La referente provincial en la lucha contra la impunidad, falleció este lunes a sus 79 años de edad. Desde el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos comunicaron la triste noticia.
Martes 7 de marzo de 2017 17:38
Una representante de la lucha contra la impunidad de los genocidas, apoderada del MEDH, referencia en la solidaridad internacional con los perseguidos por la dictadura en pinochetista en Chile. En su comunicado el MEDH la describe como “Una mujer que dejó un legado Imprescindible de compromiso con la defensa de los derechos humanos, sobre todo, en tiempos difíciles”.
Nacida en la provincia de Río Negro el 15 de febrero de 1938. Desde el año 1967 se radica en Mendoza. Desempeñó su actividad en el área jurídica e incluso trabajó en un diario de la provincia de Chubut.
Dedicó gran parte de su actividad al acompañamiento de las víctimas del terrorismo de estado. Desde la Comisión de Familiares participó en la reconstrucción de los hechos cometidos durante la dictadura en Mendoza, y en la elaboración y presentación de denuncias y querellas ante la Justicia Federal. Incluso, llevó adelante estas tareas a pesar de la sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que impedía el juzgamiento de aquellos crímenes.
En 1987 ingresó a la Fundación Ecuménica de Cuyo. Junto con la María Gil de Camín -la Pocha-, desarrollaron una importante tarea en la búsqueda de la nieta Celina Manrique Terrera logrando la restitución de su identidad. Así descubrieron el Campo Las Lajas, ubicado en el departamento de Las Heras que funcionó como centro Clandestino de Detención y que estuvo oculto durante 25 años. Allí coordinó las tareas de búsqueda de los restos de detenidos desaparecidos.
Fue distinguida en diversas oportunidades, desde la Universidad Nacional de Cuyo hasta desde los municipios como ciudadana ilustre por su actividad incansable en defensa de los derechos humanos. Reconocida por su actividad de clasificación de documentos sobre el terrorismo de estado, cuestión que fue de gran utilidad para la reconstrucción de los hechos y como material para las querellas hacia los juicios por delitos de lesa humanidad en Mendoza.
Será recordada como una incansable luchadora contra la impunidad.
Sus restos serán velados esta mañana en Perito Moreno 987 de Godoy Cruz.