lid bot

24 DE MARZO. [FOTOGALERIA] Santa Fe: masiva movilización a 42 años del golpe militar

En el marco de un nuevo aniversario del golpe genocida de 1976, miles de personas marcharon por las calles de Santa Fe para denunciar la impunidad de ayer y de hoy.

Martes 27 de marzo de 2018

Fotografía Pilmaiquén Passerini

Desde temprano en las inmediaciones de la céntrica Plaza del Soldado comenzaron a concentrarse miles de personas para dar inicio a la marcha en repudio al golpe militar pero también con fuertes críticas a la política represiva del macrismo. El repudio a los intentos de avanzar en la impunidad para los genocidas y el discurso del gatillo fácil alentado por Cambiemos también estuvieron presentes. "No a la doctrina Chocobar" se podía leer en algunas pancartas. La exigencia de justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, de Luciano Arruga y Vanesa Castillo fue otro reclamo muy sentido en la movilización.

Como en varios puntos del país, desde hace unos años, hubo dos columnas diferenciadas. Por un lado, las organizaciones nucleadas en el Foro contra la impunidad y por justicia, como el PJ, el kirchnerismo y el pc. Las organizaciones políticas que se reclaman independientes de los gobiernos, entre ellas el Frente de Izquierda, marcharon en la columna del espacio multisectorial por los derechos humanos.

Te puede interesar: Santa Fe: Ganemos las calles contra la impunidad de ayer y de hoy

Una marcha, dos actos

Luego de la marcha, cada espacio hizo un acto propio. Si bien en ambos se denunció la política represiva y el beneficio a cientos de genocidas por parte del macrismo, en la convocatoria del Foro fue notoria la ausencia de críticas a los gobernadores peronistas y del Partido Socialista que aplican la misma política de ajuste del gobierno nacional.

El documento leído en el acto independiente, donde tuvo una destacada participación el Frente de Izquierda, marcó duras críticas al gobierno nacional y la complicidad de los gobernadores como Alicia Kirchner, quien, cabe recordar, firmó un acuerdo con la Gendarmería de Patricia Bullrich para espiar y reprimir a los trabajadores mineros de Rio Turbio. También hubo denuncias por el nombramiento del genocida Milani al frente del ejército y por la desaparición de Jorge Julio López durante el gobierno kirchnerista.

Selena Grimalt, dirigente del PTS en el Frente de Izquierda en la ciudad, declaró: "Hoy, como todos los años, nos volvemos a movilizar para repudiar el golpe genocida que dejó como saldo la desaparición de 30.000 compañeros y el reaseguro del poder de los empresarios y la iglesia católica. También salimos a las calles para enfrentar el ajuste que Macri viene imponiendo junto a los gobernadores. Por Julio López, Mariano Ferreyra y todas las víctimas de la represión estatal de ayer y de hoy". Y finalizó diciendo que "desde el PTS vamos a seguir movilizándonos, porque sabemos que la forma de derrotar el ajuste del gobierno es unificando todas las luchas, organizándonos en los lugares de estudio y de trabajo de forma independiente de quienes gobiernan".