En la cadena de farmacias de la Ciudad de Buenos Aires se negaron a vender el medicamento y el caso se hizo viral.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Martes 11 de diciembre de 2018 13:55
Para la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) el misoprostol es un medicamento que se puede vender a cualquier persona que tenga receta. Sin embargo la cadena Farmacity, se negó a vender este medicamento a una mujer "por cuestiones éticas".
Te puede interesar: El cuestionado funcionario Quintana vendió sus acciones de Farmacity
Te puede interesar: El cuestionado funcionario Quintana vendió sus acciones de Farmacity
El caso que fue el puntapié para el repudio es el de una joven que perdió su embarazo de ocho semanas y se le recetó Misoprostol para terminar de expulsar el feto. Cuando fue a Farmacity a comprarlo le dijeron que no se lo iban a vender por "por cuestiones éticas”, relató un amigo de la damnificada que hizo pública su denuncia. El hecho ocurrió en la sucursal de Moldes y Virrey de Pino, según comentó el periodista Juanjo Domínguez.
La semana pasada una amiga perdió a su bebé. Estaba embarazada de ocho semanas. El médico le recetó misoprostol para poder expulsar el feto sin vida. Fue a Farmacity, donde le dijeron que no lo venden «por cuestiones éticas».
— Juanjo (@_j_u_a_n_j_o) 10 de diciembre de 2018
Este año, Argentina fue escenario de la marea verde, luego de que durante el krichnerismo el proyecto por el derecho al aborto fuera cajoneado seis veces, se logró la media sanción en diputados. Cuando fue el momento de los senadores, se impuso la defensa de la clandestinidad y 38 dinosaurios avalados por el lobby clerical le negaron esta demanda democrática histórica a las y los miles de jóvenes que habìan ganado las calles en la ciudad de Buenos Aires.
Podes leer: El "paro de mujeres" y los sindicatos
Podes leer: El "paro de mujeres" y los sindicatos
Parece que la ética de Farmacity se pone en juego cuando se trata de una demanda elemental como el aborto, pero no cuando se hacen negocios que implican al Gobierno nacional y a sus empresario.
Este año, el exfuncionario macrista Mario Quintana, secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete del presidente, fue imputado por el fiscal federal Ramiro González. La investigación judicial buscó determinar si Quintana cometió algún delito siendo el principal accionista de Farmacity y funcionario del Ejecutivo al mismo tiempo. Semana después vendió sus acciones.
Farmacity es sólo una de las empresas por lo que se benefició Quintana por parte del Gobierno Nacional. La fortuna del funcionario se estima en 65 millones de pesos. Según su declaración jurada es propietario de 3 automóviles, 8 inmuebles, y acciones en más de 20 empresas. Entre ellas: YPF, Grupo Clarín, Banco Santander, Tenaris, Grupo Galicia, Petrobras Argentina, Siderar, Transportadora de Gas del Sur, Banco Macro, Pampa Energía (dueña de Edenor), y el fondo de inversión Pegasus, solo por nombrar algunas.
Fuentes allegadas al Gobierno, afirman que el miércoles por la mañana Quintana por la residencia de Olivos, donde se estaba festejando el cumpleaños a Jaime Durán Barba. Quintana volvió a cruzarse con el Presidente y volvió a reunirse con Peña. Antes, mantuvo un encuentro a solas con la allegada de Bergolgio, Carolina Stanley.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.