonarios y grandes capitalistas, responsables de la miseria y la expoliación de los pueblos del continente americano, quienes paguen los costos de la crisis.

Un plan de este tipo, de emergencia, requiere medidas urgentes como impuestos progresivos a los negocios millonarios, conversión de las industrias que pueda ponerse al servicio de enfrentar la pandemia.

Medidas como estas, y otras más profundas, como podría ser la nacionalización de áreas estratégicas de la economía o el fin de las AFP, tienen que ser parte de la más amplia deliberación de los trabajadores y pueblo mediante la conformación de una Asamblea Constituyente, que libre y soberanamente, permita al pueblo decidir los destinos de la nación en medio de esta pandemia.