×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la salud. Famosas que padecieron cáncer, enfermedad que aqueja a miles de mujeres trabajadoras

El cáncer no distingue, es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Por ejemplo, mujeres famosas; pero para las mujeres trabajadoras de escasos recursos es más difícil lidiar con la enfermedad.

Jueves 11 de agosto de 2022

En México, la tasa de mortalidad en el caso del cáncer de mama está relacionada en mayor medida, con mujeres que notaron síntomas y que por temor, falta de información o carencia de recursos económicos, no acudieron a una clínica para recibir atención médica.

Sin embargo, el desarrollo de la enfermedad depende de la pronta atención de la paciente tras el diagnóstico, lo que no pasa en miles de casos de mujeres trabajadoras ante la falta de recursos económicos para cubrir los gastos que genera la enfermedad, así como la saturación de los servicios públicos de salud.

Entre los tipos de cáncer que más se diagnostican en el mundo está el de mama. Algunas famosas que lidiaron con esta enfermedad fueron:

Nina Simone.

Nacida en Tryon, lugar donde las vías dividían a los blancos y a los negros. Murió dos meses después de cumplir 70 años por cáncer de mama, el 21 de abril de 2003. Simone se convirtió en la voz de las y los afroamericanos en Estados Unidos durante los años 50s y 60s. En 1969 la cantante abandonó el país tras el asesinato de Martin Luther King, cansada de la segregación racial.

Kylie Minogue
La australiana anunció en el 2005 que padecía cáncer de mama. La cantante tuvo que someterse a una masectomía y después a quimioterapia. Afortunadamente logró recuperarse, por lo que en el 2010, realizó una campaña junto a la modelo Claudia Schiffer y la actriz Sienna Miller para recaudar fondos contra el cáncer de mama.

Rita Guerrero
Vocalista del grupo Santa Sabina. No sólo se desarrolló en la música, también en teatro obtuvo reconocimientos. Durante los 90s cuestionó las acciones de los gobiernos neoliberales. Murió por cáncer de mama cuando tenía 46 años, el 11 de marzo de 2011.

Daniela Romo

Actriz y cantante , fue diagnosticada con cáncer de mama. En el 2011 dio a conocer que tenía la enfermedad y después de someterse a quimioterapia, radioterapia y a una mastectomía parcial, superó el padecimiento. Desde entonces, la actriz impulsa iniciativas para que las mujeres se realicen revisiones periódicas y detectar el cáncer a tiempo.

Soraya

Cantautora estadounidense de origen colombiano. A inicios del 2000 hizo público que padecía cáncer de mama en etapa III. A partir de ahí mantuvo un receso musical para enfrentar el padecimiento, periodo durante el cual apoyó a fundaciones y asociaciones contra este mal. Falleció a causa de esta enfermedad cuando tenía 37 años.

Angélica María
La actriz mexicana fue diagnosticada con cáncer de mama en 1997 y tomó la decisión de hacerse una mastectomía. A partir de entonces ha buscado concientizar a otras mujeres sobre este tipo de cáncer.
Patricia Reyes Espíndola. En 2011, a la actriz le detectaron cáncer de mama. En consecuencia, se sometió a una mastectomía y, tiempo después, venció la enfermedad.

Recientemente, el 8 de agosto pasado, la actriz Olivia Newton John falleció tras luchar durante 30 años contra el cáncer de mama.

Te puede interesar: Murió Olivia Newton-John, la actriz que saltó a la fama con "Grease"

Las trabajadoras frente al cáncer

La lista de mujeres famosas es extensa, pero mucho más la de las trabajadoras no nombradas en los grandes medios de comunicación, que llegan a padecer cáncer. Por tal razón, la prevención y revisión oportuna es fundamental, ya que dependiendo la etapa en la que se detecte la enfermedad es probabilidad para vencer en la lucha contra la enfermedad.

No se trata de un problema individual, sino de salud pública, por lo que destinar más presupuesto al sector salud para la prevención y atención de este tipo de padecimientos es urgente y necesario para salvar miles de vidas.

Ser mujer es difícil en un sistema patriarcal como el que vivimos. Y más si se padece una enfermedad como el cáncer en cualquiera de sus variantes. Pero para las mujeres de la clase trabajadora y escasos recursos, padecer esta enfermedad es peor.

Miles de mujeres que padecen cáncer de mama, no cuentan con acceso a la salud pública para su tratamiento y si cuentan con él, es burocrático y deficiente. Existe negligencia por parte de quienes nos gobiernan, al no interesarse en que la clase trabajadora pueda recibir atención médica de calidad, sino fomentar una política que tiende hacia el desmantelamiento y la privatización de la salud pública.

Las mujeres y trabajadoras necesitamos organizarnos para exigir un sistema de salud que responda a las necesidades del pueblo pobre y trabajador, no de una minoría que se beneficia lucrando con la salud y la vida de nuestra clase. Es urgente recuperar y democratizar los sindicatos del sector salud desde las bases, para que éstos sean verdaderas herramientas de lucha en defensa de de la salud pública y de los derechos laborales de las y los trabajadores del sector, así como agentes en la lucha contra el cáncer de mama que día a día nos arrebata la vida de valiosas trabajadoras.

Con la organización y la movilización en las calles, podemos hacer cumplir nuestras demandas, exigiendo mayor presupuesto a la salud pública y menos dinero para la militarización, así como el acceso a este derecho en condiciones dignas y de calidad. Miles de vidas se pueden salvar si conquistamos programas de prevención en todas las clínicas y en cada lugar de trabajo, mayor información, hospitales equipados y con la tecnología requerida, así como el personal suficiente y con plenos derechos laborales, para lograr la detección oportuna, la construcción de más hospitales públicos y de calidad para atendernos. Para que todo esto sea real debemos pelearlo y conquistarlo en las calles. Sólo las mujeres trabajadoras unidas con los trabajadores y el pueblo pobre, podemos hacer valer nuestro derecho a la salud y todos nuestros derechos.

Te puede interesar: ¡Luchemos por la salud y la vida de las mujeres trabajadoras!