Ideas de izquierda

Armas de la critica

SUPLEMENTO

Fadwa Tuqan: la poeta palestina de la libertad

Bruno Cappello

May Dupin

Fadwa Tuqan: la poeta palestina de la libertad

Bruno Cappello

Ideas de Izquierda

Fadwa Tuqan es considerada la madre de la poesía palestina. Nació en el año 1917 en Nablus, parte de lo que hoy es Cisjordania. Vivió allí la mayor parte de su vida hasta el su muerte en el año 2003. Escribió durante siete décadas y su obra, además de guardar gran vigencia, sigue siendo valorada, no solo por la temática sino también por la forma y por sus innovaciones.

Al momento del cierre de esta nota la cifra de palestinas y palestinos asesinados solo durante estos meses por el Estado de Israel trepa por encima de los 21.000. Los objetivos de las bombas incluyen hospitales, escuelas, campos de refugiados y convoys de ambulancias. Cada diez minutos un niño palestino pierde la vida a manos de las fuerzas israelíes y recientemente se ha denunciado el robo de órganos a los gazatíes por parte del sionismo. Decidimos, en este contexto, poner en valor en esta nota la obra de la poeta palestina Fadwa Tuqan. Esto no solo por el hecho de que se está llevando adelante un genocidio: como se demuestra en este video , el “rol que están jugando las principales cadenas de medios de comunicación occidentales en este contexto los convierte en cómplices o, lo que es peor, demuestra que son parte fundamental de la maquinaria de guerra”. Como parte de este rol, fomentan -entre otros reduccionismos- una idea simplista del mundo árabe, sin relieves, donde no hay lugar para las complejidades ni para la diversidad, donde habría una única forma de ser mujer y donde se plantearía como un oxímoron la figura de mujer artista. “Escribe / que soy árabe. / Soy nombre sin apodo”, resuena en los versos de Mahmud Darwish para señalar esta visión del palestino reducido a solo su nombre, su dimesión jurídica, vaciado -”sin apodo”- de toda dimensión humana.

Esta visión impuesta, desde ya, no es nueva pero cobra nuevos sentidos en un contexto donde, sin ir más lejos, el propio Yoav Gallant, ministro de Defensa israelí, declara que el Estado de Israel se está enfrentando a “animales humanos”. Con esta nota pretendemos no solo acercar una feminidad que pueda ser poco conocida para el mundo occidental sino también dejar en claro que los palestinos, además de vivir entre ocupaciones y de sobrevivir bajo las bombas, son herederos y productores de un gran patrimonio cultural.

Te puede interesar: “We are Lady Parts”: ¿Qué hay debajo de tu velo?

Para esta entrega elegimos a la artista palestina Fadwa Tuqan quien nació en el año 1917 en la ciudad de Nablus, en la ribera occidental de lo que hoy es Cisjordania. Allí vivió la mayor parte de su vida hasta su muerte en el año 2003. Se la considera la madre de la poesía palestina y es una de las poetas más destacadas de la Cultura Árabe. Escribió durante siete décadas y su obra, además de guardar gran vigencia, sigue siendo valorada, no solo por la temática sino también por la forma y por sus innovaciones. Su paso por este mundo experimentó, al igual que su ciudad natal, distintos contextos sociales y políticos: vivió tanto en la Palestina que estuvo bajo el dominio imperialista con el Mandato Británico -de 1922 a 1948- como en la Palestina de la Nakba -1948- y en la Palestina de la ocupación israelí. Mientras tanto, su pluma también atravesó variadas vicisitudes y puede agruparse dentro de tres formas poéticas: la tradicional árabe, la del verso libre y la de la prosa poética. Y, en relación al contenido, pasó tanto por la poesía intimista como lo que más tarde sería denominado como “Poesía de la Resistencia" [1].

Te puede interesar: Poesía palestina para la denuncia y la resistencia

Fadwa Tuqan, como decíamos, nace en el año 1917. No hay certeza en relación a la fecha exacta de su nacimiento aunque se supone que podría haberse dado en marzo de dicho año. Nace, de todos modos, en una época en la que estaba vedada la participación femenina en la vida social. Será la séptima de diez de los hijos de una familia establecida en Nablus desde el S XII: una de las familias de comerciantes más ricas, poderosas, prestigiosas y educadas de la región. Su seno familiar estará compuesto tanto por intelectuales como por políticos. Su hermano Ibrahim Tuqan fue uno de los exponentes más reconocidos de la poesía patriótica culta [2] y su hermano Ahmad Tuqan llegó a ser primer ministro de la región de Jordania en 1970.

La poeta tuvo una escritura prolífica, de siete décadas. Ha sido mundialmente premiada y su obra se traduce en numerosos idiomas. Aún así, la traducción de sus trabajos es una deuda que aún está pendiente, especialmente en el idioma español. Es por ello que acercamos espacios virtuales que difunden sus poemas pero haciendo saber que será solo un pequeño acercamiento a una parte muy escueta de todo lo que produjo. Podés leer algunos de sus poemas acá, acáy acá.

La poesía intimista de Fadwa y la tradición de la poesía árabe durante el Mandato Británico

Según la propia autobiografía de la autora -“Viaje montañoso, viaje difícil”-, el padre Tuqan dio a sus hijos una educación inusualmente rígida y conservadora. Tanto es así que decidió que su hija no fuera más a la escuela y se quedara en su casa en lo que Fadwa describiría más tarde como un “arresto domiciliario” por el mero hecho de que un chico le hubiera regalado una flor. Pasó así años confinada a su hogar. Este encierro cargado de opresión patriarcal queda plasmado en su poemario “Sola con los días” que logra publicar recién en el año 1952 y que reúne sus versos de la primera etapa de su obra: la que va desde el año 1933 al año 1948. Es decir, cuando Fadwa tiene entre dieciséis y treinta y un años. La naturaleza íntima, personal, en relación con sus vivencias recorre los versos de la poeta en estos años. Otros temas que estarán presentes además del encierro es la frustración con el papel inferior y servil que en general se le confería a la mujer palestina en la sociedad y, por otro lado, el amor romántico. Por lo controversial de las temáticas, sus primeros poemas se suponen en primera instancia, firmados con pseudónimos.

Recomendamos el formato audible y en idioma original de los poemas para poder captar la musicalidad que originalmente trae cada poema. Este, “Un instante”, vendría a retratar el acontecimiento de la flor que un niño le entrega a Fadwa. Acá, un recorte:

Tal vez fue solo lo que esperamos
este instante, nada más que él
una flor que ha florecido
entre nuestras manos
sin frutas, ni raíces
una flor maravillosa
mantengámosla antes de que se marchite
¡Oh, mi amor!
Bendito sea nuestro instante.

Los siguientes versos se extraen del poema “Polvo”, perteneciente a “Sola con los días”:

Mis pies consumidos por las rocas
las olas del viento que siguen dando vueltas
y vueltas conmigo
mientras yo sigo a través de este vacío
de esta soledad.
Polvo, polvo
delante y detrás mío; a mi alrededor, polvo.
Corro y corro; y en mis manos
solo la ilusión, nada.

Fadwa, a causa del encierro y la decisión de su padre, ya no recibiría educación formal. Este hecho, para cualquiera hubiera implicado una sentencia en favor del analfabetismo pero logra sortearlo gracias a la educación que corre por cuenta propia y gracias a la formación que le brindará uno de sus hermanos mayores, Ibrahim. Este había detectado el gusto que la poesía despertaba en su hermana y desde entonces decide acompañar su formación en relación al verso. Comienza por mostrarle poemas de la artista Al-Khansa y más adelante a ejecutar versos tradicionales árabes.

En consecuencia, Fadwa recogerá, en términos formales, una tradición poética árabe milenaria. De hecho, si tomamos algunos poemas de su primera etapa y nos remontamos más de mil años atrás, encontraremos un sinfín de coincidencias [3].

En el año 1941 su hermano mayor y mentor, Ibrahim Tuqan, muere repentinamente. Fadwa pierde entonces no solo a su mentor sino también a quien fue una compañía fundamental para hacer más amables y cultivados sus días en medio del encierro. En 1946 publicará, por lo tanto, su primera colección de poemas titulada “Mi hermano Ibrahim”: una biografía dedicada a él.

La Nakba y el verso libre

Para Fadwa Tuqan el año 1948 fue un año especialmente cargado: su padre muere y con ello se abre para la poeta una posibilidad de liberación. Para ese mismo año, un hecho atroz sacude la subjetividad de todos los palestinos y, desde ya, entre otras cuestiones, afecta radicalmente la obra de diversos poetas árabes. Nos referimos a la Nakba o Èxodo palestino: un desplazamiento forzoso de la poblaciòn originaria palestina durante la fundación del Estado de Israel en 1948. Millones de palestinos huyeron de sus casas, que eran quemadas o arrasadas. Algunos terminaron en campos de refugiados en Jordania o El Líbano y, otros, en los propios territorios palestinos de la Cisjordania y Jerusalén Este ocupadas o mismo dentro de la Franja de Gaza. Podemos pensar que ambos sucesos combinados -la muerte de su padre y la Nakba- hacen que Fadwa pudiera encontrar en la lucha colectiva una instancia de liberación. Desde 1948 , por lo tanto, la poeta modifica su escritura con un contenido más combativo -que luego entrará dentro lo que más tarde sería denominado “Poesía de la Resistencia”- que atravesará sus versos durante los siguientes 10 e incluso 15 años, atravesando otras fases estilísticas.

Pero lo que configuraba su poesía no se restringía únicamente a lo local ni a las experiencias vinculadas a la Nakba y a la limpieza étnica que hasta hoy perpetúa el Estado sionista de Israel. Según ella misma, encontró mayor cercanía con su estructura psicológica y mental en las obras de poetas norteamericanos. Durante este periodo también se topó con poetas de la escuela de Apollo como Ibrahim Naji. A partir de estos hallazgos abandona el estilo tradicional, de columnas y se dispone a escribir una poesía derivada de -según ella misma- “la belleza de la sencillez”. Adopta así el verso libre y con ello rompe, junto con la iraquí Nazik al Malaika -que en el año 1947 publica “Cólera”, el primer poema árabe en verso libre- todo un canon de la literatura árabe: algo inesperado, más tratándose de mujeres. Fadwa así se erigirá como una pionera ya que, en general, los poetas árabes no verán sus poemas impresos en papel hasta fines de la década de los 60, por lo que deberán apelar a las métricas tradicionales para hacerlos más memorizables y así divulgarlos oralmente.

Como ya habíamos señalado, en 1952, la poeta publica su poemario “Sola con los días” que recoge las vivencias de su encierro y la opresión que vivió sobre todo hasta la muerte de su padre. Publica estos versos en un marco político y social totalmente diferente al momento que los inspira: uno mucho más catastrófico, el de la ocupación y el Gobierno Militar Israelí. Entonces ¿qué la lleva a publicarlos?. Los poemas que este libro recoge no solo hablan del amor y de vivencias netamente individuales sino que a su vez se yerguen como denuncia frente a la opresión de género. Si tenemos en cuenta que, como marca Anrea D’ Atri, en “una sociedad con fuertes rasgos patriarcales, la ocupación colonialista del Estado de Israel y los bombardeos y desplazamientos (...) solo empeoran aún más la situación de las mujeres palestinas” comprendemos un posible motivo para aún así buscar divulgar los versos de “Sola con los días”.

Te puede interesar: Mujeres en Gaza: "Dormir es un lujo que no podemos permitirnos"

Fadwa y la prosa poética

El periodo que abarca desde los años 1950 al 1965 de la obra de Fadwa Tuqan, podemos encontrar gran nivel de experimentación y una búsqueda por ir rompiendo cada una de las reglas de la poesía tradicional árabe. Fadwa se expone en este momento a diferentes estilos y modelos. Viaja a Europa y, a principios de la década del 60, permanece dos años estudiando en Reino Unido. Podemos encontrar algunos ejemplos de esta experimentación en poemas como “Adolescencia”, publicado en “Ante la puerta cerrada” en 1967.

Si bien, ya durante el primer periodo de su obra podemos encontrar alguno equiparable a la prosa poética -el libro biográfico “Mi hermano Ibrahim”-, en este periodo explora esta forma de manera sustancial. Dentro de los estudios literarios suele diferenciarse a la prosa poética de la prosa -a secas- y se señala que la primera de estas no narra mientras la segunda de estas sí lo haría. Bajo esta demarcación, el fin de la prosa poética sería el de transmitir sentimientos, emociones, sensaciones. Para esto, privilegiaría el uso de la imagen poética. Si bien, en la prosa narrativa también podríamos encontrar lirismo, recursos e imágenes poéticas, todos estos elementos aparecerían como algo accesorio. Dentro de la prosa poética estarán rigiendo y configurando al poema en prosa en su conjunto. La adopción de esta forma por parte de Fadwa será profundamente innovadora dentro del idioma árabe. No por nada el destacado poeta Mahamud Darwish la señala como la madre de la poesía palestina.

Durante el año 1957 se da una relativa atenuación de la expulsión de palestinos por parte del Estado de Israel. Esto abrió la posibilidad de que se llevarán adelante festivales políticos y literarios organizados por una liga de intelectuales y poetas palestinos. Esto permitió la circulación y fomentó la producción de los trabajos de diversos artistas. Allí, la disciplina poética y la política guardaban un alto grado de intimidad. En general el contenido de los poemas estaba relacionado con la identidad nacional palestina y la protesta.

La madre patria: fusión de la mujer y la naturaleza en la Poesía de la Resistencia

Hay un contenido que, pese a la variación de la forma que había llevado adelante, Fadwa mantiene de manera trasversal a sus diferentes estilos. Ese contenido será el de tipo comprometido con la liberación Palestina. El tono que comparten estos poemas es optimista, incluso empoderante, aún si está frente a sucesos profundamente angustiantes. En este apartado nos detendremos ligeramente en algunos recursos y elementos comunes en la poesía de Fadwa con la Poesía de la Resistencia.

Este tono o este espíritu aguerrido no fue patrimonio únicamente de Fadwa y se comprende un poco mejor si se tiene presente la noción de “sumud”. En relación a este término, la psiquiatra y psicoterapeuta Samah Jabr, responsable del Sistema público de Salud Mental en Cisjordania, señala que:

La literatura y la poesía palestina habla sobre sumud y si analizamos conceptualmente los significados, los diferentes significados y los diferentes contextos en los que fue escrito, entendemos que se trata de la resiliencia individual y colectiva, que incluye el desafío a la opresión y la firmeza y la perseverancia; no es solo un estado mental, sino que también está orientado a la acción, se trata de un comportamiento pro-social durante tiempos muy difíciles.

Te puede interesar: Quieren que los palestinos pierdan su subjetividad como seres humanos

Ghassan Kanafani en los ensayos ”La literatura de la resistencia en Palestina ocupada 1948-1966” y “Literatura Palestina de Resistencia bajo la ocupación 1948-1968” -publicado en 1966 y 1968 respectivamente-, recopila y analiza las obras de distintos poetas cuya pluma estaba comprometida con la liberación de Palestina. Según el autor, el uso de la metáfora de Palestina como una mujer es uno de los principales recursos retóricos de la poesía de la resistencia: “el amor por la mujer está completamente integrado con el amor por la patria. La mujer y la tierra están completamente asimilados en un gran amor y se han transformado en la causa de la liberación” (Hijjawi, 1968: 7). Kanafani también señalará que el amor por la patria y la fusión entre la mujer y la tierra aparecen en primer lugar. La patria es una mujer que siente, anhela y piensa pero será una mujer en extremo fundida con la naturaleza. Con frecuencia, esta mujer será la madre. Esto es así a tal grado que pese a que el poeta Mahmud Darwish ha reiterado que su poema “A mi madre” ha sido efectivamente dedicado a una persona empírica, se le sigue atribuyendo como un poema dedicado a la patria. De todo esto es ejemplo el poema “Solo quiero estar en su seno” o “Me basta con permanecer en su seno” de Fadwa. De todos modos este fenómeno de personificación de la nación -o “prosopopeya”- no es patrimonio únicamente de la cultura palestina: atraviesa diversas culturas y consta no solo del sentimiento de pertenencia sino también de la creación de representaciones y de atribución de sentimientos e ideales de la patria al territorio.

Sólo quiero morir en mi tierra,
que me entierren en ella,
fundirme y desvanecerme en su fertilidad
para resucitar siendo hierba en mi tierra,
resucitar siendo flor
que deshoje un niño crecido
en mi país.
Sólo quiero estar en el seno de mi patria
siendo tierra
hierba
o flor

El poema expresa una búsqueda por romper la división que existe entre la poeta y un territorio que al fin y al cabo no le pertenece: la tierra palestina, la naturaleza y los paisajes que la conforman. Aparecen otras nociones recurrentes en la poesía de la Resistencia: la fertilidad y la naturaleza. Como señalan Hiyyawi y Bejarano: la tierra “se convierte en madre que espera el regreso de los seres queridos o se convierte en flor sobre el combatiente muerto” (1998: 34).

En 1967, la coalición de países árabes -Egipto, Siria, Jordania e Irak- sufre la derrota de la “Guerra de los seis días”, frente a la cual Israel avanza en la ocupación en la Franja de Gaza y la Península del Sinaí. En esto, queda incluida Nablus: la ciudad natal de Fadwa. Escribe y publica en ese mismo año el libro “Palabras a mi patria”, inspirado en la Guerra. También, “Ante la puerta cerrada”. En este momento su poesía recobra un tono mucho más patriótico e integra y destaca dentro de la generación del 67: poetas jóvenes que se nucleaban en torno a una revista cultural de izquierda. Los temas que estos tratan serán la cuestión palestina y el compromiso, la identidad nacional, la usurpación y la opresión de las autoridades, la lucha, el sacrificio, el exilio y el futuro victorioso.

“Dolores de parto”, 1969
El viento arrastra el polen,
y nuestra tierra se sacude de noche en los temblores del parto.
Y el verdugo se engaña a sí mismo,
Contándose la historia de la incapacidad,
La historia de la ruina y los escombros.
¡Joven mañana nuestra! …Cuéntale tú al verdugo
como son los temblores de parto;
cuéntale cómo nacen las margaritas
del dolor de la tierra,
y como se levanta la mañana
del clavel de la sangre en las heridas

Este poema, “Dolores de parto”, del año 1969. vuelve a mostrar a la figura de la mujer y de la tierra como una misma cosa pero además pero además muestra al hecho de dar a luz y del nacimiento como un símbolo de fortaleza. A su vez, al igual que otros poemas, exhibe un tono optimista frente al opresor, que, ingenuo, subestima la capacidad palestina de sobreponerse a los ataques.

Fadwa Tuqan muere el 12 de diciembre del año 2003 en Nablus, en ciudad natal, según su deseo y como había dejado expresado en los versos de “Me basta con estar en su seno”. Hasta el año de su muerte, escribió. Fue y vino de la poesía comprometida a la poesía de carácter intimista. Pasó por diferentes estilos y metros y aportó innovaciones que perduran hasta la fecha en la poesía árabe. Ganó premios internacionales y fue traducida a diferentes idiomas. El gran poeta árabe Mahmud Darwish la consideró la madre de la poesía palestina. Aún así, en Occidente, no es ni reconocida ni valorada. Por supuesto, con algunas excepciones. Quizás algo tenga que ver la islamofobia que detenta tanto el imperialismo como los grandes medios occidentales. De todas formas, al principio de esta nota hablábamos de una intención por deshumanizar al palestino. Es claro que esta operación está lejos de gozar de un éxito considerable: al rededor del mundo, miles y miles se conmueven ante el genocidio y están movilizando en solidaridad con el pueblo palestino y por alto al fuego. Se dan marchas históricas por esta causa. Los obreros se organizan para impedir que los cargamentos de armas lleguen a manos de las Fuerzas sionistas. El reconocimiento y la publicación de una nota que hable de una poeta palestina que fue central para la poesía árabe, difícilmente alcance el efecto de las marchas masivas que se vienen dando pero es un gesto pequeño que pretende hacernos parte de ese movimiento de solidaridad mundial que se viene gestando.


VER TODOS LOS ARTÍCULOS DE ESTA EDICIÓN
NOTAS AL PIE

[1El ensayista y escritor Ghassan Kanafani utiliza el término “Poesía de la Resistencia” para el nombre de dos de sus libros: “Literatura de Resistencia en Palestina Ocupada” y “Literatura Palestina de Resistencia bajo la ocupación”. El primero de estos textos fue publicado en 1966 y el segundo en 1968. En ellas reúne poemas de diversos artistas palestinos para plantear su análisis respecto a esta poesía combativa, de carácter abiertamente político y en favor de la libertad palestina que comenzaba a imponerse en la escena cultural local a partir de la Nakba. Gracias al primero de estos libros, además, la poesía palestina se da a conocer y comienza a tener peso en el conjunto del mundo árabe. Cierta parte de la obra de Fadwa Tuqan, además de ubicarse dentro de esta categoría, participa de lo que se entiende como “Poesía patriótica culta”

[2Refiere a un grupo de poemas políticos llevados adelante desde la Declaración de Balfour en 1917, y que a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial se centran mayormente en la denuncia de las alianzas entre la potencia británica y los judíos sionistas, así como también en las resoluciones de la ONU. En sus inicios, esta, alerta sobre la inmigración masiva desde Europa y refleja los anhelos nacionalistas con un tono orientado a la movilización social. Los más representativos de estos serían: Wadi al-Bustani (1886- 1954), Ibrahim Tuqan(1905-1941), hermano de Fadwa, Abd al-RahimMahmud (1913-1948), Abd al-Karim al Karmi, más conocido por Abu Salma (1907- 1980) y la propia Fadwa Tuqan.

[3Esta forma que Fadwa Tuqan recupera se denomina Qasidas: era un modo típico de verso durante la Arabia preislámica, de carácter extenso -de más de 50 versos e incluso más de 100-, que generalmente alababan la figura de un rey, un noble o del profeta Mahoma. Esta forma tradicional podía presentarse tanto en su expresión clásica, con una única rima recorriendo todo el poema o con verso dìstico o pareado. Algunos exponentes de este estilo fueron los poetas Imru’l Qays, al-Nabighah al-Dhubyani, Tarafah ibn al ’Abd, y Zuhayr ibn Abî Sûlmâ.
Tanto en los versos de Imru’l Qays -poeta saudí del siglo VI- como en los de esta Fadwa temprana podemos encontrar una disposición tradicional de las líneas llamada “al-ʿamūdiyyi”, verticales o “columnares”. Esta consta de una estructura muy regular donde cada línea está dividida en dos partes. Visualmente quedaría como dos columnas espejadas. En lo sonoro, lleva la misma rima a través de toda la estrofa, al final de cada línea.
COMENTARIOS
CATEGORÍAS

[Solidaridad con Palestina]   /   [Historia Palestina]   /   [Cultura ]   /   [#ResistePalestina ]   /   [Poesía]   /   [Palestina]   /   [Internacional]

Bruno Cappello

Estudiante de Artes de la Escritura - UNA