×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Buenos Aires. FUBA: la Franja Morada y el PJ convocan Congreso para elegir autoridades

La Franja Morada (Nuevo Espacio) con la UES (PJ), y otras agrupaciones, como MLI de Ingeniería, convocaron en tiempo record a un Congreso Ordinario para “normalizar” la Federación Universitaria de Buenos Aires. Presentamos la declaración de los delegados de la Juventud del PTS a la FUBA.

Viernes 22 de junio de 2018 14:52

A dos años de iniciado el gobierno de Macri, y a las puertas de un nuevo gran saqueo al pueblo trabajador y a la juventud con más endeudamiento y nuevas cadenas con el FMI, las agrupaciones estudiantiles ligadas a Cambiemos y el PJ, se proponen poner a la FUBA a disposición del ajuste del Gobierno para frenar cualquier resistencia que haya en el movimiento estudiantil y en la UBA.

Con el aval del Rectorado, buscan controlar las herramientas políticas estudiantiles, convocando a un Congreso que busca reflejar el mismo acuerdo que tiene Cambiemos y el PJ a nivel nacional: un pacto de ataque a los trabajadores, las mujeres y la juventud, a la educación pública, y la salud.

Si esta avanzada de la Franja Morada y la UES se consuma, implicará la injerencia estatal en una organización estudiantil que tiene como conquista su autonomía e independencia: con la IGJ y personería jurídica para que el Estado controle la FUBA.

Un balance necesario para recuperar las organizaciones estudiantiles para enfrentar a Macri

Que luego de 17 años la Franja Morada pueda volver a la FUBA por cerrar un acuerdo con el peronismo y utilizando apenas un artículo del estatuto de la Federación que ellos redactaron, muestra el vaciamiento por parte de la conducción del PO y La Mella/Patria Grande.

La experiencia de conducir la FUBA durante tantos años, no ha llevado al PO a cuestionar las propias bases burocráticas heredadas del radicalismo, ni a transformarla en una verdadera herramienta política para la amplia organización. En los procesos de mayor involucramiento estudiantil, después del 2001, en 2005, 2006, 2008, 2010, había una oportunidad para, al calor de asambleas, comisiones de base, etc. llevar adelante un proceso estatuyente que refunde la Federación para convertirla en herramienta de lucha y deliberación por las demandas en defensa de la educación pública y para conquistar una alianza poderosa junto a la clase trabajadora.

El PO se negó a esto en las distintas oportunidades, lo que hace que hoy frente a un momento contradictorio del movimiento estudiantil de mucha politización pero poca participación como sujeto político con sus organizaciones (los centros de estudiantes y las Federaciones), no haya ni un estudiante no agrupado que defienda a la Federación de la avanzada de los partidos tradicionales. Esta política llevó a la debilidad actual de la FUBA y es utilizada por la Franja y la UES para su ofensiva.

Si la política del PO de mantener alianzas sin un programa político común ya venía de años por el acuerdo con La Mella tirando por la borda la tradición de la independencia política de la Izquierda en el movimiento estudiantil, frente a esta avanzada el gobierno y el peronismo dan un salto más: proponen “un gran reagrupamiento” de las agrupaciones opositoras al gobierno. Es decir, adoptando la política del kirchnerismo y el peronismo: una gran lista de unidad “anti-Macri” que va desde La Cámpora y Nuevo Encuentro hasta el Partido Obrero. Una extraña “teoría” completamente ajena a la izquierda: enfrentar a la Franja Morada, para meter al peronismo en la FUBA.

¿Supone entonces el PO que la forma de enfrentar a Macri es con las agrupaciones de los mismos que gobernaron 12 años el país y que no proponen ninguna medida elemental para enfrentar la crisis en curso, empezando por el no pago a la deuda externa? ¿Con los mismos que se mantienen dirigiendo gran parte de las universidades de todo el país en alianza con Cambiemos en organismos feudales del co-gobierno universitario?

Llamamos a los compañeros del PO a explicar su llamamiento al kirchnerismo y a rever estas posiciones que son las que debilitan a una izquierda independiente junto a los trabajadores en el movimiento estudiantil.

Hace más de cuatro años que La Mella y el PO se perpetúan en la conducción sin que nadie los elija, y en esta oportunidad repiten la misma política: la “defensa” de la FUBA en base a maniobras y “rosca” política utilizando las propias reglas de la Franja Morada, es decir ateniéndose a las reglas de un estatuto burocrático, que nunca fue debatido por los estudiantes y que ¡ni siquiera es público!

En definitiva, La Franja Morada, la UES, La Mella y el PO se concentran en “negociaciones”, se compran y venden voluntades con recursos o promesas de cargos y fotocopiadoras. Esta no es la salida para defender la Federación del radicalismo y el peronismo, ni de la injerencia estatal.

Propuesta para retomar el camino de la alianza de los estudiantes con los trabajadores y el movimiento de mujeres para poner de pie a la FUBA

Para la Juventud del PTS y las agrupaciones que impulsamos con estudiantes independientes, no da lo mismo este ataque. Ante cada encrucijada durante este gobierno y en los anteriores, siempre que hubo Congresos de la FUBA con el peligro del regreso de la Franja Morada, hemos puesto nuestros delegados a disposición de garantizar una Federación independiente del radicalismo, el PRO y el PJ, que co-gobiernan la universidad.

Pero la única manera de enfrentar esta ofensiva es cuestionar las propias bases sobre las cuales se asienta este intento de “normalizar la Federación” de la Franja Morada y la UES: cuestionando sus estatutos y toda la estructura de rentados y admnistración de apuntes y fotocopiadoras que transformaron la FUBA en un "botín" y no en una herramienta política de organización estudiantil.

Hoy más que nunca tenemos que pelear por centros y federaciones que pongan de pie al movimiento estudiantil para enfrentar el ajuste en curso exigiendo el no pago de la deuda externa, para desarrollar el gran movimiento de mujeres en toda la universidad para la difícil pelea en el senado por el derecho al aborto y que su enorme potencial se una a pelear por una salida para los y las trabajadoras en esta crisis nacional.

Para empezar a refundar los centros y la FUBA en esta perspectiva, que mediante asambleas y comisiones de base los estudiantes puedan debatir y definir sus objetivos y funcionamiento, es necesario que todas las organizaciones que se reinvidican de la izquierda vuelvan a la política y empiecen por renunciar a todos los rentados y la administración de bares y fotocopiadoras, que se sorteen públicamente los puestos en esos lugares, con comisión revisora de cuentas abiertas y multipartidarias.

La FUBA no puede ser un negocio, y hace falta un compromiso de todas las organizaciones independientes y de izquierda para iniciar una nueva etapa en el movimiento estudiantil, que se ponga de pie junto al movimiento obrero y la lucha de las mujeres. No se puede estar atado de pies y manos a los mismos que llevan adelante el saqueo, ni a quienes le dieron la espalda a las mujeres que exigimos derecho al aborto legal mientras fueron gobierno.

Desde la Juventud del PTS, no proponemos maniobras ni acuerdos de ningún tipo con agrupaciones patronales que ya se han demostrado impotentes para defender la FUBA. Proponemos revolear por los aires los métodos de la Franja Morada, y abrir un verdadero debate en todas las facultades para discutir qué federación necesitamos en este contexto, que siente las bases para refundarla sobre bases democráticas, con independencia política y sin injerencia estatal. Que se proponga luchar por la democratización de los organismos de co-gobierno de la Universidad, la Anulación de la LES avalada por todos los gobiernos desde 1995, el aumento presupuestario hacia educación, salud, ciencia y vivienda en base al no pago de la deuda externa; que organice ampliamente la pelea por el derecho al aborto y por una universidad al servicio de los intereses de las grandes mayorías trabajadoras. Es esencial a su vez que se plantee en su programa medidas elementales de salida a la crisis en curso, como el no pago de la deuda externa, la anulación de los tarifazos mediante la nacionalización de los servicios públicos, en alianza con los trabajadores. Llamamos a todas las agrupaciones que compartan esta perspectiva a pelear este contenido el sábado.

Guadalupe Oliverio, delegada a FUBA por la Facultad de Filosofía y Letras

Ana Florín, delegada a FUBA por la Facultad de Ciencias Sociales

Gonzalo Ruarte, delegado a FUBA por la Facultad de Psicología

Adriana Bilbao, delegada a FUBA por la Facultad de Derecho

Ayelén Virdis, delegada a FUBA por la FADU

Diego Talice, delegado a FUBA por la Facultad de Ciencias Económicas