Tras el fracaso de las clases en línea donde un porcentaje importante de estudiantes no pudieron tomarlas, la UAM anuncia que su examen de admisión será completamente en línea ¿todos los aspirantes pueden realizarlo bajo estas condiciones?
Jueves 23 de julio de 2020
Desde del inicio del confinamiento por la pandemia del Covid-19, la UAM ha venido utilizando mecanismos antidemocráticos y autoritarios para continuar con las clases, mediante decisiones unilaterales que solo son beneficiosas para la casta dorada, en la cual se encuentran el Rector General, el Secretario General y algunos académicos más.
Todas las decisiones que la administración ha tomado han sido por medio del órgano de Colegio Académico. Sumándose al carácter antidemocrático de este órgano, en las últimas sesiones los participantes no contaron con la información necesaria para llegar a la sesión y poder tomar una decisión para la votación, además de que la información es vertida en plena sesión.
Las autoridades han impulsado su agenda, sin tomar en cuenta a alumnos, académicos, trabajadores administrativos y en este caso a los aspirantes para realizar el examen de selección, los cuales llevan algunos meses esperando la fecha para realizarlo y una posterior para el ingreso a realizar sus estudios superiores.
Debido a la contingencia sanitaria, la UAM modifico las fechas de examen de admisión a licenciatura, del primer proceso de selección 2020, pero no solo se modificó la fecha, también se modifico la forma en el que el examen se realizara, creando una nueva modalidad en línea, todo esto con la finalidad de preservar la “seguridad y el bienestar” de todos los aspirantes ya inscritos en este proceso.
Ahora bien, con la puesta en marcha del examen en línea, la UAM ha optado por pedir a los aspirantes algunos requisitos que son necesarios para realizar el examen, como son:
• Un lugar exclusivo, sin acompañantes, sin ruido ni conversaciones.
• Una computadora con cámara (la cámara puede ser integrada o conectada por USB), micrófono y bocinas.
• La computadora puede tener sistema operativo Windows 8 o superior, o sistema MacOsX 10.11 o superior, con 4Gb de memoria RAM.
• Al menos 200Mb libres en el disco duro de la computadora.
• La instalación de dos programas en la computadora, por lo que se necesita tener el permiso necesario.
• No se puede utilizar teléfono inteligente, ni ningún tipo de tableta.
• Es necesario internet fijo, con un ancho de banda de al menos 2Mb de descarga y subida.
• No funcionaran otros sistemas como satelital o dial-up.
Así mismo es necesario:
La UAM al modificar las bases para la aplicación del examen está generando una completa exclusión y discriminación de los aspirantes, pocos son los sectores sociales que en medio de la pandemia tienen capacidad económica de poder cumplir los requsitos tecnológicos necesarios para la aplicación del examen: más del 50% de la población en México vive en la pobreza.
Miles de estudiantes y aspirantes a licenciatura que no cuentan con internet en su casa, tampoco cuentan con una computadora y que muchos de ellos viven en zonas rurales, lo cual dificulta la realización de esta nueva modalidad de examen en línea que ha sido implementado por la UAM, generando exclusión y discriminación de aspirantes a nivel superior en esta casa de estudios.
En la UAM existe un promedio de 100 mil solicitudes por año de aspirantes para ingresar a alguna de las licenciaturas e ingenierías que son ofertadas en esta casa de estudios, pero solo el 10% son aceptados, situación que ya habla de una elitización de la universidad.
La UAM tiene una administración burocrática, ligada a los partidos del congreso, como es el priismo al que pertenecen muchos de los funcionarios como el actual Rector General Abel Peñalosa Castro, que vienen obedeciendo aplicando políticas que apuntan a una educación clasista, privilegiada, que puede abrir la posibilidad del avance en la privatización de un derecho.
¿Qué ha sucedido con los exámenes de prueba?
A una semana de realizar el examen de selección, los exámenes de prueba no han funcionado. Muchos de los aspirantes han expresado que hay bastantes dificultades por parte de las plataformas que la UAM ha proporcionado para realizar dicha simulación.
También se ha mencionado que producto de las fallas se ha cambiado la fecha de los exámenes de prueba sin antelación alguna, además de que las plataformas no dejan ingresar a los aspirantes para realizar la prueba y así podríamos continuar con una larga lista de dificultades que la institución ha tenido y ha generado debido a sus decisiones precipitadas.
Algunas opiniones apuntan a que el examen en línea es progresivo ya que da una respuesta al problema de la pandemia, sin embargo, atrás de esta decisión de las autoridades se encuentra un modelo educativo excluyente y que apunta que cada vez más jóvenes de sectores populares se vean imposibilitados de acceder a la educación superior.
La defensa de la educación pública hoy es una tarea de los estudiantes, los académicos y los trabajadores administrativos y pasa por denunciar toda medida que no tome en cuenta la realidad social y económica de la población, luchemos por una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre.