El martes 2 de febrero falleció Alberto Baillères González, el cuarto hombre más rico de México, hasta el año pasado era presidente del conglomerado Grupo BAL, formado por empresas como; El Palacio de Hierro, Industrias Peñoles, GNP Seguros, Profuturo, Fresnillo plc, esta última la productora de oro más grande del país.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 4 de febrero de 2022
El empresario conocido como el"Rey de la plata, heredó un emporio el cual acrecentó, destacando empresas como Industrias Peñoles, GNP Seguros, y El Palacio de Hierro, su fortuna se acrecentó durante la pandemia.
La noticia trascendió el 3 de febrero, desde ese momento la élite empresarial y política envió sus condolencias, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pésame a la familia del conocido como “Rey de la plata”.
El mandatario mostró su alianza con el sector empresarial nacional, desde que era jefe de gobierno tenía cercanía con Alberto Baillères, con quien regularmente comía, incluso le confió el año pasado que dejaría sus empresas en manos de Alejandro Baillères Gual, actual presidente de Grupo BAL.
El año pasado se calculó la fortuna de Baillères González en 10 mil 480 millones de dólares, la cual había aumentado casi 60 % en el marco de la pandemia, convirtiéndolo en el cuarto hombre más rico de México, detrás de Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea y Carlos Slim.
Historia
Alberto Baillères nació el 22 de agosto de 1931 en la Ciudad de México, en el seno de una familia acaudalada de Guanajauto, su padre Raúl Bailléres fundó el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Alberto se tituló en 1957 como Licenciado en Economía por el ITAM, institución que en 1999 le otorgó el Doctorado Horonis Causa, ya en 1951 había trabajado en el Banco de Comercio donde llegó al puesto de gerente general.
El joven empresario tomó las riendas de las empresas de la familia tras la repentina muerte de su hermano mayor, resaltaba una empresa minera como joya de la corona. Se casó con Teresa Gual Aspe, con quien tuvo seis hijos de los cuales tres están al frente de Grupo BAL: Raúl es gerente, Juan Pablo maneja las ganaderías y Alejandro es presidente.
De 1973 a 1977 perteneció al Comité Asesor de Chase Manhattan Bank, al mando del multimillonario David Rockefeller. Alberto fue aficionado a la tauromaquia, y compró ganaderías tanto en México como en el Estado español. Actualmente mantiene bajo su administración la Plaza México.
Política
El finado empresario no tenía preferencia partidista, apoyó a políticos tanto del Partido Acción Nacional (PAN) como del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la época cuando presume López Obrador se conocieron.
Durante campaña del panista Vicente Fox, el empresario dio su apoyo financiero, el cual le retribuyó obteniendo concesiones de millones de hectáreas para explotación minera. La historia de repitió en 2006 cuando financió la campaña de Felipe Calderón, incluyendo la campaña negra en contra de López Obrador, al final Calderón le dio más concesiones, se documentó que los Baillères financiaron la campaña de Margarita Zavala en 2018 para crear un partido político.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto, Alberto Bailléres fue el único empresario mexicano beneficiado con la Reforma Energética, ya que sus empresas Energía Eléctrica BAL y Petrobal, obtuvieron una concesión para extraer petróleo.
En 2015, Bailléres recibió del Senado de la República la Medalla Belisario Domínguez, en el acto estuvo el entonces presidente Peña Nieto, destacando en esa ocasión los empleos creados por sus empresas y el ITAM, la que calificaron como una de las instituciones educativas más importantes del país.
El ITAM es un semillero de neoliberales como; los ex secretarios de Hacienda Pedro Aspe Armella, quien fuera suegro de Alejandro Baillères Gual, y Francisco Gil Díaz, directores de Pemex como, Emilio Lozoya Austin y Enrique Ochoa Reza; el candidato presidencial del PRI José Antonio Meade, el ex gobernador del Banco de México Agustín Carstens, el ex consejero electoral Luis Carlos Ugalde, entre otros.
Meseras
Alberto Baillères González dejó la presidencia de Grupo BAL, con esto cambiaron las políticas de los restaurantes de El Palacio de Hierro. En junio de 2021 meseras denunciaron despidos injustificados por oponerse a ceder sus propinas al personal de la gerencia.
En redes sociales ocho trabajadoras del restauran de El Palacio de Hierro y que iniciaron un proceso legal por despido injustificado.
Revelaron la precarización de los trabajadores de las empresas de Grupo BAL, los restaurantes se catalogan como de lujo, incluso la tienda departamental ubicada en Polanco vende marcas exclusivas como Dior, lo que contrasta con el salario mínimo que reciben las meseras.
Las meseras dijeron que las propinas que reciben se reparten entre los otros trabajadores del restaurante, pero tras regresar del cierre obligado por la pandemia, la nueva política de la empresa era que el 50 % de las propinas se repartieran también con el personal de la gerencia.
Las trabajadoras estuvieron en desacuerdo, protestaron ante la gerencia y devino el despido.
Te puede interesar No queremos morir por Covid-19 en Palacio de Hierro
Sin duda el legado de Alberto Baillères González muestra como un hombre rico con ayuda del poder político puede enriquecerse aún más. Su fortuna se sostiene gracias a los miles de empleados precarizados y de una industria tan contaminante como la minera.
Te puede interesar 2021: Los 10 magnates más explotadores de México aumentan sus fortunas
El Universal, Forbes, Sin embargo.mx, Quien.com