Distintos trabajadores hicieron llegar a La Izquierda Diario sus denuncias sobre brotes de COVID-19 en diversos lugares de trabajo, de esta manera se contradice el discurso oficial sobre los focos en reuniones familiares y sociales. Conoce acá esos lugares.
Jueves 24 de septiembre de 2020 15:17
La última semana ha sido la más difícil desde el inicio de la pandemia en la provincia de Córdoba. Se multiplican los casos en la mayoría de las localidades de la provincia, ayer miércoles, se reportaron 1431 casos en 98 ciudades y pueblos, mientras la capital llegó a los 10 mil casos. También hubo 11 fallecimientos.
Desde el gobierno se insiste en apelar a la responsabilidad individual insistiendo en que es en las reuniones familiares y sociales donde más se producen los contagios. Toda una línea para encubrir lo que viene sucediendo y han denunciado distintos trabajadoras y trabajadores a La Izquierda Diario. Se multiplican los focos de contagios en los lugares de trabajo, sucede en empresas estatales, multinacionales y grandes comercios. Algunos de estos lugares no son precisamente esenciales, y sus distintas aperturas responden a las presiones que hicieron los empresarios sobre el gobierno provincial.
Te puede interesar: Córdoba supera los mil casos diarios de Covid-19
No contabilizamos los más de 800 casos de contagios que se dieron dentro del personal de salud, personal que se expone diariamente y sigue contando con sueldos miserables, que en algunos casos no llega a cubrir la canasta básica. Tampoco señalamos los casos de trabajadores de geriátricos, los cuales ya son al menos 13 donde se han producidos brotes en la provincia. Cómo también denunciamos en La Izquierda Diario, en algunos casos los hacen ir a trabajar aún con el resultado positivo de los hisopados.
En el caso de la Empresa de Energía, EPEC, el propio sindicato denunció que se están produciendo contagios en las Guardias y buscan verificar que se cumplan los protocolos exigidos por el COE. Trabajadores de algunas dependencias afirman que los casos se cuentan de a decenas.
En la industria automotriz la situación es extendida. Lejos de haberse reconvertido se siguen produciendo autos y autopartes. En el caso de FIAT hay 82 contagiados de COVID. Para reemplazar a los trabajadores se hizo volver a la línea a trabajadores que estaban en calidad y áreas administrativas, dicen que la producción es full time aprovechando la licuación de los salarios por la escalada del dólar. En tanto en Renault nos cuentan que ya hay 20 contagiados. IVECO tiene 3 contagios confirmados, pero hay al menos 20 trabajadores aislados. En Volkswagen serían cuatro los contagios. Lejos de estar en crisis, tanto Renault como Volkswagen anunciaron el aumento de su producción.
En la metalúrgica Valeo había dos contagiados, uno de ellos que trabaja en oficina, pero en contacto permanente con los operarios. Sólo licenciaron a los empleados administrativos, contactos de este último. También sucede en concesionarias como AutoHouse, donde hay cuatro casos confirmados y varios equipos aislados a la espera del resultado de los hisopados.
En la alimentación se sabe de Oblita, que produce galletitas, obleas y cubanitos, donde cerraron un turno por la cantidad de contagios y corre riesgo que cierren el otro turno. En Porta, se sabe de 5 contagios hasta el momento.
General Cabrera y General Deheza, están ubicadas sobre la ruta 158, a sólo seis kilómetros una de otra. Entre las dos localidades tienen más de 550 casos. La tasa de duplicación de contagios es de 12,8 días en la primera y 7,7 en Deheza. En esas localidades se han detectado casos en Química Norte, donde se hacen productos de limpieza, cuenta con 12 trabajadores y hasta ahora ha registrado 3 casos de COVID-19, En la empresa más grande de la zona, y una de las más importantes de la provincia, como es Aceitera General Deheza son al menos 15 casos registrados. En tanto en PRODEMAN, en General Cabrera van 12 casos registrados y en ManiAgro, ubicada en Carnerillo son 8 casos hasta ahora. Las últimas tres son empresas maniseras y que cuentan con altísima tecnología, insumos y recursos para evitar este escenario de propagación, pero poco se hace y mucho se calla.
En el caso del supermercado Mariano Max se sabe que hay contagios tanto en los salones como en los negocios que hay dentro de los predios. Se licenció a decenas de personas por contactos estrechos con trabajadores.
Estos son algunos de los casos a los que hemos podido llegar por denuncias de trabajadores de cada lugar. Muchos de ellos, ante el temor de perder el empleo y por necesidad se exponen a contagios. Esta semana se conoció que el desempleo en Córdoba llega a más del 19%, registros que no se veían desde el año 2002.
El gobierno provincial ha cedido ante la presión de los grupos empresariales, muchos de ellos realizan ganancias extraordinarias aún durante la pandemia. Revisando el convenio suscripto entre el gobierno y la "comunidad productiva", en el mes de abril, se puede ver que en ningún momento se hace mención a la salud de los y las trabajadoras. No se prevén licencias especiales ni un salario de cuarentena para todo aquel que lo necesite, financiado en un impuesto particular a las grandes fortunas.
Te invitamos a que nos hagas llegar tu denuncia para que se conozcan los casos de contagios en los lugares de trabajo, en Córdoba como en todo el país Las Vidas Trabajadoras Importan.