×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura Neuquén. Exigen la creación de un plan de inserción laboral para personas trans

Activistas LGTBI junto al diputado Raúl Godoy del Frente de Izquierda presentarán en la Legislatura de Neuquén un “Plan de Inserción Laboral en Planta Permanente para Personas Transgéneros, Transexuales y Travestis”.

Lunes 11 de septiembre de 2017 13:59

Se trata de un proyecto de ley elaborado por la agrupación de mujeres Pan y Rosas, la banca del diputado del Frente de Izquierda Raúl Godoy y mujeres transgénero. Plantea la creación de un “Plan Laboral en Planta Permanente de Protección a Personas Transgénero, Transexuales y Travestis en el ámbito de la Provincia del Neuquén”. Determina que “un mínimo del cinco por ciento (5%) de la planta permanente el cupo de cargos de los Poderes del Estado Provincial” deberán ser “cubiertos por personas Transgénero, Transexuales y Travestis”. Y exige al Estado provincial la capacitación remunerada y plantea que no será un impedimento para que el Estado cumpla con la Ley, “la falta de antecedentes laborales y educativos de las personas Transgénero, Transexuales y Travestis producto de condiciones previas estructurales de exclusión social, cultural y económica. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, Ministerio de Ciudadanía y Desarrollo Social y todos los organismos mencionados en el artículo N° 3, deberán garantizar la capacitación laboral obligatoria y remunerada de los y las aspirantes a cualquier puesto laboral requerido por las mismas.”

El proyecto determina como ámbito de aplicación “los Poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial del Estado Provincial, del Tribunal de Cuentas de la Provincia, en las entidades descentralizadas autárquicas y de cualquier otro órgano o ente de la función administrativa estatal” pero invitan a los “municipios y a las empresas del sector privado de la Provincia del Neuquén” a adherir a la Ley provincial.

Amira Luana, una de las mujeres trans impulsoras del proyecto afirmó “que hoy tenemos trabajo y queremos que este derecho elemental a un trabajo genuino sea garantizado por el Estado a todas las personas transgénero, transexuales y travestis. En Julio de este año fue noticia en Neuquén cuando Francesca Zapata y yo, dos mujeres transgénero, comenzamos a trabajar en un Rapipago y en la clínica Pasteur. La posibilidad de acceder a un trabajo formal, registrado no puede ser una excepción. Es un derecho y lo debe garantizar el Estado en primer lugar. Pero la realidad es otra. Por esto la inclusión laboral sigue siendo una de las más importantes demandas de nuestra comunidad. A pesar de haber conquistado derechos plasmados en leyes que significaron cambios innegables; aún esa igualdad ante la ley, no es igualdad ante la vida”, señaló Amira Luana.

Desde la banca del PTS-Frente de Izquierda buscarán que diputados y diputadas de otros bloquees acompañen la iniciativa “Desde nuestra banca, abrimos las puertas de la Legislatura a las personas que luchan por sus derechos. Este proyecto fue elaborado junto a mujeres trans que son las que viven cotidianamente la persecución y discriminación por parte del Estado y las patronales y son las que saben cuáles son las necesidades más urgentes. Este proyecto busca que el Estado Provincial en primer lugar y dando el ejemplo garantice a las personas transgénero, transexuales y travestis el derecho a acceder a un trabajo genuino para evitar que caigan en la miseria, desocupación o en trabajos precarios.”

El proyecto fue elaborado con la colaboración de mujeres de la agrupación Pan y Rosas “mientras las personas transgénero, transexuales y travestis no tengan derecho al libre ejercicio de su sexualidad y no sean juzgadas socialmente si lo hacen; mientras sigan siendo perseguidas, criminalizadas, discriminadas o patologizadas, seguiremos exigiendo la igualdad ante la ley. Pero somos conscientes que sólo luchando en las calles independientemente del Estado, del gobierno y los partidos del régimen, podremos podrá conquistar todos los derechos y libertades democráticas, mejorar las condiciones de vida, conquistar el acceso al trabajo, la educación, la salud y la vivienda”, señaló Eluney Aguirre, referente LGTBI de la agrupación Pan y Rosas.

El proyecto será presentado en conferencia de prensa el martes 12 de septiembre a las 9 horas. Adelantaron que lanzarán una fuerte campaña de difusión del proyecto “llamamos a la juventud, a los trabajadores y trabajadoras estatales a acompañar el proyecto y hacer una campaña militante para difundir el proyecto en las escuelas, en las calles y en las fábricas”, concluyó el diputado Raúl Godoy.