A propuesta de las consejeras directivas de EnClaveRoja, la Facultad de Humanidades rechaza el corte de gas y ratifica su apoyo a las 400 familias ceramistas.
Miércoles 12 de junio de 2019 15:02
Como cada miércoles por medio, sesionó nuevamente el plenario del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades. En esta ocasión, la presencia de los trabajadores de Zanon bajo control obrero, entre ellos Andres Blanco -secretario adjunto del SOECN- rompió el normal transcurrir de la jornada.
También estuvieron presentes compañeros y compañeras mapuche que invitaron a una actividad en la universidad en relación a la celebración del próximo Wiñoy Xipantu (año nuevo).
En un encuentro emotivo, los trabajadores de Zanon bajo control obrero tomaron la palabra para contar la situación que están atravesando las fábricas. Andres Blanco comenzó saludando a los hermanos y hermanas mapuche presentes, con quienes forjaron fuertes lazos a lo largo de la historia de Zanon. "Ahora nos quieren cortar el gas. Sabíamos que podía pasar pero ahora se acortaron los tiempos. Necesitamos el gas para producir. Camuzzi es la transportadora, lo que va dentro de los caños se convenía con alguna productora. Nosotros a partir de los tarifazos, hicimos público cómo nos afectaba y mostramos la primera factura de 8 millones de pesos que nos había llegado. Nosotros tuvimos que decidir si pagar el gas o llevar un plato de comida a nuestras casas".
Martín, trabajador de Zanon planteó "Si la decisión del Juez fuera hacer lugar a la denuncia de Camuzzi, también cortarían el gas al CPEM N°88 "Boquita" Esparza, que funciona en la fábrica como parte de un proyecto impulsado incluso por los trabajadores de Zanon junto a la Universidad. Un proyecto que muchas veces también quisieron atacar y siempre salimos adelante" Andres culminó "Siempre tuvimos un trabajo común con la universidad, ahora mas que nunca necesitamos repensar nuevas iniciativas desde pronunciamientos políticos hasta iniciativas dentro del convenio marco UNCO-SOECN como el enorme laburo de las facultades de Ingeniería, Economía, Trabajo Social, Turismo e Informática".
Flor Beltrán, consejera directiva de EnClaveROJA tomó la palabra y planteó "Un agradecimiento a los trabajadores por haber venido. Para nosotras era muy importante porque desde que nos enteramos la noticia empezamos a desplegar una enorme campaña. Ayer desde el Centro de Estudiantes de Humanidades resolvimos impulsar en cada curso de las Facultades de la UNCo "Un estudiante = Un alimento" para las familias ceramistas. También estamos circulando esta declaración contra el intento de corte de gas que liquidaría directamente a las fábricas, que ya cuenta con decenas de firmas de decanas, decanos, docentes, sindicatos y centros de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue. Llamamos a todos los y las estudiantes, docentes y no docentes a sumarse a la campaña. En estos días vamos a estar recorriendo todas las facultades para difundir las distintas formas de sumarse a esta campaña porque sobre las gestiones obreras NO PASARAN!"
Con una foto de la que participaron la decana Beatriz Gentile, los consejeros y consejeras directivas y todos los presentes, junto a los ceramistas, quedó sellado el compromiso de trabajar en común para evitar el corte de gas en las gestiones obreras y defender los 400 puestos de trabajo.