×
×
Red Internacional
lid bot

CULTURA. Evita la comunidad cinematográfica desaparición del Fidecine

Mario Delgado coordinador de los diputados de Morena reviró su propuesta de eliminar el Fondo de Inversión y Estímulos Fiscales, uno de los 44 fideicomisos que se pretende eliminar para hacer de recursos el gobierno de López Obrador.

Sábado 23 de mayo de 2020

La comunidad cinematográfica evitó la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), esto tras una reunión virtual sostenida el jueves con Mario Delgado diputado de Morera promotor de la iniciativa.

Esta semana la bancada del Morena propuso ante la Cámara de Diputados desaparecer 44 fideicomisos con el fin de allegar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de recursos para enfrentar la emergencia generada por el Covid-19, así lo informó la diputada morenista Dolores Padierna.

La comunidad cinematográfica usó las redes sociales para expresar su desaprobación por la iniciativa de los diputados de Morena para desaparecer el Fidecine, el director Guillermo del Toro se convirtió en tendencia en Twitter y en su cuenta @RealGDT escribía a los legisladores de Morena:

“Abro hilo @mario_delgado @dolorespadierna La mayoría de los trabajadores de la industria Cinematografica necesitan continuidad. Viven de una producción a otra. El nivel de calidad a nivel técnico y artístico se ha disparado a lo mas alto.”

La presión fue tanta que Mario Delgado tuvo una reunión virtual este jueves con destacadas figuras de la industria como; Mónica Lozano directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), María Novaro directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y los directores ganadores del premio Oscar; Guillermo Del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, este último destacó, “…el cine es arte pero también es una industria”.

Tras la reunión, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado declaró en sus redes sociales que el Fidecine no desaparecerá además, buscarán la manera de otorgarle más recursos al IMCINE, lo que significa un triunfo para la comunidad cinematográfica.

El gobierno de la denominada Cuarta Transformación (4T) parecedejar de lado los temas científicos y culturales, los cuales han sufrido los mayores recortes en esta administración bajo la política de la Austeridad Republicana.

La propuesta de los diputados expone que los 374 fideicomisos reciben 835, 477 millones de pesos (mdp), 15.8 por ciento de la partida presupuestal de 2018, y aseguran que el 92 por ciento de los recursos 772, 063 mdp no están adscritos como entidad paraestatal que no tienen mecanismos de control interno; “Los fideicomisos que NO son entidades paraestatales han permanecido en la opacidad”, asegura el documento de Morena.

El Fidecine surgió en 1998 y busca incentivar la producción cinematográfica con apoyos en producción, postproducción y exhibición, se trata de inversiones en capital de riesgo, un crédito a fondo perdido para nuevos proyectos.

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2019 en México publicado por el IMCINE publicó que se realizaron 219 largometrajes y 49 por ciento de estos recibieron apoyo gubernamental. Destaca que 93 de los filmes son ópera primas así que se trata de nuevos directores y directoras.

Así como la comunidad cinematográfica presionó a los legisladores de la 4T evitando la desaparición del Fidecine, la comunidad artística y científica debe hacer lo propio para evitar la eliminación de instrumentos como los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

Es importante que trabajadores de la cultura y científicos se organicen para enfrentar las políticas de un gobierno autodenominado de “izquierda” que ha mostrado desdén en relación con la cultura y la ciencia.