Este lunes fue dado a conocer el fallo de la 9°Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien confirmó la sentencia que ordena pagar al Fisco por concepto de daño moral, la suma de $80.000.000 a María Quezada y $50.000.000 a Catalina Catrileo, madre y hermana respectivamente del joven mapuche Matías Catrileo, asesinado por la policía un 3 de Enero del año 2008.
Cristian Vilches Antofagasta, Chile
Martes 27 de enero de 2015

El asesino, el cabo de Carabineros Walter Ramírez, le propinó dos disparos por la espalda en medio de la toma del fundo Santa Margarita en Temucucui.
"No me arrepiento de haber sido carabinero, al contrario, me siento orgulloso y tengo la fe de volver a vestir el uniforme alguna vez, porque están siendo injustos conmigo", declaraba desfachatadamente el asesino, luego de que recién el año 2013 fuese dado de baja de Carabineros.
Pero ¿Quién fue-es Matías Catrileo?
“Matías Catrileo Quezada, nace un 11 de Septiembre de 1984. Un año de múltiples protestas contra la dictadura imperante. Sus estudios secundarios fueron cursados en el Liceo José Victorino Lastarria, en la ciudad de Santiago, destacando tempranamente la defensa de sus ideas. Corría el año 2005 y el joven Matías con 20 años de edad, llega a Temuco comenzando sus estudios en Agronomía de la Universidad de La Frontera. Destaca por su profundo interés por la Situación Mapuche y su gran amor y preocupación por la vida que llevan los comuneros en las denominadas zonas en conflicto. Participa en grupos de apoyo a los presos políticos mapuches, visitándoles en las cárceles y apoyando a sus familias. Se prepara cada vez más, leyendo todo cuanto alcanzó sobre derecho, historia, religiosidad, etc. del pueblo mapuche, junto con tratar de aprender también de los antiguos. Así, visita y comparte en las comunidades, conmoviéndose a punto de hacer suya la causa y ser un mapuche que comienza a luchar activamente. En la madrugada de un jueves 3 de Enero, del año 2008, en medio de una acción de recuperación de tierras, muere asesinado por la policía chilena…” (extraído del sitio www.matiascatrileo.cl)
En una video entrevista realizada aproximadamente un año antes de su muerte, el joven Matías declaraba enérgicamente “el Mapuche no se concibe sin tierras, la recuperación de estas tierras tienen un sentido profundo que tiene que ver con el reconstruirse como nación, recuperar nuestra autonomía y el control territorial… actualmente somos oprimidos por el estado…por lo mismo el territorio es importante para nosotros”. En la misma entrevista acusaba: “hay que denunciar las situaciones de tortura, un estado que se dice democrático no puede estar torturando, Bachelet está torturando igual que en dictadura, eso es lo que está haciendo y hay que denunciarlo…”
Dos años después del asesinato, específicamente en enero del 2010, la familia de Catrileo se encargó de funar la inauguración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (https://www.youtube.com/watch?v=0vIhcqhEw2s). En ese entonces una saliente Bachelet, con una enorme popularidad, fue encarada por la hermana de Matías, denunciando como en Chile, en la actualidad, se seguían violando los derechos humanos. Aplausos espontáneos generó la acción.
Ya han pasado 8 años desde los hechos y absolutamente nada ha cambiado. Bachelet ha vuelto a un segundo mandato. Walter Ramírez no pagó ni un solo día en cárcel. La represión y la militarización de las comunidades se mantienen. Hace unos días una nueva y violenta represión en Rio Bueno y Tirúa, que incluyó violencia contra menores de edad. Además de la reciente denuncia de uso de armamento israelí en el allanamiento a una comunidad cerca de Temuco. La derecha junto a los latifundistas se organizan.
Por lo mismo este fallo, no es más que una migaja de justicia. Cuestión que ya es costumbre para los tribunales chilenos. Al igual que el verano, la temperatura del conflicto aumenta y todo indica que el termómetro está lejos de enfriarse.
Para ver el fallo completo revisar aquí.