lid bot

Coronavirus. Fase 2 de la pandemia ¿Por qué la UAM sigue abierta?

Pese a que se decretó la fase 2 de la contingencia en todo el país, las autoridades de la UAM siguen aferradas a mantener las instalaciones abiertas, exponiendo a cientos de trabajadores de intendencia, mantenimiento, vigilancia y otros departamentos.

Miércoles 25 de marzo de 2020

El gobierno federal anunció el inicio de la fase 2 de la pandemia del coronavirus ¿qué significa esto? Que los contagios confirmados ya no son “importados” por personas que se contagiaron en otros países, sino que comienza una fase de contagio entre personas del mismo país.

La fase 2 de la pandemia tiene una serie de recomendaciones: cancelación de clases, suspensión de eventos masivos, cierre de restaurantes y bares y la suspensión temporal de actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.

Lo preocupante es que sobre la base de que no se han realizado test masivos entre la población, no tenemos idea de cuántos contagios hay en todo el país y la cuarentena, un método de hace 3500 años, es poco eficiente como lo demuestran el desarrollo de la epidemia en el Estado Español e Italia.

Pese a que el gobierno federal ya decretó estas medidas, insuficientes para enfrentar la pandemia, las autoridades de la UAM niegan permisos a los auxiliares de intendencia intendencia, mantenimiento, vigilancia y otros departamentos.

Nuestra dirección sindical fue clave para que se negaran permisos para todos los trabajadores y se cerraran las unidades, negociando solo las de los sectores vulnerables y las de madres con hijos menores de doce años, lo mismo que el gobierno federal autorizó en las dependencias estatales, vulnerando la salud de miles de trabajadores y sus familias, expuestas al contagio.

Pesé a los acuerdos para permisos gestionados para madres, en principio sólo se aplico a madres con hijos en CENDIs y este par de días tenemos conocimiento de que las autoridades negaron permisos a madres en Iztapalapa.

Los auxiliares de intendencia, mantenimiento, vigilancia, secretarias y otros departamentos que seguimos laborando, pese a la rotación y la supuesta paga de horas extras, debemos sacar una lección de la negociación que hizo nuestra dirección sindical: fortalecer la comisión de higiene y seguridad por unidad, con compañeros que se quieran sumar por departamento.

La comisión de higiene y seguridad debe tener varias atribuciones en medio de la pandemia: capacidad de exigir condiciones mínimas de salubridad con materiales elementales como cubre bocas, alcohol en gel, guantes y materiales para desinfectar nuestras áreas de trabajo, capacidad de exigir permisos para toda la base trabajadora y decretar cierre de dependencias y unidades sino se cumplen con las medidas básicas de salubridad en cada unidad.

La misma puede discutir qué rol podemos jugar los trabajadores universitarios en medio de la pandemia ¿Podemos coordinarnos con los estudiantes de últimos trimestres de medicina para que se integren al sistema de salud público y fortalezcan la atención gratuita a la población? ¿podríamos producir alcohol en gel en los laboratorios (entre académicos, personal de laboratorios y estudiantes) y repartirlos de manera gratuita a la población de los alrededores de la unidad?

Así mismo desde la agrupación clasista Contracorriente, consideramos fundamental pelear por permisos para todo el sector administrativo que sigue trabajando en la UAM y para todos los sectores de trabajadores de servicios no esenciales a nivel nacional, con el 100% de sueldos mientras dure la contingencia y en el caso de estatales, con garantías de no despidos.

En medio de la pandemia, ninguna familia trabajadora tiene que vulnerar su salud por el capricho de las autoridades que, como en el proceso de revisión salarial, muestran la poca importancia por la base trabajadora. Por eso es fundamental que todos los trabajadores discutamos estas propuestas y construyamos desde la base una respuesta a la altura de la situación que atraviesa todo el mundo.