×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Fallo dividido: Rechazo a la reforma previsional en Comisión de Trabajo

Tras una votación que tuvo como resultado el rechazo a la idea de legislar sobre la reforma previsional de Piñera por siete votos contra seis, el proyecto pasará a la revisión en sala de la Cámara de Diputados para este jueves.

Martes 14 de mayo de 2019

Un revés inesperado. Así se podría calificar para el gobierno el último momento en cuanto a sus reformas tras recibir la negativa en dos de ellas: reforma previsional y admisión justa.

Y es que tras una sesión de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados que cerró con el fallo de rechazo a la idea de legislar el proyecto, éste pasará a la revisión en sala de la misma cámara para la próxima semana.

Lejos de tratarse de una victoria asegurada, la situación es la siguiente: pese a no ser aprobado por la diferencia de un voto (del DC Raúl Soto), éste proyecto será llevado a la Cámara de Diputados. Sin embargo, los argumentos de la Democracia Cristiana en todo momento fueron que se trataba de un avance muy progresivo para el gobierno la formulación de éste proyecto, pero que era muy ambiguo. Es decir, ninguna crítica al modelo estructural que mantiene a miles de adultos mayores en la miseria día a día en Chile con pensiones que mantienen a familias viviendo con pan y té solamente.

Es así que el Frente Amplio –“oposición” que en palabras de Giorgio Jackson han votado el 80% de los proyectos de la derecha- no hace más que abrirle espacio a un partido golpista y anti-aborto como la DC. Si hoy rechazaron esta votación, no es porque se opongan a la situación a la que se ven enfrentados miles de adultos mayores.

El desafío es el siguiente: echar abajo esta reforma. No basta con devolverla para hacerle modificaciones; debemos cambiar de raíz el sistema previsional en Chile, que sólo favorece a los empresarios haciéndolos más ricos con los dineros por los que han trabajado toda su vida miles de adultos mayores, mientras que ellos sólo ven una pequeña porción de esto.

Instaurar un sistema de reparto, solidario y tripartito, gestionado por sus trabajadores, usuarios y pensionados, pasa por articular una gran movilización que ponga en jaque no sólo al gobierno, sino también a los sectores empresariales que se favorecen con quitarle el dinero al conjunto de las y los trabajadores en Chile; y esto requiere de un gran plan de movilización ascendente a nivel nacional, entre estudiantes, trabajadores y el movimiento de mujeres, organizado desde las bases y convocado desde las grandes centrales sindicales como la CUT y el Colegio de Profesores, así también como la Confech, la Cones y la ACES. Que éstos organismos se pongan en disposición de echar abajo todos los ataques y reformas de este gobierno. Ese es el camino.