Hugo Santillán declaró como testigo de contexto en el juicio por delitos de lesa humanidad durante el Operativo Independencia.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Viernes 10 de junio de 2016
El primer testigo de la jornada de ayer fue Hugo Santillán, gremialista del ingenio Bella Vista desde principios de los 60. Es hermano de Atilio Santillán, quien era secretario general de la FOTIA cuando fue secuestrado y asesinado el 22 de marzo de 1976.
Santillán remarcó en varias oportunidades que “esto no nació en el año 75, viene de antes”. “El Operativo Independencia es la punta del iceberg de lo que fue el golpe de marzo del 76”, definió.
Para el testigo, las buenas condiciones salariales y laborales de los trabajadores azucareros “exasperó a la oligarquía azucarera”. Y explicitó: “Blaquier, Zorreguieta, Prat Gay, los Paz, Nougués, Colombres, Minetti, son los responsables” del secuestro y muerte de 100 activistas sindicales, de acuerdo a una lista que reconstruyó Santillán.
En el relato de Santillán se entrecruzan las menciones a otros dirigentes como Benito Romano, Simón Campos, Zoilo Reyes, Martín Decima, entre otros. Añade que en la huelga general de 1974 “se marcó a los trabajadores que luego murieron” y que en una huelga en el ingenio Bella Vista, a fines de ese año, la represión vino de la mano del Ejército.
También se mencionaron las bases militares “que se instalaron en todos los ingenios”. Santillán mencionó que el ingenio Concepción tenía un helipuerto para que Bussi aterrice “y disfrute de los banquetes de los Paz”; al chalet del ingenio Providencia y al chalet del ingenio Bella Vista (“ahí me llevaron”). Además señaló que habría que investigar las tierras de la familia Minetti, “no me extraña que hubiera tumbas de compañeros desaparecidos”, aseveró.
Luego de responder las preguntas, Santillán cerró su testimonio apuntando al empresariado azucarero: “Los señores que están acusados hoy fueron instrumentos del poder económico. Fueron instrumentos de los que se enriquecieron como Antonio Domingo Bussi que hizo un depósito de 30 millones de pesos en el Banco Nación; que tiene 20 cuentas bancarias, algunas en el país, otras en Nueva York, Luxemburgo y en otros lugares; bienes a rolete sobre avenida Libertador y otras calles de Buenos Aires; ¿de dónde sacó? ¿De dónde sacó la sociedad Minetti? De la mano de Benjamín Menéndez y Bussi está a las claras, no sé si terminaron de pagar los ingenios. El tema de los Estofan que se adueñaron de dos ingenios viene de la mano de su relación con Martínez de Hoz. El señor Rocchia Ferro es el autor del desguace de los ingenios de CONASA y del material ferroviario que existía en la estación Pacará; hace muy pocos años con dinero de la provincia de Tucumán, del Banco Provincia, compró el ingenio San Pablo haciendo trizas el pueblo”.