×
×
Red Internacional
lid bot

200 AÑOS DE MARX. FORO: Marxismo y Feminismo. Antagonismo de Clase y Pertenencia de género en el capitalismo

Como parte de este 1er. Ciclo de Charlas, en el marco de los 200 años del nacimiento de Carlos Marx, te invitamos a participar de la segunda charla este jueves 21/06 en la Escuela de Sociología de la UCV, del edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), piso 7 salón Sáenz Mérida 10 A.M.

Suhey Ochoa

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts

Lunes 18 de junio de 2018

La opresión de la sociedad que pesa sobre las mujeres tiene vieja data, no nace con el sistema capitalista, sin embargo, toma formas particulares y concretas bajo el mismo, donde la explotación de clase ocupa un lugar central en el conflicto social. Quienes nos reivindicamos socialistas y feministas planteamos que los antagonismos de clase son el eje ordenador del conflicto social, es decir, la lucha de clases. Sin embargo, deben tenerse en cuenta las otras esferas y formas de relaciones sociales donde anidan también importantes conflictos, entre los cuales la relación entre los géneros es uno de los más importantes.

Las contradicciones de género no terminan en las contradicciones de clase. Las relaciones de opresión son complejas y ocupan un destacado lugar en el entramado social ¿Cómo se asume la opresión de la mujer desde el marxismo? ¿Qué reivindicamos las socialistas-feministas?

Con esta charla nos proponemos explorar un análisis de las relaciones entre “genero” y “clase”, desde el cual inscribimos la lucha por la emancipación de la mujer, a la que no concebimos separada, ni anterior ni posterior a la lucha por la revolución socialista.

A su vez, aterrizar de estas cuestiones generales a la particularidad del caso venezolano: un país donde las mujeres, en especial las de la clase obrera y los sectores populares, son quienes más padecen la terrible crisis económica y social. ¿Cómo se viven la explotación y la opresión de la mujer en Venezuela, tras casi dos décadas de supuesta “revolución”? ¿Sobre qué bases construir un feminismo verdaderamente anticapitalista y antipatriarcal aquí? De eso queremos hablar.

Contaremos con la participación por vídeo conferencia de Andrea D’Atri Fundadora de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Militante del PTS/Frente de Izquierda en Argentina.

Para recibir más información y los materiales recomendados previamente para cada charla, anotarse en: [email protected]