Eran las 15.40hs del lunes 26 y las tareas se realizaban con normalidad en la refinería de YPF. Minutos más tarde se produjo una explosión que produjo lesiones a varios trabajadores. Desidia empresaria.
Miércoles 28 de octubre de 2015
El sector de isomerización es el encargado de aumentar el grado de octanaje de las naftas. Allí un mazo de tubos sufrió una avería, muy probablemente debida a un desgaste previo, que desencadenó lo que se conoce como deflagración (una combustión acelerada). Frente al equipo se encontraban trabajadores (tercerizados, como la mayoría) realizando las tareas indicadas. Al menos cinco de estos trabajadores recibieron quemaduras de segundo y tercer grado en el rostro y muñecas entre otras partes del cuerpo. Si bien se informó que se encuentran estables, podrían sufrir secuelas debido a esas quemaduras.
YPF hace gala de su política de seguridad, pero lo cierto es que al menos tres accidentes similares en este mismo complejo en lo que va del año y el incendio del tanque de la planta de divisadero en Malargüe, dejan al descubierto la desidia patronal que sigue presente aún luego de la nacionalización del 51% de las acciones de la empresa. Todas las semanas se publican informes de progresos; mejoras en la producción, anuncios de reconocimientos y premios obtenidos por la empresa, aumento de la competitividad; pero lo único real es que la seguridad para los patrones sigue siendo un gasto, una perdida. De esta forma es que para capacitar sobre los procedimientos de trabajo hablan de “perdidas monetarias” dejando la vida de los trabajadores y sus familias en segundo lugar (tercero si el trabajador es tercerizado).
Por su parte el sindicato al que pertenecen los trabajadores, la UOCRA (si, por más que parezca contradictorio un sindicato de la construcción representa a trabajadores petroleros), no hizo más que pronunciarse tibiamente sobre el accidente.
Según informó un diario de la provincia, José Luis Lemos dijo : "Si el sindicato, o alguno de los afectados, plantea que el accidente se produjo por algún factor que se descuidó, se da paso a una intervención externa". O sea que mientras nadie diga nada ellos no van ni siquiera a preguntar sobre sus afiliados ni sobre el estado de sus familias. Luego continua: "Por el momento esperamos que se recuperen de las quemaduras y luego recibirán tratamiento psicológico para que puedan retornar a sus trabajos cuando estén en condiciones”
¿Algún tipo de interés por los trabajadores? No. El proceder del sindicato es sentarse a esperar que todo vuelva a la normalidad sin que nadie hable.
Este accidente no hace más que demostrar que mientras siga estando bajo el control de estos empresarios, la integridad y salud de los trabajadores va a seguir siendo un factor más dentro de un negocio millonario. Se han sucedido varios aumentos en las tarifas que en su mayoría termina pagando el pueblo trabajador, ¿cuanto de ese dinero se destina a cuidar a las personas? ¿Cuánto de esas ganancias millonarias hace falta para reemplazar una cañería con bajo espesor?
El martes 27 todo continuó con "normalidad". YPF emitió su comunicado hacia los medios pero a sus trabajadores nada, ni siquiera las empresas en las que trabajan informaron al respecto, lo único que circuló fue información entre compañeros, amargura y la desconfianza permanente del estado de la planta en la que se internan por horas todos los días. El año pasado fue un tanque donde gracias al accionar de los trabajadores no lamentamos mas que perdidas materiales, ayer fue una cañería desgastada y cinco compañeros internados.
¿Qué nos espera mañana con un gobierno que permite, una empresa que solo negocia y oculta, y un gremio que no representa?