La presidenta Janet Yellen confirmó que las tasas de referencia seguirán sin cambios, y una rebaja en las perspectivas económicas remarcando la débil creación de empleo en Estados Unidos y el fenómeno Brexit.
Jueves 16 de junio de 2016
Fotografía: Reuters
En la conferencia de prensa pautada por calendario, Janet Yellen comunicó las decisiones adoptadas por el Comité de Mercado Abierto referentes a la políticas de tasas. Además se refirió a un dato esperado: las perspectivas del organismo sobre la economía de Estados Unidos que fueron revisadas a la baja.
Yellen confirmó como se esperaba que las tasas de referencia FED se mantendrán sin cambios, esta vez dándole entidad a la incertidumbre generada por la posible la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como Brexit, sumado al débil dato de creación de empleo en EEUU en mayo.
Además, la presidenta agregaba que el Brexit podría aumentar el riego en los mercados financieros globales y decía: "El Brexit es una decisión muy importante para Reino Unido y para Europa. Sí, lo hemos discutido y ha sido uno de los motivos para tomar las decisiones de hoy". Las tasas se mantuvieron entre el 0,25 y 0,5 %.
Con respecto a las previsiones de crecimiento que fueron revisadas a la baja, las proyecciones macroeconómicas del organismo monetario muestran que el PBI de EE.UU. crecerá un 2% en 2016, una registrando una contracción de 0,2 % con respecto a las previsiones de marzo cuando la FED anunció un crecimiento del 2,2%. Para 2017 el incremento será del 2% también, al igual que en 2018.
Las previsiones para la tasa de desempleo se mantiene sin cambios y son de un 4,7% para 2016 y 4,6% para 2017, y para 2018 fueron revisadas al alza en 0,1 % hasta el 4,6%.
La inflación fue revisada al alza para 2016, la FED pronostica un incremento del nivel de precios del 1,4%, un incremento de 0,2 % respecto a las últimas previsiones. Las proyecciones de 2017 y 2018 se mantienen sin cambios en 1,9 y 2% respectivamente.
Ante los anuncios de la FED, y principalmente las previsiones de crecimiento a la baja, Wall Street revirtió la performance de sus operaciones este miércoles que comenzaba con subas y finalizó en números rojos. Los analistas creen que la Fed no está actuando con credibilidad y que más allá del Brexit y el débil dato de empleo, la suba de tasas en la segunda mitad del año será muy gradual.
En disconformidad con el discurso de Yellen, el analista Art Hogan, de Wunderlich Securities decía: "Empezamos a estar más preocupados por el ’Brexit’ que por la Fed".