×
×
Red Internacional
lid bot

ANIVERSARIO LUCTUOSO DE LEÓN TROTSKY. Exitosa presentación de libro sobre André Breton y León Trotsky en México

Con un auditorio repleto se llevó a cabo la presentación del libro "El encuentro entre Breton y Trotsky en México”, en las instalaciones de la Casa Museo León Trotsky, en Coyoacán, Ciudad de México.

Lunes 29 de agosto de 2016 15:28

Como parte de las actividades en conmemoración del asesinato de León Trotsky, el sábado 27 de agosto se llevó a cabo la presentación del libro "El encuentro de Bretón y Trotsky en México", en las instalaciones de la que fuera la última morada del revolucionario ruso en México.

Este libro constituye una aportación muy cuidada sobre los textos que dieron origen al Manifiesto por un arte revolucionario independiente escrito por León Trotsky y André Breton. La compiladora, Ariane Díaz junto al equipo del CEIP León Trotsky , realizaron un trabajo de traducción y cotejo de las fuentes que resultaron al encuentro entre el león y águila, para usar una metáfora animal del investigador Gerard Roche. Incluye el Manifiesto en la versión de los archivos de Harvard con el que podemos verificar qué párrafos fueron incluidos por Breton o por Trotsky.

Este libro también contiene materiales de Jean Van Heijenoort, secretario particular de Trotsky, de Pierre Naville, Maurice Nadeau, militantes y poetas surrealistas y de Jacqueline Lamba, la última compañera de Breton.

La presentación contó con la presencia del traductor y especialista en literatura surrealista, Phillipe Ollé-Laprune, Rafael Mondragón, académico e investigador del Instituto de Investigación Filológicas de la UNAM, Sergio Moissen, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) y de Farid Reyes, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y dirigente de la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas.

Para Phillipe Ollé Laprune el libro es vigente. Sostuvo que los surrealistas y en especial André Breton buscaron cambiar la vida y el mundo (según la síntesis de Rimbaud y Marx) al mismo tiempo. La empresa no sólo era una forma poética: buscaba la transgresión del orden establecido. En ese sentido para Ollé Laprune, André Breton buscó a León Trotsky pues los militantes del PCF, estalinistas, habían construido un cerco en contra suya. "Es el encuentro de dos hombres asediados: Trotsky y Breton por el estalinismo. Aún así el encuentro no fue sencillo eran dos personalidades importantes del siglo XX y sabemos por ejemplo que Trotsky se molestó con Breton luego de un viaje. Ahora bien, este documento y el libro es para leerse y que mucha gente lo lea" .

A lo largo del evento se desarrolló una presentación que discutió la relación que existe entre arte y revolución, asimismo, se abordaron discusiones sobre el Manifiesto por un arte revolucionario independiente, el surrealismo y la literatura.

Sergio Moissen sugirió que el cerco estalinista en México contra Breton y Trotsky era debido a que "preocupaba que ambos realizaran un manifiesto artístico, que dejara huellas para el futuro, que se despojaba de los dogmatismos del marxismo estalinista, pero y fundamentalmente dejaba sentado que el “arte debía ser libre para la revolución, y que es necesaria la revolución para la máxima libertad del arte”. Posición discordante con los postulados de la época: los artistas no debían someterse a los dictados de ningún estado, debían de ejercer libremente, subversivamente su acción creativa, su tarea romper las reglas de la civilización occidental y burguesa (en contradicción abierta con los postulados del realismo socialista) y los socialistas debían tener conciencia de la imposibilidad de dictar ordenes a los artístas, pues la emancipación del arte no se sometía a las ordenes de la política. El manifiesto exige la libertad de creación artística e intelectual dentro del socialismo".

Para Rafael Mondragón el libro representa una valiosa aportación para los nuevos tiempos. Afirmó que esta edición es la más completa sobre el encuentro entre Trotsky y Breton y reivinidicó que fuera por una editorial militante: "esta edición no pide nada a los trabajos académicos universitarios, al contrario esta edición está muy cuidada. El encuentro de Trotsky y Breton representa una fortuito defensa de la libertad". Mondragón recuperó al rabino marxista Jacob Taubes para hablar del encuentro de Trotsky y Breton encontrando paralelismos entre la profética de un futuro que debe ser anunciado. "Se trata de un documento profético que anuncia un futuro mejor. Es una esperanza: el surrealismo es la esperanza que anuncia la posibilidad de otro futuro".