lid bot

#NIUNAMENOS. Exigen paro en Foetra para el 19 de Octubre

Delegados telefónicos de la Agrupación Violeta presentaron una carta a la Secretaría de Género de Foetra ante la convocatoria a la jornada del 19 de Octubre.

Ana Goussies

Ana Goussies Delegada Foetra | Agrupación Violeta | @AnaGoussies

Lunes 17 de octubre de 2016 12:11

Miles de mujeres viajamos al Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario y volvimos mucho más fortalecidas para enfrentar la violencia machista y los femicidios. Para poner en pie comisiones de mujeres que nos permitan debatir democráticamente, para avanzar en construir un gran movimiento de mujeres. Al volver, nos conmocionó la noticia del brutal asesinato de Lucia. Ocho femicidios en esta última semana.

El colectivo #NiUnaMenos y otras organizaciones convocaron a una jornada nacional el próximo miércoles, con cese de actividades de 13 a 14 hs., corte a las 17 hs. en el Obelisco y movilización a Plaza de Mayo.

Apenas nos enteramos de esta convocatoria, delegados de Foetra de distintas oficinas que nos organizamos en la Agrupación Violeta, presentamos una nota a la Secretaría de Género de nuestro sindicato, exigiendo a la Comisión Directiva, un plenario de delegados con mandatos de las oficinas, para votar la adhesión al paro, que entendemos debe ser del conjunto de los trabajadores, hombres y mujeres, así como también licencia para todas las compañeras y compañeros que se quieran movilizar.

En el día de hoy, el Frente Telefónico, agrupación a la que pertenece la Secretaria de Género, Mónica Ingravidi, publicó en redes sociales un post donde informaban que iban a plantear la convocatoria en la próxima reunión de Comisión Administrativa de Foetra, a los fines de adoptar una resolución como sindicato que permita llevar adelante la protesta.

Es necesario que haya un verdadero paro activo, con movilización, que garantice que todas las mujeres que quieran participar, de la misma forma que todos los compañeros que quieran sumarse, puedan hacerlo.

El machismo se sigue cobrando la vida de una mujer cada día pero los gobiernos, el Estado y sus instituciones continúan sin avanzar en las medidas más elementales, que permitirían al menos ser un paliativo para la situación que viven esas millones de mujeres.

Las centrales sindicales, como la CTA y la CGT, así como el conjunto de los sindicatos, tienen que convocar a un paro contra los femicidios, garantizando micros para que todas las trabajadoras y trabajadores puedan concurrir al corte de calle en 9 de Julio y a la movilización convocada a la Plaza de Mayo.