×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Exigieron la aparición con vida de Santiago Maldonado

Organismos de derechos humanos, sociales y partidos políticos participaron de actos en la provincia. Referentes del Frente de Izquierda se hicieron presentes.

Maia Hirsch Abogada del CeProDH Tucumán

Sábado 12 de agosto de 2017 19:36

En el día de ayer como parte de la jornada nacional que exigió la aparición con vida de Santiago Maldonado, desaparecido desde el 1 de agosto luego de la represión que llevase adelante el gobierno, en Jujuy se realizó un acto convocado por organismos de derechos humanos, sindicatos y organizaciones políticas.

El viernes en Jujuy se realizó un acto frente a la casa de gobierno donde se hicieron presentes organismos de derechos humanos como Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy, Ex Presos Políticos de Jujuy, H.I.J.O.S. Jujuy, Centro de Profesionales Derechos Humanos, ADIUNJu, ATE, PTS entre otras organizaciones sociales y políticas.

En la localidad de Tilcara y Humahuaca también se replicaron actos de repudio por la desaparición de Maldonado.

Los referentes de los derechos humanos denunciaron el operativo brutal de la gendarmería nacional que el 1ero de agosto reprimió a la comunidad Pu Lof en el departamento de Cushamen, Chubut.

Más de 100 agentes dispararon balas de plomo y prendieron fuego las pertenencias de la comunidad mapuche que están resistiendo contra los intentos de expulsión de sus tierras por parte del estado al servicio de los grandes empresarios como Benetton. Los testimonios coinciden en que esa fue la última vez que lo vieron a Santiago Maldonado quien fue secuestrado por la gendarmería según números testigos.

Los referentes del PTS en el Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, Gastón Remy y Natalia Morales, junto a los abogados del Ceprodh estuvieron presentes en el acto.

Vilca manifestó “repudiamos la represión al pueblo mapuche y exigimos la aparición con vida de Santiago Maldonado. Luego de Julio López testigo de los juicios contra los genocidas desaparecido durante el gobierno kirchnerista, ahora Macri tiene un segundo desaparecido por apoyar la lucha del pueblo mapuche”.

“El gobierno nacional y provincial son responsables. Es escandaloso que el gobierno y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, pongan en duda la desaparición de Santiago cuando hay testigos que vieron como la misma gendarmería trasladaba un cuerpo el día de la represión. La impunidad de los funcionarios tiene como objetivo defender los intereses de los terratenientes y la petroleras que saquea los territorios que reclaman desde hace años los pueblos originarios”, afirmó Vilca.

Por último, Vilca exigió la libertad de Jones Huala, dirigente mapuche detenido el 27 de junio, como parte de la persecución y represión del Estado nacional y provincial contra los pueblos originarios y reafirmó el compromiso nacional del PTS en la pelea por la aparición con vida de Maldonado.